¿Cuándo saber cuándo es el momento oportuno marcharse? ¿Y cómo valorar las alternativas existen en la siguiente etapa de crecimiento? Finalizar esta etapa profesional tiene un alto impacto emocional en los altos directivos, planificar el día después para seguir disfrutando de una fructífera trayectoria profesional es clave en un momento en el que la vida del CEO es cada vez más corta.
Según diferentes estudios, de media, se emplean 24 años en llegar a ocupar esta posición. Sin embargo, la permanencia en el cargo se ha reducido hasta los 5 años a raíz de la aceleración del cambio en las organizaciones. Consejero, senior advisor, business angel y otras posibilidades muy satisfactorias para aportar valor, sabiduría, prestigio y experiencia son el camino para los altos directivos de entre 55 y 70 años que desean permanecer en activo. No en vano, la edad media de los consejeros del IBEX35 es de 61 años.
La segunda carrera (Editorial Almuzara) es el título del nuevo libro que acaba de publicar Alfonso Jiménez, prestigioso consultor de empresas en materia de personas y talento. Con esta obra ofrece una guía completa para planificar y disfrutar de una prolongación fructífera de la vida profesional a directivos que se encuentran ante la disyuntiva de «no hacer nada» o seguir con «algún tipo de actividad profesional»
En los próximos años se quedarán libres muchos ejecutivos que pueden vivir una segunda carrera en los consejos asesores
La segunda carrera del CEO
Alfonso Jiménez es socio de la firma internacional Exec Avenue, responsable de la práctica de Board Services en España. Con un enfoque dinámico y cercano, nos ofrece en esta obra una brújula inspiradora que señala el abanico de oportunidades en el emprendimiento, la consultoría, la educación o la filantropía. Para ello, analiza las características, ventajas e inconvenientes de cada una de las opciones, así como las actividades más adecuadas en cada caso y en función de las características personales.
En suma, todo lo que un directivo debe hacer tras finalizar su etapa ejecutiva, teniendo en cuenta que el perfil del directivo en España es un profesional en torno a los 50 años, con formación de ingeniero o licenciado en Empresariales y Derecho, y un MBA a las espaldas.
Una vez superado el impacto emocional de concluir esta etapa, el primer paso de esa segunda carrera debe ser hacer un autodiagnóstico riguroso del valor que puede aportar como profesional:
- Los conocimientos diferenciales que puede seguir aportando para la creación de valor, en cuáles es experto y cuáles son comunes a otros profesionales.
- Las experiencias que atesora y pueden ser aplicables como consultor, asesor o business angel: salida a bolsa, fusiones, cierre de compañías, procesos de transformación, etc..
- Reputación y marca personal.
- La red de contactos puede ser uno de sus mayores activos en una segunda carrera. Para ello, será necesario discriminar entre las que estaban vinculadas exclusivamente con el rol que desempeñado en el pasado y las relaciones auténticas.

Alfonso Jiménez es socio de la firma internacional Exec Avenue, responsable de la práctica de Board Services en España
La “segunda carrera” es una solución para que miles de profesionales y directivos sigan aportando valor a la sociedad a través de la puesta en valor de los activos que han ido acumulando durante toda su carrera. Para muchos, esta segunda carrera es mucho más placentera que lo que fue su carrera ejecutiva, Alfonso Jiménez