3 razones simples por las que falla el 70% de las estrategias de negocio

Rebel Brown| 22 de febrero de 2016

sted crea una gran estrategia de negocio. Sabe que le va a llevar al liderazgo del mercado, a obtener grandes resultados.

Seis meses más tarde, se siente contra las cuerdas. Sin embargo, siente que todo empezará a encajar pronto. Un año más tarde se ha intentado todo, pero su brillante estrategia ha ido a ninguna parte. Se pregunta qué demonios ha podido ocurrir. Usted sabe que las ideas eran brillantes. Conoce su producto y sus clientes. ¿Por qué no ha funcionado?

El 70 por ciento de las estrategias de negocios fracasan por las mismas razones. He trabajado con cientos de empresas para crear estrategias de ruptura y los problemas con las estrategias son siempre los mismos. Lo llamo la brecha. En realidad, hay varias lagunas. Estas lagunas son la razón por las que la mayoría de las estrategias de negocio fallan. Pero no se preocupe. Cada una de estas lagunas es resultado de como es el ser humano. Todos tenemos esos problemas. La verdadera pregunta es si damos un paso hasta resolverlos. Vamos a echar un vistazo a las tres brechas más grandes que limitan el éxito estratégico:

1. La Brecha de la Realidad

Esta brecha es el resultado de la forma en que funciona nuestra mente. Cada uno de nosotros vemos la realidad de una forma única. No hay dos realidades iguales. Dicho esto, cuando se crea un negocio, comenzamos a crear una realidad compartida, en base a lo que el grupo cree que es verdad. Esta realidad compartida constituye la base de nuestras suposiciones estratégicas. El problema es el siguiente: nuestra realidad compartida a menudo no coincide con la realidad externa a nuestro grupo o empresa. Lo que significa que los fundamentos de nuestra estrategia no están sincronizados con nuestros mercados y compradores.

2. La brecha de aprendizaje

Esta brecha es causada por una paradoja. Experiencia y conocimiento es lo que necesitamos para definir las grandes estrategias. Sin embargo, esa misma experiencia es lo que nos impide definir verdaderas estrategias de ruptura. ¿Por qué? Reconocemos basándonos en lo que ya sabemos, lo que limita nuestras opciones y oportunidades. Nuestra experiencia estrecha el rango de nuevas opciones y oportunidades que podemos ver, oír o pensar.

Esa misma experiencia nos lleva a ignorar o rechazar opciones potencialmente lucrativas, ya que no se ajustan a nuestras verdades conocidas. Eso significa que creamos estrategias basadas en un subconjunto de las opciones y oportunidades disponibles para nosotros.

3. La brecha del cambio

Esta brecha viene dada por la resistencia al cambio. Los líderes se emocionan con una nueva estrategia. Damos a nuestros equipos y lo siguiente que sabemos, es que seguimos anclados en la forma en la que siempre se han hecho las cosas.  La resistencia al cambio es la razón más grande para que grandes estrategias fallan. Mientras que damos la bienvenida a lo nuevo, nos aferramos a la antiguo. Esa gran estrategia nunca se ejecuta totalmente, porque no podemos cambiar la dirección de la organización. Pero no es culpa nuestra. La resistencia al cambio es también parte del ser humano. Es una enfermedad que se denomina el «sesgo de status quo» y nos afecta a todos los seres humanos.

 

*Adaptación y traducción del artículo de Rebel Brown publicado oringinalmente en Switch&Swift