Evento | Líderes por la inclusión: cuando la salud mental es una prioridad empresarial

por | Oct 2, 2025

Cada día es más evidente: no habrá empresas competitivas sin equipos sanos. La salud mental se ha convertido en el gran desafío de las organizaciones, y los números no dejan lugar a dudas. Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada ocho adultos en el mundo vive con un trastorno mental, y en 2030 será la principal causa de discapacidad. El coste para las compañías ya es enorme: la depresión y la ansiedad suponen más de 12.000 millones de jornadas laborales perdidas cada año, lo que equivale a un billón de dólares en pérdida de productividad global.

En este contexto, nace una cita imprescindible para los altos directivos: la III Edición de Líderes por la Inclusión, organizada por Eurofirms Foundation | Eurofirms Group en colaboración con Huawei, que se celebrará el 7 de octubre en Madrid, en el Espacio Bertelsmann (Madrid) de 16:30h a 19:30h, y con conexión online de 17:00h a 18:00h para quienes no puedan estar de forma presencial.

🔗 Inscríbete aquí: Formulario de inscripción online
📩 Para la modalidad presencial: escribe a [email protected] (plazas limitadas).

De la salud a la competitividad

Los números hablan claro. La OMS calcula que la depresión y la ansiedad cuestan a la economía mundial un billón de dólares al año en pérdida de productividad, con 12.000 millones de jornadas laborales perdidas. En Europa, la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) recuerda que uno de cada cuatro trabajadores asegura haber sufrido estrés, ansiedad o depresión vinculados al trabajo. Y en Reino Unido, Deloitte estimó que el impacto del malestar mental en las empresas asciende a 51.000 millones de libras anuales, siendo el presentismo —ese estar pero no rendir— el principal lastre.

No es casualidad que las compañías que han incorporado políticas de inclusión y bienestar estén midiendo resultados. El informe Women in the Workplace 2024 de McKinsey & LeanIn confirma que aquellas organizaciones que apuestan por la seguridad psicológica y la flexibilidad logran menos rotación, menor burnout y más compromiso transversal en sus equipos.

De ahí el valor de esta cita. Es un espacio de decisión para líderes que saben que la inclusión y el bienestar no son solo valores, sino palancas directas de rentabilidad y atracción de talento.

Los referentes que estarán en el escenario

El cartel habla por sí solo. Entre los ponentes estarán:

  • Santiago Álvarez de Mon, profesor emérito del IESE y referente en liderazgo humanista.
  • David Sancha Mont, responsable de Salud Mental en SEAT y Volkswagen Group.
  • Juan Bru Arce, RR. HH. de Huawei, para explicar cómo tecnología e inclusión pueden ir de la mano.
  • Zita Martiarena Wakonigg, gerente de Discapacidad en Acciona.
  • Imma Xampeny, CFO & HR & IT Director Iberia en De’Longhi.
  • Javier Zubicoa, director de Diversidad e Inclusión en Generali.

Seis miradas distintas, un objetivo común: demostrar que la inclusión bien gestionada se traduce en resultados tangibles. Porque como recuerda la OMS: no hay salud sin salud mental. Y en la empresa, tampoco habrá resultados sostenibles sin culturas inclusivas.

🔗 Inscríbete aquí: Formulario de inscripción online
📩 Para la modalidad presencial: escribe a [email protected] (plazas limitadas).

Elena Carrascosa Vela
Elena Carrascosa Vela

Te puede interesar