José María Terol (CEO de Mazda): “Es esencial alcanzar el equilibrio entre salud, estado de ánimo, productividad e innovación”

En agosto, más de 4 millones de asalariados (el 2,7% de la fuerza laboral) dejaron su trabajo en Estados Unidos. Según el informe Microsoft’s 2021 Work Trend Index, el 41% de los profesionales probablemente considerará abandonarlo el próximo año. Estos son los datos que dibujan el gran fenómeno laboral a nivel mundial que se ha bautizado como “La Gran Renuncia” por el psicólogo organizacional Dr. Anthony Klotz, y cuyo impacto podría ser monumental si no se atiende al origen de este movimiento: la falta de bienestar en el entorno de trabajo.

Ante la gran renuncia, está el gran compromiso labrado a lo largo de décadas por algunas organizaciones, como es el caso de MAZDA, cuya razón de ser ha estado siempre en el equilibrio y el Jinba Ittai. Una filosofía oriental donde vehículo y conductor están ligados por un vínculo como el que une un caballo y su jinete. Pero esta idea no sólo se encuentra en el diseño de todos sus vehículos, sino en su propia forma de entender el equilibrio entre salud, trabajo, estado de ánimo, productividad e innovación de profesionales y marca.

Sobre bienestar, autenticidad y equilibrio hablamos en la penúltima entrega de CEOSxELBIENESTAR con Chema Terol, presidente y consejero delegado de Mazda Automóviles España. Un movimiento impulsado por United Heroes para fortalecer el factor clave de innovación, talento y salud en las empresas.

Si quieres saber más sobre bienestar en la empresa, conoce las 7 claves de éxito para que un programa de bienestar funcione en este ebook

El bienestar en el ADN corporativo

Siete son las veces que Mazda ha sido distinguida como Best place to Work en España gracias a su singular manera de entender el bienestar. Desde la filosofía a los hechos: con sede en el Edificio inteligente Ebrosa, con políticas de trabajo flexible anteriores a la pandemia y el foco en la fuerza de grupo frente al individualismo occidental.

“El hecho de que Mazda tenga su sede en Hiroshima marca claramente su personalidad como marca. Esto ha generado un espíritu de resiliencia y una capacidad para enfrentarse a cualquier problema muy notable y que es parte esencial de nuestra forma de ser”. Quien nos lo cuenta de forma pausada es Chema Terol, presidente y CEO de Mazda España. Todo un rara avis entre los directivos del sector: es licenciado en Antropología, lo que con toda seguridad le hace conectar de forma natural con la manera tan humana y epidérmica de poner el ingenio humano en el centro de las decisiones empresariales.

Así sucede desde su creación el 30 de enero de 1920, y quedó tatuado en el ADN corporativo tras los fatales acontecimientos del final de la Segunda Guerra Mundial. Así, en Mazda, “todo el mundo tiene la capacidad para enfrentarse a las situaciones con un espíritu positivo y una mentalidad ganadora. Cualquier problema que se plantee se puede superar con ingenio y trabajo en equipo”. Pero, para ello, prosigue Terol “también desarrollamos programas que ayudan a conseguir ese estado de ánimo positivo enfocado a la resolución de problemas y a conseguir ese equilibrio de bienestar como programas voluntarios de mindfulness y numerosas actividades de carácter deportivo para reforzar el trabajo en equipo”.

Todos estos planes tienen un efecto acumulativo, como de lluvia fina, por lo que cualquier empresa que acabe de implementar programas de bienestar debe enfocarlo como una carrera de fondo que siempre ofrece resultados: “el trabajo permanente en estos programas se refleja en el buen ambiente en el trabajo recogido de forma repetida en las encuestas de satisfacción que hemos realizado desde hace muchos años y nos han situado como una de las mejores empresas para trabajar en España. Y, también queda patente en el bajo nivel de rotación y en el alto nivel de creatividad e innovación que sitúa a Mazda España entre las mejores compañías nacionales de venta de Mazda en Europa y, me atrevería a decir, también comparada con otras empresas del sector.

“Estoy firmemente convencido de que es esencial alcanzar ese equilibrio entre salud, trabajo, estado de ánimo, productividad e innovación, pero también hay que entender que, aunque como empresa podamos favorecer ese marco, no deja de ser un trabajo personal”

Una búsqueda continua

Pero, ¿qué es bienestar para José María Terol, el guardián de la consistencia en Mazda? “Para mí, un día sin cuidarme es una excepción porque, sin ser un obseso de estas cuestiones, procuro llevar una vida enfocada a mejorar bienestar”. Un bienestar, como nos confiesa, entendido desde la idea de la buena vida, no en el sentido material, sino como una vida plena, satisfactoria y agradable.

Y es que para este directivo humanista, “La vida saludable se compone de muchos descubrimientos que uno va haciendo a lo largo de la vida. Intentas ir aprendiendo a identificar aquellas cosas que te resultan más agradables, que mejor te sientan a nivel nutricional, deportivo o de comportamiento. Cuáles aprendes a identificar como tóxicos, cuáles prefieres evitar y cuáles debes promover para conseguir el bienestar en todos los ámbitos”.

Y esta búsqueda le ha llevado a encontrar el bienestar en todo un símbolo en Mazda. El mítico descapotable MX5, que vincula trabajo y producto, desconexión y placer, naturaleza y asfalto. De nuevo, el Jinba Ittai que, de manera consiente -o inconsciente- lleva a todo empleado Mazda a buscar la consistencia entre esta filosofía fundamental de la marca con su manera de hacer las cosas, porque, tal y como apunta Terol “cuando se produce una disonancia entre esos principios formales de una empresa con la realidad del día a día, eso tiene consecuencias muy negativas”

“El bienestar es ya hoy un valor fundamental en el mundo laboral. Después de la pandemia, hay literalmente millones de empleados que están dejando sus trabajos porque no les proporcionaban el nivel de bienestar que ellos esperaban. Cada vez damos más importancia a estos factores, por encima del económico, y creo que será un elemento decisivo para captar y retener a la gente”.

Bienestar, innovación y compromiso

El bienestar hoy es un eje transversal que cose a las organizaciones y que para Mazda, debe conectar con otros nodos tan importantes hoy como la innovación, la sostenibilidad o el compromiso social.

Por eso, para ellos, la curiosidad juega un papel clave en el talento interno. “La curiosidad es un valor fundamental en la vida y desde luego en las empresas. Al final todo está interrelacionado, no se puede separar la función de un departamento de una empresa de su entorno. Es fundamental estar conectado con el mundo en que vivimos para enterarnos de las tendencias en lo tecnológico, pero también en lo cultural o en el consumo. En este sentido en Mazda hemos favorecido enormemente que la gente fuera innovadora en el trabajo, que propusiera cosas nuevas, más eficientes, diferentes de utilizar la tecnología o que hiciera las cosas de otra manera con ese espíritu de desafiar lo convencional que, por otra parte, es muy característico de Mazda históricamente”.

“El bienestar es un concepto muy amplio que refleja la idea de la buena vida y no en el sentido material, sino de llevar una vida que te resulta plena, satisfactoria, agradable ”

Desafiar lo convencional les llevó a generar bienestar muchas décadas antes que el resto de multinacionales. Pero también a abrazar la sostenibilidad a través del anuncio a nivel mundial de su compromiso de generar una huella de carbono completamente neutra en 2050. O comprometerse activamente con Aldeas Infantiles para devolver a la sociedad parte de lo que han recibido a lo largo de su historia.

Y es que ya no hay que esperar al futuro. “El bienestar es ya hoy un valor fundamental en el mundo laboral. Después de la pandemia, hay literalmente millones de empleados que están dejando sus trabajos porque han tomado conciencia de que no les proporcionaban el nivel de bienestar y de equilibrio que ellos esperaban, y buscan alternativas que sí se los aporten. La gente está dando cada vez más importancia a estos factores, por encima del económico, y creo que cada vez más va a ser un elemento decisivo para captar y retener talento”.


United HeroesUnited Heroes, del Grupo Sport Heroes. Es un programa de Bienestar físico y emocional cuya misión es activar al 100% de los empleados de las empresas incorporando en su vida hábitos saludables, divulgando así una cultura corporativa positiva alrededor del bienestar y los beneficios de la actividad física. Una comunidad de más de 1,8M de héroes en la que ya confían empresas como Bankinter, Orange, Continental, Accenture o EDF, entre otras. Y sus empleados, también.