La Salle-URL de Barcelona ha acogido una nueva edición de los Desayunos Canal CEO que ha tenido por protagonista a Mercè Brey, experta en diversidad. El encuentro, desarrollado gracias al apoyo de Logistic Services Europe, Totto y Wolters Kluwer, ha reunido a 25 profesionales del sector.
Este desayuno ha tenido como objetivo principal reflexionar sobre cómo resolver la ecuación Diversidad, Género, Bienestar y Rentabilidad desde el liderazgo. La ponente, que ha estado casi treinta años en el sector financiero dedicada a la internacionalización de las empresas, considera que «estamos desequilibrados; hay mucho más de lo masculino que de lo femenino.»
Mercè Brey, fundadora de BLUE Transforming Power, ha reflexionado sobre por qué una organización debería aspirar a ser auténticamente diversa en lugar, tan solo, de seguir una tendencia en una nueva edición de Desayunos Canal CEO.
IV Revolución Industrial: La Revolución de la Consciencia
Es tiempo de cambios. Estamos inmersos en un entorno que, en muchas ocasiones, nos limita y no nos permite desarrollar nuestros potenciales. En este sentido, Mercè asegura que esta IV Revolución Industrial en la que estamos inmersos «tiene algo de diferente, un calado y una profundidad un poquito más contundente porque viene acompañada de la Revolución de la Consciencia.»
Y añade: «Tenemos un nivel de consciencia distinto, nos estamos empezando a dar una especie de permiso para mostrar nuestros sentimientos y empezamos a hacernos preguntas del tipo: “¿Qué sentido tiene mi esfuerzo?” Y esto se traslada al ámbito laboral.»
«Feminizar» las organizaciones
Mercè ha fundado BLUE, una consultora que se dedica a «feminizar» las organizaciones, que no es tanto que haya más mujeres en puestos de responsabilidad (¡que también!), sino crear el espacio necesario para que lo femenino pueda expresarse.
«Feminizar tiene poco que ver con hombres o mujeres.»
La autora de Eres lo mejor que te ha pasado… ¡QUIÉRETE! (2016) considera que estamos en un mundo donde «predomina absolutamente lo masculino.» Y añade: «Y no es que lo masculino sea malo, es que simplemente estamos desequilibrados; hay mucho más de lo masculino que de lo femenino. Y todo desequilibrio es malo. Necesitamos que los hombres liberen esa parte femenina.»
Las reglas del patriarcado
La razón por la cual la mujer directiva ha adoptado el patrón masculino para prosperar en el ámbito laboral es porque, según Mercè, «las reglas del juego son las que son: las del patriarcado.»
Y añade: «Esto significa que tienes que adoptar reglas del juego masculinas. Esto es lo que hay. Porque las organizaciones mayoritariamente –siempre hay excepciones– son muy masculinas y las reglas del juego son, en general, masculinas. Y, si [una mujer] quiere ascender en el escalafón, no tiene más remedio que adoptar esas reglas de juego.»
En este sentido, Mercè Brey considera que se puede trabajar de manera distinta: «Creo que puede hacerse de otra forma. He experimentado trabajar de otra forma que no sea sólo adoptando el patrón masculino, pero entiendo que muchas mujeres lo hagan así. También es cierto que muchos hombres tienen una sensibilidad distinta y empiezan a mostrarla.»
¿La diversidad es rentable?
Entonces, ¿cómo se resuelve la ecuación Diversidad + Género + Bienestar = Rentabilidad? Mercè lo tiene claro: «Cuando hay más de lo femenino en las empresas, hay más bienestar, más creatividad, más innovación, mayor aporte de valor. Lo que se traduce en mayor rentabilidad para la compañía.»
Finalmente, la que ha sido presidenta de una cámara de comercio y miembro en distintos consejos y comisiones lanza un mensaje a los asistentes:
«Debemos aprender a leer un poquito mas allá de la visión más simplista que estamos aplicando del feminismo.»
Y concluye: «Me sabe un poquito mal cuando estamos en la superficialidad de un tema tan profundo como este. No se trata de hombres y mujeres, de cuotas, de hacer más actividades al año destinadas a la mujer… ¿Y el hombre? ¿Y la feminidad del hombre dónde la dejamos? Si alguien está en prisión, son ellos también. Por lo tanto, sí que es verdad que hay que hacer una serie de tareas que son más epidérmicas pero luego hay que trabajar en profundidad. Esto es la auténtica riqueza.»
Si todavía no has visto el Desayuno Canal CEO anterior, tienes la oportunidad de conocer las claves gestionar los malos momentos en el ejercicio de nuestro liderazgo, y aprender de ellos con Jacobo Parages, empresario y deportista, aquí.