4 claves para conectar en nuestro networking

Vivimos en la época del big data, las redes sociales y la retransmisión de la vida a través de una pantalla. Por eso, afianzar relaciones cara a cara en el contexto profesional es una herramienta imprescindible en el desarrollo de cualquier directivo y de su empresa. Si el entorno digital nos ayuda a crear una marca personal,  el offline será clave para  conseguir confianza más allá del negocio que generen nuestros productos o servicios.

Ampliar nuestra red de contactos es positivo pero hay que saber qué hacer para que nuestras acciones tengan resultados, para marcar la diferencia. Dar un paso más nos traerá colaboraciones y sinergias beneficiosas para nosotros y la organización. En este sentido son varios los expertos que recomiendan determinadas posiciones que resultan clave a la hora de crear un contexto positivo:

Una actitud generosa: Crear y mantener una buena red de contactos no es una tarea sencilla. Requiere trabajo y constancia porque ha de crecer de forma natural. Por eso, muchos ven una pérdida de tiempo en el presente más que un beneficio futuro. Esa visión nos lleva al abandono. Lo mismo ocurre con aquellos que buscan exprimir las relaciones en el corto plazo.  Hay que saber determinar los momentos en los que pedir ayuda sabiendo que debemos establecer una reciprocidad. A todo el mundo le incomoda tener peticiones recurrentes de un contacto. Determine cómo de importante es lo que necesita y si puede afectarle en la relación con el otro.

Trazar la estrategia del terreno común: Gestionar nuestros contactos supone saber a quién queremos conocer y por qué hacerlo. En ocasiones resulta complicado encontrar espacios comunes para el entendimiento. Por eso, son varios los expertos que recomiendan trasladar intereses personales al terreno profesional. Ámbitos como el cultural, el deportivo o el del entretenimiento son terrenos en los que puede resultar más sencillo encontrar ganchos a través de los que conectar.

Buscar contextos adecuados: Además de encontrar un gancho tenemos que ser conscientes de que los puntos de networking han sufrido una gran transformación los últimos años. Lo vivencial ya no es suficiente, hoy buscamos añadir sorpresa a la experiencia. Y un buen ejemplo de cómo encontrar ese contexto adecuado lo tenemos en nuestro fútbol. El Programa Hospitality del F. C. Barcelona supone disfrutar del deporte pero con las mejores vistas de un estadio como el Camp Nou con un servicio exclusivo y personalizado. Va más allá del fútbol. Por entender mejor este tipo de propuestas, este programa ofrece dos posibilidades. Por un lado los palcos que están ubicados en sitios privilegiados del estadio. Tienen una capacidad de entre 6 y 16 personas, con espacios exteriores e interiores que te permitirán disfrutar de una experiencia extraordinaria.

Este tipo de propuestas tienen otra ventaja y es la flexibilidad para la contratación.  Tanto si se trata de un palco como de una localidad VIP, tienes la opción de contratación para toda la temporada o para media temporada (ya disponible), o bien adquirir tu entrada para los partidos que más te interesen.

El objetivo es la evolución: La raíz etimológica de comunicación es poner en común. Si algo nos ofrece el networking es compartir experiencias, pareceres o situaciones. Nuestros círculos más cercanos tienen la misma información y han vivido muchas experiencias similares a las nuestras, por eso será difícil que nos aporten una nueva visión. Debemos trabajar nuestra red de contactos para que esas personas que aún no son cercanas lo sean y así consigamos tener puntos de vista más amplios.

No es sencillo contar con un trabajo extra como este, al margen de nuestra tarea diaria. Sin embargo gestionar bien nuestra red de contactos nos permitirá tener otras visiones y lograr apoyarnos en ella cuando sea necesario.