Lecciones de Historia para la Empresa

Lecciones de la historia para la empresa El navío español San Nicolás de Bari abordado por Nelson Dominio público)

¿Tomarías las mismas decisiones estratégicas en tu empresa que las que ayudaron a los Reyes Católicos a crear un estado moderno en España o en la organización del Nuevo Imperio? ¿Sabrías optimizar sus negociaciones como Hernán Cortés hizo de su alianza con el enemigo de los aztecas? ¿Negociarías tus conflictos como don Juan de Aus­tria el delicado conflicto político y religioso que llevaba abierto diez años en Flandes?

Desde hace años, Luis Ronda Zuloaga, autor de “Lecciones de Historia para la Empresa”, combina los hechos históricos con el estudio de la gestión empresarial con un resultado indiscutible: proporciona valiosos conocimientos y útiles consejos para el directivo y empresario donde los grandes personajes históricos se convierten en maestros del management.

Liderazgo, estrategia, organización, gestión financiera, innovación, logística, motivación y formación de los empleados a través de los ojos de la historia.

«Como nos muestran muchos episodios de nuestra historia, aceptar el fracaso y sobreponerse a él es parte del proceso para resurgir con fuerza, como el Fénix.»

Quien no conoce su historia…

…Está condenado a repetirla. Esta frase comúnmente atribuida en primera instancia a Napoleón Bonaparte, tiene origen español. Quien inició con esta evaluación del pasado, presente y futuro fue el filósofo Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana cuando dijo: “Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo”.

Una suerte de castigo que, además de premiar la reincidencia, nos priva como sociedad de las lecciones adquiridas de los hechos que nos han marcado como país. Porque cualquier proceso de aprendizaje necesita de ejemplos y modelos que debemos buscar tanto en el presente como en el pasado. Como relata el propio autor: “Tener en España a personajes de referencia como Rafa Nadal es un privilegio y una tremenda satisfacción, su capacidad de lucha y superación, su convicción y coraje, sus resultados y trayectoria, su respeto y humildad… Hay muchos héroes en la maravillosa historia de España”.

Para Ronda, «Conocer y respetar nuestra historia es un ejercicio de tolerancia y de libertad. Debemos tener siempre presente que revisar hechos históricos que ocurrieron hace cientos de años bajo las perspectivas sociales y morales del siglo XXI, ni es justo ni es correcto”.

“Conocer las gestas de estos personajes no solo nos puede entretener y hacer disfrutar, con frecuencia será fuente de enseñanza e inspiración».

Lecciones para la historia
Retrato de boda de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla.

Lecciones de liderazgo de nuestro pasado

Esta motivación llevó a este Ingeniero Agrónomo, con una dilatada experiencia en multinacionales, a preparar una serie de conferencias que conjugan dos de sus grandes pasiones: la historia de España y el liderazgo. Ponencias que fueron el germen del libro “Lecciones de Historia para la Empresa”, editado por Almuzara, con el único objetivo de ayudar a entender mejor tanto la maravillosa historia de España como los modernos principios de gestión empresarial tal y como podemos ver en los siguientes ejemplos.

  • La derrota en la batalla naval de Trafalgar: Una derrota dolorosa, como la sufrida por la armada franco-española en Trafalgar en 1805, puede servir de experiencia a la hora de preparar a una organización ante las actuales turbulencias de los mercados. «De la derrota en la batalla de Trafalgar podemos extraer varias lecciones, quizás haya tres muy obvias: las diferencias entre el estilo de liderazgo de Nelson frente al de Villeneuve, las diferencias de aptitud y actitud entre las tripulaciones, y las diferencias tecnológicas entre las dos flotas. […] Vivimos en una sociedad en la que no se tolera el fracaso. Olvidar el fracaso es un mecanismo de defensa para mantener alta nuestra autoestima. Sin embargo, la mayoría de los éxitos requieren haber fracasado. Aceptar el fracaso y sobreponerse a él es parte del proceso para resurgir con fuerza, como el Fénix.»
  • La resiliencia de Isabel y Fernando: Podemos encontrar increíbles paralelismos entre los retos a los que se enfrenta una empresa en el siglo XXI y los obstáculos que tuvieron que afrontar los Reyes Católicos en la turbulenta España de finales del siglo XV.
  • Cuna de grandes dirigentes: El liderazgo de Juan de Austria en Lepanto a finales del siglo XVI puede inspirar a los máximos responsables de cualquier compañía en la gestión de crisis. El poder de negociación, motivación y resiliencia de Hernán Cortés; la fiabilidad, coraje y profesionalidad de Blas de Lezo; la innovación, planificación y preocupación por sus hombres del Gran Capitán…

Conocer, aprender, triunfar

“La historia de España es maravillosa y desgraciadamente no muy conocida por muchos compatriotas”, opina el autor. Por ejemplo, la conquista de América por los españoles implicó desde un primer momento que los habitantes de las tierras conquistadas adquirieran el carácter de súbditos de los reyes, con los mismos derechos y obligaciones que los habitantes de la península. Este hecho, que tuvo un claro reflejo en la legislación del imperio, debe considerarse como el nacimiento de los derechos humanos. Francisco de Vitoria fue padre del derecho internacional moderno y sus trabajos sentaron las bases del comercio ético.

Y todos estos acontecimientos tuvieron lugar en España hace quinientos años, mucho antes que la Revolución Francesa, la Guerra de Independencia Americana o las declaraciones de Naciones Unidas.

La búsqueda de referencias e inspiración es una necesidad a la hora de tomar decisiones en el complejo mundo empresarial. Por qué no beber de una fuente tan contrastada como la Historia de España para ayudarnos en la toma de decisiones del día a día, el análisis de la evolución de las empresas, y del contexto en que se desarrollan los negocios.

Lecciones de HistoriaLuis Ronda Zuloaga | Ingeniero Agrónomo con una larga trayectoria profesional en destacadas empresas multinacionales. Tuvo oportunidad de asumir responsabilidades ejecutivas de máximo nivel desde las primeras etapas de su carrera, siendo nombrado director general a la edad de treinta y tres años. Desde entonces ha desarrollado una intensa y exigente labor profesional, liderando con éxito diferentes organizaciones del sector alimentación e ingeniería en España. Ha trabajado en diferentes países junto a magníficos profesionales de diferentes culturas y nacionalidades. En estos momentos es el máximo responsable de la filial en España y Portugal de una compañía de biotecnología, consejero en diferentes empresas y presidente directivo en diversas asociaciones profesionales. Publicó en 2019 «Lecciones de Historia para la empresa», en Almuzara.