Adrián Díaz-Caneja
10 de Abril de 2014
El comunicador Iñaki Gabilondo ha sido el invitado del cuarto Desayuno Canal Ceo, una iniciativa de Más Cuota y APD, que se celebra en la sede central de esta última. El foro, que cuenta con la colaboración de por PortAventura Business & Events y SaxoBank, ha tenido en la comunicación y la credibilidad sus ejes temáticos.
Para Gabilondo la credibilidad “es honestidad más tiempo”. Este donostiarra, que durante años lideró las mañanas radiofónicas desde la Cadena SER, explicó que “la única manera de protegerte de tus errores es usar la honestidad. Se trata de vivir con decencia tu actividad”.
A la hora de enfrentarse a la explicación de la realidad, su tarea durante años, Gabilondo añadía que la credibilidad no es “la observación de lo que ocurre para proferir verdades absolutas, sino saber que no dices nada en lo que no creas”. Calificó de pueril tratar que la fiabilidad sea “como una estatua de cristal”.
Fue la honestidad uno de las cuestiones sobre las que más se debatió. Guillermo Galey Arco, Director General de Saxo Bank, quiso indagar sobre cómo conseguir el equilibrio entre esa integridad y el mensaje de un accionista contrario a lo que quieres. Mientras que Laura Valdeolivas, Directora Comercial de PortAventura Business & Events, se preguntaba cómo enfrentar las posiciones deshonestas del otro. Para Gabilondo, la solución es mantenerse mucho en el tiempo.
En el ámbito de la empresa Gabilondo tiene claro que la honestidad pasa también por la coherencia entre aquello que somos ante nuestros jefes y ante nuestros clientes. Podremos “jugar sucio ante un cliente, pero sólo una vez”. Mientras que, si somos decentes, el cliente mostrará otro talante ante nuestros errores.
Iñaki Gabilondo, directivo
Iñaki Gabilondo empezó su carrera como directivo al frente de Radio Popular de San Sebastián y luego de Radio San Sebastián, Cadena SER. Esa experiencia, primero en el despacho y después ante el micro, le ha servido para tener una visión “muy completa del oficio”. Cuenta que siempre se ha considerado un hombre muy de la compañía para la que ha trabajado y que siempre ha visto las empresas “como vertebradoras de un país”.
[pullquote]“Pasamos el día buscando a gente que no encontramos, perseguidos por gente que no queremos ver”[/pullquote]
Juan Ramón Lucas cuestionó por qué en un momento de su trayectoria quiso dejar de ser directivo y el donostiarra explicó que, tras su paso por TVE como director de informativos, vio que el trabajo estaba completamente en el aire por las circunstancias políticas. “A partir de ahí quise triunfar o fracasar yo. A mí me quitan de un trabajo porque lo esté haciendo mal no por decisiones de otro tipo”, explicó el periodista.
Tanto en su época de directivo como en la que estuvo al frente de ‘Hoy por Hoy’ en la SER, Gabilondo gestionó grandes equipos. Y su primera regla es hacer que todos sus colaboradores conocieran “a qué están jugando”. Eso y preservar el nivel sabiendo que “nuestro peor elemento en el conjunto determinará la exigencia de calidad”.
Maria Cortina, Directora de comunicación y Relaciones Institucionales de Siemens, se cuestionaba si la capacidad para preguntar de Gabilondo también había estado al servicio de su liderazgo en el equipo. Iñaki respondía que escuchar es la clave, siempre desde el interés y el esfuerzo por entender. Algo complicado, “después de cuarenta años yo estoy en primero de entender” admitía el periodista.
Dentro de su filosofía al frente de equipos, Gabilondo habló de la necesidad de objetivos. Estableció que los objetivos de la empresa no pueden ser números, sino causas. “Un objetivo no es un 5,4, es el motor que nos haga llegar a esa cifra”. Razona el periodista que “la cifra por sí misma es pánico. Hay que saber qué queremos hacer de nuestra empresa”. Y explica como él percibe que eso no es así, porque si no “la gente vive el dramático ejercicio de la supervivencia, que distrae mucho”.
Complejidad, comunicación y velocidad
La comunicación como acto y como industria está viviendo una revolución sin precedentes tras la irrupción de Internet. Para Sebastián Muriel, vicepresidente de Tuenti, “cuando más falta hay de comunicación, menos profesionales están entendiendo el cambio dramático que vive la sociedad”.
Gabilondo explicó que en el comienzo de este proceso sintió “que no era capaz de contar la complejidad”. Y como él, explicó, se sienten muchas personas. Antonio Cantalapiedra, Director General de My Taxi, explicó su miedo a que la tecnología produzca desigualdades en la sociedad. Para Gabilondo, aunque “puede haber cierta idolatría a la modernización de las tecnologías”, siempre encontraremos “líneas de estabilidad entre tanto barullo”.
Este incremento de las comunicaciones hace más complejo la vida de las empresas, “pasamos el día buscando a gente que no encontramos, perseguidos por gente que no queremos ver”. Como vía para lograr acercamientos más reales Gabilondo propone empatía con el otro, “acertar con sus miedos y preocupaciones”. Una fórmula que ha seguido en el estudio de radio y fuera de él y que ha convertido su figura en una de las más reconocidas de nuestro panorama periodístico.