Hacia ese nuevo mindset que necesitan las organizaciones

por | Dic 2, 2024

El pasado viernes celebramos el V Summit Canal CEO. Un encuentro profesional concebido para facilitar la transformación de las empresas. En esta ocasión, el debate giró en torno al Future Thinking. Es decir, a cómo crear ese nuevo mindset que necesitan las organizaciones para consolidar su sostenibilidad a través de la innovación, el newskilling y la resiliencia.

Porque la presente década exige una transformación profunda de las personas y de las organizaciones, de cómo piensan y de cómo abordan los desafíos inminentes.  

De todo ello se habló largo y tendido en este encuentro, que tuvo lugar en la Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid gracias al apoyo de Mediaplus Equmedia, Ilunion, Nacex, Number 16 School y la propia Cámara.

Elsa Serrano, VP de la Cámara de Madrid

La transformación cultural de las organizaciones 

El Summit Canal CEO de 2024 contó con entrevistas, mesas redondas y ponencias a cargo de varias de las personas que más saben de transformación en nuestro país. Hombres y mujeres que desde las cúpulas empresariales han iniciado el camino hacia el cambio real.

Y es que, perdurar, hoy en día, significa algo más que incrementar el número de ventas, ampliar la cuota de mercado o abrazar la innovación tecnológica. Significa repensar las empresas: la forma de gestionarlas, la manera de organizarlas, el papel que juegan los equipos de trabajo… En definitiva, se trata de adoptar una nueva cultura organizacional, alejada de estructuras rígidas y abiertas a la colaboración, la diversidad y la corresponsabilidad. 

Porque tal y cómo quedó patente en el encuentro, solo una empresa abierta, dinámica, participativa y flexible logra adaptarse y mantener su competitividad. Y esta idea, que requiere un proceso y estrategia de mejora continua, ha de calar primero en las direcciones empresariales para, después, descender en cascada hasta las bases de la corporación.

Las palancas hacia la transformación

De hecho, entre las palancas mencionadas para propiciar esa transformación desde el seno empresarial, los y las asistentes destacaron precisamente todas aquellas que posibilitan:

1.Desarrollar una cultura de intraemprendimiento y el aprendizaje continuo en la plantilla

Tal y como señalaron Óscar Herencia, CEO de Metlife, y Alberto Gómez-Escalonilla, CEO de Ioon, en las organizaciones es necesario fomentar que los empleados sientan que no hay ninguna idea estúpida, que todo lo que dicen vale, que conectando determinados pensamientos puedes llegar a una idea más grande y que soluciona una necesidad mayor.

  • “Lo mejor que te puede pasar en una compañía es tener gente muy buena, gente inteligente, gente preparada y gente que tenga iniciativa”, Herencia
  • “En Ioon, empezamos como un juego, como cuando le pones música a un bebé desde que es niño y esa música le va llegando, acompañándole en su crecimiento y cuando tiene 12 años la música para él es normal. Aparentemente tiene un oído fino. Es es para Ioon la innovación, está en nosotros”, Gómez-Escalonilla.

2. Cultivar la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico en los equipos de trabajo

Ramón Fauria y Rais Busom pusieron de manifiesto la importancia de provocar las ideas y el análisis crítico.

  • “El patrimonio emocional tiene un gran impacto en la cuenta de resultados. gestionarlo adecuadamente nos da una ventaja extraordinaria”, Fauria.
  • “Eso es lo que hace el pensamiento crítico: busco un problema, dudo de las cosas y anticipo una solución (…), busco alternativas y cuál es la mejor, para que, cuando suceda, esté preparado”, Busom.

3. Transformar la incertidumbre en certezas a través de la anticipación

Tal y como indicaron Gabriel Weinstein, Managing Director de Olivia, y Ángel Uzquiza, Director Corporativo de Innovación del Grupo Santalucía, pensar en el futuro requiere un paréntesis; las empresas tienen que tener espacios de diálogo, de reflexión, para que sus empleados y directivos puedan tomar decisiones. La clave radica en poder diseñar esos futuros olvidando quienes somos hoy y soltar lo que somos para conectar con lo que potencialmente podemos ser en ese futuro. Por eso al diseñar futuros, se recomienda hacerlo de forma agnóstica: el futuro ocurrirá con o sin nosotros. La pregunta es una vez que los diseñamos, ¿qué debemos hacer? Y ahí sí planificamos estratégicamente para estar posicionados en el mejor lugar posible de aquí a 10 o 15 años.

  • “Arrastramos recetas que nos han funcionado, pero que tal vez dejen de funcionar y no logremos verlo, y eso nos hace esclavos de la coyuntura. Hacemos pequeños cambios ,adaptándonos a lo que sucede en el contexto, no al futuro, y eso nos hace perder de perspectiva”, Weinstein.
  • “Uno crea futuros no para acertar, no para predecir, sino para entender qué capacidad y habilidades una compañía y una persona como profesional necesita para vivir en ese mundo que se viene. La clave de los futuros no es entender cuál es la tendencia, todos entendemos eso, sino cuándo la tendencia va a romperse y cuál es la nueva tendencia que vendrá”, Ángel Uzquiza.

4. Apostar por el desarrollo inclusivo del talento

Un pilar fundamental de las nuevas organizaciones del que hablaron Ana Matarranz, DG de Howden Iberia; Jesús Sotillo, CEO de Talentum Servicios Integrales, y Mónica Rosa Gómez, Jefa de Desarrollo de Talento de ILUNION Hotels.

  • “Si no partimos de la convivencia generacional dentro de las organizaciones, vamos a tener un problema de talento muy grave”, Matarraz.
  • “Hay que hacer convivir a todas esas generaciones, que se compartan, que sean generosas en conocimientos; disfrutar la diversidad  y aprovecharla”, Gómez.
  • “¿Cómo somos capaces de transmitir ese conocimiento a las nuevas generaciones? Con un montón de dinámicas que tratamos de implementar en la compañía a lo largo del año y, sobre todo, a través del mentoring inverso, no solo del talento senior al talento joven, sino a la inversa”, Sotillo.

5. Construir una segunda carrera

Algo que a menudo se pasa por alto y que tiene gran importancia para Alfonso Jiménez, doctor en psicología y Socio en Exec Avenue, y Myriam Alcaide, consejera independiente, coordinadora de Cómo transformar desde el Consejo y Senior Vice President en Banca de Inversión.

  • “La segunda carrera va a depender mucho de nuestro network previo y ese network lo vamos a tener que crear durante toda nuestra vida profesional. Ese network no lo vas a hacer el día después, cuando ya has perdido valor, (…) Para mí empieza desde la universidad. En un consejo hay que tener un pensamiento ambidiestro: ser capaz de ver el corto plazo y la gestión del negocio”, Jiménez.
  • “Estamos en un cambio de era y las empresas tienen que formar a su talento, y tienen a su alcance políticas de upskilling y reskilling para no quedarse atrás”, Alcaide.

6. Apuntalar la democratización de las ideas y la colaboración entre profesionales.

  • “Los Milennials nos incorporamos al mercado laboral, en mi caso, activamente en 2010, plena crisis, desde entonces hemos ido enlazando crisis tras crisis. No sabemos lo que es la planificación de cinco años, jamás he planificado nada cinco años y vivimos en esa incertidumbre permanente que nos hace tener una visión empresarial de lo tradicional con lo moderno y sobre todo ser ese nexo de unión transversal entre las generaciones talento señor y las generaciones que vienen porque creo que somos capaces de entender todos los mundos que ahora mismo están confluyendo”, Jesús Sotillo, CEO de Talentum Soluciones Integrales.
  • Para mí el secreto es trabajar juntos, pero cuando hablamos de trabajar juntos no es crear un comité de dirección de 20 años de experiencia ni un comité de jóvenes, al final es juntarlos en proyectos multidisciplinares y multigeneracionales”, Ana Matarranz.

7. Desarrollar una comunicación que conecta, algo de lo que sabe mucho Noemí Boza, Socia Directora de Más Cuota, y cuyas claves desveló el viernes a los y las asistentes.

8. Mantener la coherencia entre el discurso y la actividad empresarial.

9. Suscitar la innovación cómo filosofía de empresa.

Raquel Santos
Raquel Santos

Te puede interesar