Tomás Pascual: “El éxito no es solo hacer las cosas bien, sino hacer las cosas buenas”

por | Jun 9, 2025

Durante la IV Gala de los Premios DUX 2025, Tomás Pascual, presidente de Calidad Pascual, compartió una visión profunda y humana sobre lo que significa liderar con propósito. Una conversación donde el legado familiar, la autenticidad y la pasión por crear valor social marcaron el tono de un discurso que no dejó indiferente a nadie.

¿Qué hacer cuando todo cambia? ¿Cuando se tambalean certezas, se cuestionan valores y surgen dudas sobre el rumbo? Para Tomás Pascual, la respuesta es clara: volver al propósito. “Cuando no sabes qué hacer y tienes muchas ganas de todo, lo mejor es pararse a pensar: ¿por qué estoy aquí?”, reflexionó. Ese “para qué” no solo actúa como brújula personal, sino también como el verdadero kit de supervivencia para las empresas en tiempos de incertidumbre.

El propósito no se improvisa. En el caso de Calidad Pascual, nace con la visión de su padre, fundador de la compañía, quien entendía la empresa como un vehículo para aportar valor a la sociedad. Una idea que, más allá de la rentabilidad, tenía vocación de permanencia: trascender. “Mi padre quería que lo que construyó siguiera aportando incluso cuando él ya no estuviera. Nuestra responsabilidad como segunda generación es continuar ese legado, innovando sin perder el norte”.

Ese legado se sostiene sobre pilares como la calidad, la coherencia, la innovación y la integridad. Pero Pascual añade algo más: la pasión. “Liderar con arte es liderar con emoción, con la capacidad de transmitir a los demás no solo ideas, sino sentimientos”, aseguró. En su visión, hacer las cosas bien ya no es suficiente. Hay que hacer lo que toca, lo que corresponde, con alma. Porque solo así el liderazgo tiene sentido.

“El arte en el liderazgo está en transmitir emociones con propósito, en saber estar y estar de verdad”.

Marcas blancas y liderazgos genuinos

Durante la entrevista, Tomás también reflexionó sobre un concepto que provocó una sonrisa y un interesante debate: ¿existen los CEOs de marca blanca? “No lo creo”, respondió. “No es un CEO de marca blanca, es un CEO que responde a una necesidad”.

Con esta respuesta, quiso poner sobre la mesa un fenómeno evidente, vivimos en un mundo donde ya no existe “el” consumidor, sino “los” consumidores. Personas con intereses, emociones y prioridades distintas. Y si hay múltiples perfiles, también debe haber múltiples formas de conectar con ellos. “Antes hablábamos de consumidores genéricos. Hoy hablamos de personas que buscan mucho más que un producto. Buscan marcas con valores, con coherencia, que les digan algo más”.

Calidad Pascual ha sabido moverse entre ambos mundos: el del producto accesible y el de las propuestas con valor añadido. Apostando por la innovación, por entender de verdad a quienes están al otro lado y por ofrecer siempre una propuesta diferencial. “Tenemos que ser capaces de convivir en ambos espacios. Y en cada uno, aportar lo mejor”, subrayó.

La clave, según Pascual, está en tres elementos: conocer profundamente a tu consumidor, innovar para diferenciarte y mantener una comunicación cercana. “Si el consumidor percibe tu valor más allá del precio, entonces estás haciendo bien tu trabajo”.

Legado emocional y autoliderazgo consciente

Hablar de liderazgo también es hablar de influencias. Y en el caso de Tomás Pascual, el legado familiar está muy presente. De su padre heredó la acción y el instinto comercial; de su madre, la gestión emocional. “Ella sabía cuándo animar y cuándo frenar. Sabía leer las emociones y reconducirlas. Yo aprendí de ella a modular, a escuchar, a tomar distancia sin perder la cercanía”, confesó.

“He aprendido que el arte de liderar empieza por saber estar. Y estar, de verdad, donde importa”

Ese equilibrio entre acción y reflexión es, en su opinión, una habilidad esencial para cualquier líder. Porque no se trata solo de liderar a otros, sino también de aprender a liderarse a uno mismo. “Antes de ser Chief Executive Officer, uno debe ser Chief Emotional Officer”, bromeó, arrancando aplausos entre el público.

Y si tuviera que quedarse con una idea que resume su evolución como líder, sería esta: saber estar. “Saber estar donde ocurren las cosas. Saber estar con los tuyos, aunque no digas nada. Saber estar presente, no solo físicamente, sino con atención, con respeto. Para tomar decisiones correctas, primero hay que saber observar”.

Flor Medeot
Flor Medeot

Te puede interesar