En un tiempo en que la inteligencia artificial acelera los procesos y los algoritmos aprenden a decidir por nosotros, el verdadero reto del liderazgo no es tecnológico, sino profundamente humano. El VII Summit Canal CEO, que se celebrará el próximo 20 de noviembre en la Cámara de Madrid, reunirá a líderes que están demostrando que la transformación de las organizaciones empieza —y termina— en las personas.
Pensar el futuro, crear el presente
El Summit Canal CEO nació con una premisa clara: ofrecer a los altos directivos una pausa para pensar. Porque, como recordaba Noemí Boza, directora de Más Cuota, en la apertura de la pasada edición, “los líderes dedican el 72% de su tiempo a la gestión operativa y menos del 5% a pensar estratégicamente. Lo urgente gana a lo importante.”
El 20 de noviembre, esa pausa volverá a producirse en la Cámara de Madrid, en una jornada que invita a los CEOs y directivos a mirar más allá de las métricas y las urgencias del día a día para reflexionar sobre lo que de verdad transforma: la gestión y el liderazgo de personas. Es decir, anticipar sin perder la empatía, innovar sin perder el propósito y liderar sin olvidar a quién se lidera.
Según el Future of Jobs Report 2023 del Foro Económico Mundial, el 70 % de las empresas globales considera que las habilidades blandas —como la empatía, la resiliencia o el pensamiento crítico— serán más determinantes que el conocimiento técnico. En plena era de la inteligencia artificial, nuestra ventaja competitiva vuelve a ser, paradójicamente, radicalmente humana.

Una jornada para inspirar desde la experiencia
La sesión se abrirá con la bienvenida institucional de Eva Serrano, vicepresidenta de la Cámara de Madrid, que dará paso a una intervención especialmente esperada: “¿Estamos liderando el futuro o reaccionando al presente?”, a cargo de Javier Martínez Aldanondo, experto iberoamericano en gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional. Aldanondo planteará una pregunta incómoda —y necesaria—: ¿estamos construyendo el futuro o solo sobreviviendo al ahora?
Después, la conversación se adentrará en uno de los grandes dilemas de nuestro tiempo: cómo gestionar el talento en una era de tensiones entre tecnología, sostenibilidad y humanidad. La mesa, moderada por María Encinas, gerente de la Business School de la Cámara de Madrid, reunirá a dos referentes que viven esa dualidad desde dentro: Alejandra López-Baisson, Chief People Officer de Empark y Marta Martín, directora de Comunicación de Kyndryl.
Ambas abordarán cuestiones críticas como la salud mental en las empresas —que, según la OMS, cuesta más de un billón de dólares en productividad perdida cada año—, el fenómeno del “turista laboral” y el reto de construir culturas organizacionales que refuercen la pertenencia y la curiosidad en un entorno cada vez más híbrido y digital.
El enfoque internacional llegará de la mano de Jane Bamford, Managing Director de Robert Walters para España, Portugal e Italia, que compartirá las conclusiones del estudio De CEO a Chairman. En él, el 53 % de los directivos identifica la gestión del talento como su principal reto, muy por encima de la incertidumbre económica o la transformación digital. Bamford desgranará las siete tendencias que están marcando el futuro del talento, desde el auge de la inteligencia artificial hasta el liderazgo multigeneracional, donde la Generación Z ya representa el 23 % de la población activa.
El bloque final del Summit pondrá el foco en los grandes olvidados del liderazgo: los mandos intermedios, auténticos catalizadores del cambio en las organizaciones. Desde su posición, entre la estrategia y la acción, son quienes traducen la visión del CEO en cultura y comportamiento diario. En esta conversación participarán José Mendieta, director de Madrid en BM Supermercados, y José Luis Ausín Pascua, responsable de la Universidad Corporativa de Naturgy, que compartirán cómo están impulsando el compromiso, la productividad y la innovación desde una gestión cercana y consciente de los equipos. A continuación, el protagonismo será para la compasión y la empatía, dos competencias que, lejos de ser cualidades blandas, se consolidan como herramientas estratégicas del nuevo liderazgo. Beatriz Miguel (ILUNION Hotels), Elena Tallón (Triodos Bank España) y Juan Martínez (knowmad mood) abordarán cómo integrar estos valores en la toma de decisiones, en la gestión del talento y en la construcción de culturas organizativas que cuiden tanto los resultados como a las personas que los hacen posibles.
La pausa que todo CEO necesita. El VII Summit Canal CEO, impulsado por Canal CEO y Más Cuota, con el apoyo de la Cámara de Madrid, Robert Walters, Nacex, Refruiting y Number 16 School, se consolida como un espacio único de reflexión y conexión para la alta dirección española. Más que un evento, es un recordatorio de que el liderazgo no consiste en gestionar el cambio, sino en comprenderlo, anticiparlo y hacerlo humano. Porque “pensando en el futuro, creamos el presente.”