V Summit Canal CEO | El menteverso: personas y mindset claves en la era de cambios

por | Oct 20, 2024

Cómo gestionar de forma efectiva la mente y las emociones para optimizar el talento es la base del menteverso. Un revolucionario concepto desarrollado por Ramón Fauria con el que iniciaremos el V Summit Canal CEO el próximo 29 de noviembre en la Cámara de Madrid.

En periodos de transformación, es habitual en las organizaciones poner énfasis en lo técnico, las tecnologías, las tecnologías y los datos. Pero, para que los cambios actúen en favor de las personas y no en sentido contrario, es necesario incorporar a la ecuación la gestión mental y emocional.

Ramón Fauria ha ejercido como abogado en Londres y Barcelona, posteriormente como Director de Ventas Internacional y formador, hasta que hace dos décadas evolucionó y emprendió para dedicarse a su gran pasión: la mente y el factor humano en clave de comunicación estratégica y transformación. Es además, mentalista, coach ejecutivo y de equipos y autor de “El libro de los poderes”, una obra sobre la optimización de la influencia y el liderazgo.

“Nada en la vida es tan importante como gestionar nuestra mente y la de los demás de forma inteligente, plena y sostenible. Debemos conectar emocionalmente con los empleados para moverlos hacia los objetivos y propósitos”, Ramón Fauria

Ven al V Summit Canal CEO

Porque pensando en el futuro… ¡creamos el presente! Así lo haremos a través de entrevistas, mesas redondas y ponencias el próximo 29 de noviembre de 9:30 a 13:30 en la Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid en la Calle Pedro Salinas 11. ¡Te esperamos!

>> Reserva tu plaza<<

¿Qué es el menteverso?

Ramón Fauria, experto en gestión mental y liderazgo, introduce el concepto del “menteverso” como una herramienta esencial para las organizaciones en la era de cambios constantes para optimizar tecnología y datos y entornos de trabajo prósperos.

Estas son algunas de sus claves:

  • El autoconocimiento. Fauria enfatiza que los líderes y empleados deben ser conscientes de sus propias emociones y estados mentales. Al reconocer nuestras emociones, identificarlas y comprenderlas, podemos tomar decisiones más informadas y evitar reacciones impulsivas que puedan afectar negativamente el ambiente laboral.
  • La regulación emocional. En un entorno de trabajo, es crucial que las personas sepan cómo manejar el estrés y la ansiedad. Técnicas como el mindfulness y la meditación pueden ser muy útiles para mantener la calma y la claridad mental en situaciones de presión, y contribuyen a un ambiente de trabajo más armonioso y colaborativo.
  • El análisis situacional. Para Fauria, los líderes deben ser capaces de evaluar objetivamente las situaciones y problemas que surgen en el entorno laboral. Esto implica dejar de lado los juicios personales y enfocarse en encontrar soluciones prácticas y efectivas. Un análisis situacional adecuado permite a los líderes anticiparse a los cambios y adaptarse rápidamente, lo que es esencial en un mundo empresarial en constante evolución.
  • La empatía, la escucha activa y la comunicación asertiva son habilidades que todos los miembros de una organización deben desarrollar. Facilitan la resolución de conflictos y mejoran la cooperación entre equipos.

“Una buena comunicación y relaciones interpersonales sólidas son la base de un ambiente de trabajo positivo y productivo”, Ramón Fauria

Elena Carrascosa Vela
Elena Carrascosa Vela

Te puede interesar