+ Mujeres CEO | Liderazgo con impacto: de Mariquita Hernández al presente

por | Mar 1, 2025

El Palacio de Santoña, situado en la calle Huertas 13 de Madrid y sede institucional de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid desde 1933, abrió sus puertas el viernes 21 de febrero para recibir a catorce mujeres cuyo liderazgo no solo se mide en cifras, sino en el impacto que dejan en la sociedad.

Bajo la inspiración de Mariquita Hernández, la Duquesa de Santoña, quien en el siglo XIX desafió su destino y convirtió su fortuna en un legado de justicia y compromiso social, se celebró la segunda edición de Más Mujeres CEO. Un evento impulsado por la Cámara de Comercio de Madrid y Media Plus EquMedia House of Communication, con el propósito de visibilizar el liderazgo femenino y su contribución al desarrollo empresarial y social.

La jornada contó con la participación de Rocío Sicre, directora general de EDP; Lucila García Méndez, presidenta de ClosinGap; Elena de Carandini Raventós, CEO de Castell de Raymat; Cristina Sancho Ferrán, directora de Asuntos Corporativos y Comunicación de Aranzadi LA LEY; Beatriz Giménez, directora general de PayPal en España; Marisol Martín, directora de Servicios Empresariales de la Cámara de Madrid; Celia Caño, directora general de Mediaplus Equmedia; Ruth Blanch, CEO de Alkemy Iberia; Isabel de Salas, directora general de Steering Futures; Sara Navarro, CEO de la empresa que lleva su nombre; María Jesús Magro, directora general de la Fundación Pons; Raquel García Gordon, directora general de DexCom Iberia; Cristina Chollet, socia directora de Más Cuota; y Eva Serrano, vicepresidenta primera de la Cámara de Madrid.

Impulsan:

Serrano fue la encargada de guiar a las participantes a través de un recorrido por la historia de Mariquita Hernández, una mujer irreverente y audaz que se negó a ser una mera espectadora de su tiempo y eligió actuar. Fundó el Hospital Niño Jesús en una época en la que la infancia en Madrid estaba desprotegida y desafió las normas que limitaban la autonomía de las mujeres.

Hacia un paradigma humanista con impacto social

El legado de Mariquita Hernández resuena con fuerza en la realidad actual de las mujeres emprendedoras en España. Su visión de un liderazgo encuentra reflejo en las empresarias que hoy transforman sectores estratégicos con ideas innovadoras y una determinación inquebrantable. Y los datos lo confirman: según el Observatorio W Startup C del Emprendimiento Innovador Femenino, una de cada cinco startups en España está liderada por mujeres, una cifra que supera la media europea.

Bajo esta premisa, comenzó el debate entre las mujeres CEO, moderado por Noemí Boza, socia directora de Más Cuota.

“Está demostrado que hacer el bien también es bueno para las empresas. No solo importa lo que conseguimos, sino también cómo lo conseguimos, y ese cómo tiene que ver con el impacto en la sociedad, en los equipos y en el medioambiente”, afirmó Beatriz Giménez, directora general de PayPal en España.

La historia cambia, pero la esencia del liderazgo femenino permanece: la capacidad de anticiparse a las necesidades del entorno y de impulsar transformaciones que trascienden lo puramente económico.

En esa línea, Elena de Carandini Raventós, decimosexta generación de la familia empresarial Raventós y CEO de Castell de Raymat, añadió: “Durante toda mi carrera profesional, hice el camino inverso: primero pienso en qué impacto social va a tener el proyecto en la comunidad y luego cómo hago para monetizarlo.”

Si en el siglo XIX Mariquita Hernández desafió las normas al invertir en proyectos económicos y culturales que beneficiaron a su comunidad, hoy las mujeres líderes destacan en áreas como la tecnología, la sostenibilidad y la digitalización.

Ayer y hoy, el liderazgo femenino ha encontrado su fortaleza en la diversidad de pensamiento, en la creatividad y en la convicción de que el éxito empresarial y el bienestar social no son caminos opuestos, sino rutas que pueden y deben complementarse.

Flor Medeot
Flor Medeot

Te puede interesar