10 ideas que aprendí de Richard Branson

richard-branson

En abril de 2015, Stephen H. Dinan −autor de éxito y emprendedor− se unió a un grupo de 25 empresarios que iba a pasar una semana en una isla privada del magnate y fundador del Grupo Virgin Richard Branson. «Un tiempo perfecto para compartir con él sesiones, comidas y fiestas. Un tiempo perfecto para cocinar ideas audaces,» señala Dinan.

«10 ideas que aprendí de Richard Branson»

Durante su estancia, y tras conversar con Branson, Dinan compartió estas diez claves que tomó de Branson sobre la vida y los negocios:

  1. El buen liderazgo es aquel que escucha: Dinan sostiene que Branson es como una esponja absorbiendo información e ideas y haciendo preguntas incluso cuando hay quien se ha aburrido. El magnate asegura reconoce buen líder por la calidad de su oído.
  2. Tratar a todos por igual: Branson mantiene, según Dinan, un trato igualitario a todo el mundo que se encuentra a su alrededor. En estos días en la isla, iguales son los huéspedes que el personal de servicio.
  3. Encontrar lo sorprendente de cada persona: Dinan cuenta cómo Branson se entusiasmó con la historia de un compañera que creaba robots para optimizar la señales de tráfico, rebajando el número de accidentes.
  4. Saber delegar: Sería difícil que Branson −creador de 300 empresas− hubiera creado su imperio sin esta condición, . Su regla es encontrar grandes personas y darles mucho espacio. Lo primordial es «salir del edificio» y dejar que exista alguien que los equipos vean como referencia de quien está arriba.
  5. Estar extremadamente en forma: Branson les relató uno de sus días más complicados y cómo trataba de incluir el tenis o el surf en su agenda. El motivo: mantener su energía diaria y un entusiasmo extremadamente alto.
  6. Practicar actos de generosidad: Dinan relata como en su día a día se sucedían pequeños actos de generosidad con los compañeros que estaban en la isla o con el personal del servicio. Quedó claro que practica un liderazgo de servicio y que su generosidad es verdadera.
  7. Conservar vivo tu lado más travieso: A Dinan le sorprendió lo juguetón que Richard era en muchos momentos. Estaba dispuesto a tirar a gente al agua o bailar de forma divertida una noche. Richard, asegura Dinan, siempre estaba dispuesto a encontrar unas risas.
  8. Seguir el ritmo propio: Dinan asegura que Branson tiene habilidad para no parecer presionado ni con prisa en ningún momento. En su día a día, sabe mezclar ocio y trabajo, de tal manera que se desliza con suavidad de uno a otro sin que resulte forzado.
  9. Pensar muy por delante: A Dinan le contaron cómo hace varios años, cuando la Gran Casa de la isla fue golpeada por un rayo y se quemó, el gerente de la isla señaló que literalmente ni siquiera había sido capaz de apagar el fuego, cuando Richard había llamado ya a un arquitecto a la isla para empezar a elaborar los planes para la próxima Gran Casa. Parecía un poco loco en el momento, pero les permitió minimizar el tiempo de inactividad en el largo proceso de reconstrucción. Su enfoque está en la próxima innovación y lo que es posible en el futuro, en lugar de las limitaciones del presente.
  10. Poner a la familia en primer lugar: Dinan cuenta que cuando se le preguntó sobre el legado, Richard enfatizó que la familia es nuestro legado más importante y duradero y siempre hay que situarla en primer lugar.

Si quieres leer el post original de Stephen H. Dinan puedes hacerlo aquí.