Los nuevos rostros del marketing en la era de la IA

por | Feb 17, 2025

Por Ruth Blanch, CEO de Alkemy Iberia | El mundo del marketing está cambiando, como también lo hace el resto de sectores que han abrazado sin miedo la llegada de la Inteligencia Artificial. Podemos hablar de una verdadera revolución tecnológica que transforma la manera en la que las empresas y las audiencias conectan, provocando una “hiperpersonalización” y un sentimiento único en los consumidores. Sin embargo, nuestro objetivo sigue siendo el mismo, el foco no ha cambiado: queremos crear vínculos emocionales, contar historias que impacten en la audiencia que nos interesa. ¿Dónde se ha producido, entonces, ese “click”?

La creatividad, que tanto hemos defendido durante décadas en el sector, comienza a combinarse con el manejo experto de los datos. Empezamos a valorar el sentido de la información, que ahora somos capaces de gestionar a través de herramientas basadas en IA. Lo que llamamos “el poder de los datos” es una realidad. Gracias a ellos, sabemos lo que nuestro target necesita, cuándo lo necesita, y cómo podemos ofrecérselo de la forma más adecuada. Pero, como en cualquier sector, los cambios requieren de una especialización, y el marketing no se ha quedado atrás. Perfiles profesionales diferentes han surgido para jugar con las nuevas reglas del tablero. Son especialistas en áreas hasta hace poco inexistentes.

Y ya que mencionaba los datos, empezaré hablando de las personas que los recopilan, analizan y utilizan para diseñar campañas de impacto. Los nuevos “Data-Driven Marketer” enfocan sus esfuerzos en la segmentación de audiencias y en la creación de modelos predictivos a través de herramientas específicas que nos permiten conocer mejor a nuestro público. Junto a ellos, para impulsar que esos datos se transformen en mensajes creados específicamente para cada consumidor surgen los “Especialistas en Personalización y Automatización”. Elaboran experiencias únicas para cada usuario, diseñan contenidos personalizados y consiguen formar un vínculo entre marca y cliente. El círculo lo cierran los “Analistas de sentimiento y opinión”, que evalúan la experiencia de esos usuarios mediante herramientas que nos permiten conocer la percepción de los consumidores en tiempo real a través del procesamiento de lenguaje natural (NLP). Un proceso que genera más datos útiles, dando voz a los propios consumidores.

Si nuestro fuerte ha sido siempre la creatividad, el aprovechamiento de la Inteligencia Artificial resulta clave para seguir creciendo en este campo

De su mano han surgido perfiles como el del “Especialista en Generación de Contenido con IA”, que gracias a herramientas como ChatGPT o Midjourney, diseña textos, imágenes e incluso vídeos rompiendo los límites de la creatividad y ofreciendo una paleta infinita de posibilidades.

Al igual que el fénix resurge de sus propias cenizas, estos nuevos perfiles responden también a la capacidad de los profesionales de nuestro sector para renovarse constantemente, en respuesta a los cambios tecnológicos y del mercado.  Nos adaptamos, aprendemos nuevas herramientas y transformamos nuestras habilidades para seguir siendo relevantes en el sector. Ahora, la Inteligencia Artificial condiciona esta evolución, no solo a través de la personalización de las experiencias, sino por la reducción de costes y el aumento de la eficiencia que facilita -McKinsey ha cifrado el impacto económico de la IA generativa entre 2,6 y 4,4 billones de dólares al año a nivel global-. En paralelo, somos testigos de cómo la formación en esta tecnología avanza a pasos agigantados, ofreciendo desde cursos gratuitos online a grados universitarios específicos sobre Inteligencia Artificial: Ingeniería de Machine Learning, Arquitectura de soluciones IA, Especialista en ética, etc.

Todo el sector está en constante transformación y, nos hemos cansado de escucharlo, aquellos que no sean capaces de  adaptarse a las posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial quedarán rezagados frente a aquellos dispuestos a aprender y evolucionar. Reconocer que las competencias digitales son una necesidad es el primer paso para que las empresas integren o adapten perfiles cada vez más versátiles y preparados para los desafíos del futuro. Todos ellos son ya el reflejo de un marketing más dinámico e innovador.

CanalCeo
CanalCeo

Te puede interesar