La visión sobre la empresa y la gestión de personas de Juan Luis Polo ha sido el eje del quinto desayuno Canal Ceo de este 2017. El fundador de la agencia Good Rebels compartió mesa con más de 20 directivos en una iniciativa que es posible gracias al apoyo de Grupo Temel-Kyocera, Nacex y United Airlines.
Juan Luis Polo editó en 2015, junto a su hermano Fernando, ‘Lidertarios’ un libro en el que refleja cómo entiende la construcción de una empresa y por qué las personas que la integran juegan un papel fundamental. Lo que esa obra cuenta son una serie de ideas y políticas desplegadas en Territorio Creativo, nombre que recibía su agencia antes del ejercicio de rebranding que le llevó a llamarse Good Rebels.
Para Polo la existencia de las empresas se debe justificar en sus por qués. En los motivos. Sin embargo, esa visión de la compañía no se suele tener y tampoco se suele contar a los empleados. Antes se cuenta qué hay que hacer o cómo hacerlo, que los motivos que llevan a todo ese proceso.
En esa atención al empleado focaliza gran parte de sus esfuerzos, dice Polo que mantener cualquier relación, sea de amistad, amor o laboral “requiere mucho trabajo”. Por eso, en Good Rebels se apuesta por unas condiciones de transparencia, flexibilidad y desarrollo que hagan atractivo el trabajo allí. Por eso la empresa trabaja continuamente por la formación del empleado, la gestión del tiempo es propia hasta para determinar los días de vacaciones y se trabaja de forma sistemática por la inclusión de las personas en la cultura corporativa.
Juan Luis aseguró como a lo largo de los años su empresa ha ido mutando. Al principio se trataba de un pequeño estudio de diseño, hoy de una mezcla de agencia creativa y consultora que está presente en cinco países. Estos cambios son producto también de cambios en la sociedad que van a seguir produciéndose. Así Polo habló de la tesis de Noah Harari. El autor de ‘Homo Deus’ que explica cómo las dos próximas religiones serán el dataísmo y el humanismo tecnológico.