Especial #8MCanalCEO | Johanna Gallo, CEO y cofundadora Aplanet, vivió en India durante 5 años y esta experiencia le abrió los ojos a las desigualdades y problemas sociales a los que nos enfrentamos a nivel global y a la necesidad de promover un nuevo liderazgo más sostenible, equitativo e inclusivo. Nos lo cuenta en esta entrevista.

“¿Dónde está el médico? o ¿Cuándo viene el urólogo?». Aunque sea algo anecdótico, las mujeres en posiciones de liderazgo aún se enfrentan a estereotipos tan comunes como asociar poder e influencia a masculinidad. Sobre cómo romper esas barreras y alcanzar la igualdad de forma natural nos habla la Dra. Esther García Rojo, uróloga de ROC Clinic y fundadora del proyecto de divulgación científica Urology Cheat Sheets.

¿Ha cambiado la forma de vender tras la pandemia de covid19? Rotundamente, sí. La venta está en plena revolución. Entre otras cosas, porque ahora brilla con luz propia una nueva protagonista: la venta digital. Esta obliga a seducir a la audiencia de un modo diferente:, con reglas y formas de vender diferentes, para las que los vendedores tradicionales no están preparados. Y los directivos, en muchas ocasiones, tampoco.

Nueve de cada diez empresas españolas sufrió al menos un ciberataque en 2021. Y es que cada vez cobra más importancia la correcta gestión y cesión de los datos personales en la era del comercio electrónico, el big data e internet. La transformación digital acelerada de nuestro tejido empresarial también nos recuerda el valor del cumplimiento legal –compliance– de las empresas en este ámbito. Natalia Núñez López, del área de Cumplimiento de Mutualidad de la Abogacía, nos guía en este proceso.

La digitalización a pie de obra. Así es Plan Radar, la solución SaaS (Software como Servicio) para la documentación y comunicación en proyectos de construcción e inmobiliarios, y se utiliza para documentación de obras, gestión de defectos y tareas, certificación, mantenimiento, etcétera. Y lo más importante, permite ahorrar de media 7 horas a la semana. Hablamos con Enrique Criado, Country Manager de la compañía desde su llegada a nuestro país en 2020.

El neobanco francés Qonto, enfocado en el segmento de pymes y autónomos, apuesta fuertemente por España después de cerrar una ronda de financiación de 486 millones, que eleva su valoración a 4.400 millones de euros. Con motivo de su anuncio de inversión en España de 100 millones de euros, conversamos con Carles Marcos, Country Manager de la fintech en España.

Durante el encuentro Catalunya 5.0, organizado por la agencia Comunicación y Más, el empresario catalán hizo un recorrido por la trayectoria de la empresa familiar BIC, desde sus orígenes hasta sus nuevas propuestas para un mundo cada vez más digital. Y, además, dibujó el futuro de una de las marcas más reconocidas del mercado, especialmente por sus bolígrafos sinónimo de calidad y excelente funcionalidad.

Isabel García Tejerina: «La primera empresa en España no es Inditex, es la propia España»

Si viéramos a España como una empresa, ¿a qué dirigentes elegiríamos? ¿Qué atributos serían los más valorados en los líderes políticos? ¿Cómo maximizaríamos el estado de bienestar? Desde una mirada global, diversa y trascendente -esa que sólo podemos cultivar desde el paso por la alta política- analizamos las conexiones entre empresa, gestión pública y liderazgo con Miguel Sebastián, Ángeles González-Sinde e Isabel García Tejerina durante el último Desayuno Canal CEO del año.

Pequeños pasos que con el tiempo ofrecen resultados excepcionales. Esta es la receta del deporte de élite pero que, aplicado a la empresa y a la generación de bienestar, nos lleva a una nueva cultura donde talento, valores, cohesión y productividad son los principales ingredientes de éxito. Bien lo sabe Andrés Vera Llorens, diploma olímpico en la disciplina de los 1.500 metros en atletismo en Los Ángeles 84 y Country Manager de United Heroes.

En agosto, más de 4 millones de asalariados (el 2,7% de la fuerza laboral) dejaron su trabajo en Estados Unidos. Según el informe Microsoft’s 2021 Work Trend Index, el 41% de los profesionales probablemente considerará abandonarlo el próximo año. Estos son los datos que dibujan el gran fenómeno laboral a nivel mundial que se ha bautizado como “La Gran Renuncia” por el psicólogo organizacional Dr. Anthony Klotz, y cuyo impacto podría ser monumental si no se atiende al origen de este movimiento: la falta de bienestar en el entorno de trabajo.

¿Por qué hay personas con las que te relacionas fácilmente y otras con las que no logras congeniar?La diferencia entre el éxito y el fracaso a todos los niveles puede estar propiciada por la adopción de un estilo comunicativo apropiado para nuestra forma de ser. Así nos lo explican Sofía de la Maza y Natalia Gironella, autoras de Anatomía de la Comunicación

Las normas técnicas, más conocidas como estándares, agilizan enormemente la labor de las empresas y administraciones. Su aplicación tiene beneficios económicos claros: suponen un 1% del PIB de la economía nacional. Para las empresas, representan el 5% de sus ingresos por ventas y contribuyen a mejorar la productividad. Entrevistamos a Javier García, director general de UNE.

¿Están los bancos, tal y como los conocemos, en peligro de extinción? Todo está cambiando para las empresas, la financiación incluida. En el Desayuno Canal CEO del mes de octubre conversamos junto a Jaime Echegoyen sobre la revolución financiera. La cita, respaldada por NACEX, Number 16 Business School, congregó a cerca de un centenar de directivos en online y presencial en Spaces José Abascal.

Los profesionales médicos empiezan a alertar de la llegada de la ola de la salud mental. Sus efectos, la ansiedad, el estrés o enfermedades más graves, son más lentas en salir a la luz, pero su impacto en los centros de trabajo es inminente. Hablamos al respecto con Anabel Fernández Fornelino, CEO de AFFOR.

¿Por qué las mujeres solo representan un16% de los Comités de Dirección y un 3% de los CEOs en las grandes empresas en este país? ¿Qué habría que hacer para que consigamos un liderazgo equilibrado en el mundo corporativo y porqué es esto necesario? Conversamos con Sylvia Jarabo, autora de «Es la hora de las directivas».