Miguel Ángel López: “Los directivos tenemos que rebelarnos ante el conformismo”

CEO Rebels | ¿Es el éxito una palabra tabú? Los momentos de cambio nos impulsan a redefinir aquellos conceptos que rigen nuestro futuro, como sucede con liderazgo y ambición. Dos competencias cuya sola mención en el ámbito laboral hoy supone una auténtica rebeldía. A través de la mirada de Miguel Ángel López, CEO de Siemens España, aprenderemos cómo una mentalidad de crecimiento no sólo encumbra a los directivos, sino que eleva a la sociedad para construir un mundo más sostenible.

Hacer lo simple complicado es algo corriente. Hacer de lo complicado algo simple es creatividad e innovación. Y es el proyecto que lidera Ángel Bou, CEO de Simplr, junto a exdirectivos y profesionales procedentes de Amazon, Google, Softonic o Nike, entre otras, sin importarles la pérdida de poder adquisitivo. En total son “40 emprendedores” detrás de este marketplace multivertical nacido en junio en Barcelona.

ESPECIAL #8M: De la mano de su autora, Olga Jiménez, descubrimos algunos de las claves que se esconden detrás del éxito editorial «La jefa eres tú». Una obra que se ha posicionado en el puesto número 1 de Amazon más de 40 veces desde su lanzamiento. Y todo ello gracias a un poderoso concepto holístico de la mujer de negocios: el triunfo profesional es la llave de una vida personal todavía más exitosa.

Especial #8MCanalCEO | ¿Otra economía es posible? Así lo cree nuestra protagonista, Azahara Espejo, Country Manager de Crowdcube en España y presidenta de una fundación social en Ruanda. Especializada en finanzas alternativas, economía inclusiva e inversión de impacto,  Azahara Espejo nos habla del papel de la mujer en el segmento de las venture capital y del emprendimiento.

“¿Dónde está el médico? o ¿Cuándo viene el urólogo?». Aunque sea algo anecdótico, las mujeres en posiciones de liderazgo aún se enfrentan a estereotipos tan comunes como asociar poder e influencia a masculinidad. Sobre cómo romper esas barreras y alcanzar la igualdad de forma natural nos habla la Dra. Esther García Rojo, uróloga de ROC Clinic y fundadora del proyecto de divulgación científica Urology Cheat Sheets.

¿Ha cambiado la forma de vender tras la pandemia de covid19? Rotundamente, sí. La venta está en plena revolución. Entre otras cosas, porque ahora brilla con luz propia una nueva protagonista: la venta digital. Esta obliga a seducir a la audiencia de un modo diferente:, con reglas y formas de vender diferentes, para las que los vendedores tradicionales no están preparados. Y los directivos, en muchas ocasiones, tampoco.

¿Es posible medir con la misma eficacia e interactuar con los consumidores en el espacio físico y en el entorno digital? Bajo esta premisa, nace Neuromobile una plataforma multicanal para hacer una realidad el concepto figital y que aúna la enriquecedora venta física y el análisis de datos de la experiencia digital. Hablamos con su CEO, Raúl García.

El neobanco francés Qonto, enfocado en el segmento de pymes y autónomos, apuesta fuertemente por España después de cerrar una ronda de financiación de 486 millones, que eleva su valoración a 4.400 millones de euros. Con motivo de su anuncio de inversión en España de 100 millones de euros, conversamos con Carles Marcos, Country Manager de la fintech en España.

Durante el encuentro Catalunya 5.0, organizado por la agencia Comunicación y Más, el empresario catalán hizo un recorrido por la trayectoria de la empresa familiar BIC, desde sus orígenes hasta sus nuevas propuestas para un mundo cada vez más digital. Y, además, dibujó el futuro de una de las marcas más reconocidas del mercado, especialmente por sus bolígrafos sinónimo de calidad y excelente funcionalidad.

Pequeños pasos que con el tiempo ofrecen resultados excepcionales. Esta es la receta del deporte de élite pero que, aplicado a la empresa y a la generación de bienestar, nos lleva a una nueva cultura donde talento, valores, cohesión y productividad son los principales ingredientes de éxito. Bien lo sabe Andrés Vera Llorens, diploma olímpico en la disciplina de los 1.500 metros en atletismo en Los Ángeles 84 y Country Manager de United Heroes.

En agosto, más de 4 millones de asalariados (el 2,7% de la fuerza laboral) dejaron su trabajo en Estados Unidos. Según el informe Microsoft’s 2021 Work Trend Index, el 41% de los profesionales probablemente considerará abandonarlo el próximo año. Estos son los datos que dibujan el gran fenómeno laboral a nivel mundial que se ha bautizado como “La Gran Renuncia” por el psicólogo organizacional Dr. Anthony Klotz, y cuyo impacto podría ser monumental si no se atiende al origen de este movimiento: la falta de bienestar en el entorno de trabajo.

Las normas técnicas, más conocidas como estándares, agilizan enormemente la labor de las empresas y administraciones. Su aplicación tiene beneficios económicos claros: suponen un 1% del PIB de la economía nacional. Para las empresas, representan el 5% de sus ingresos por ventas y contribuyen a mejorar la productividad. Entrevistamos a Javier García, director general de UNE.

Los profesionales médicos empiezan a alertar de la llegada de la ola de la salud mental. Sus efectos, la ansiedad, el estrés o enfermedades más graves, son más lentas en salir a la luz, pero su impacto en los centros de trabajo es inminente. Hablamos al respecto con Anabel Fernández Fornelino, CEO de AFFOR.

¿Por qué las mujeres solo representan un16% de los Comités de Dirección y un 3% de los CEOs en las grandes empresas en este país? ¿Qué habría que hacer para que consigamos un liderazgo equilibrado en el mundo corporativo y porqué es esto necesario? Conversamos con Sylvia Jarabo, autora de «Es la hora de las directivas».

Albert Triola (Oracle): “El bienestar también implica ayudar a definir el futuro y prepararnos para lo desconocido”

La pandemia vino a acelerar en más de una década los procesos de transformación digital de las compañías. Como consecuencia, la automatización prevista de casi la mitad de los puestos de trabajo impactará de forma directa en la salud de los propios empleados. ¿Qué es, pues, el bienestar en la era digital? La respuesta llega de la mano de Albert Triola, Director General de Oracle España.

«Para emprender necesitas mucha resiliencia y estar dispuesto a no cobrar algún mes y cuidar de tu equipo». Así, tras más de 24 años de trayectoria en el sector tecnológico y de negocio, implementando procesos organizativos en materia financiera, de operaciones y tecnológicos en consultorías y multinacionacionales, Eva García Ramos decidió dar el salto al emprendimiento con WIVI. Nos cuenta su historia.

En sólo una década desde su fundación, U-TAD se ha convertido en la institución educativa referente en el campo el diseño digital, ingeniería de software, videojuegos y animación, matemáticas o física, según prestigiosos rankings internacionales y nacionales. Hablamos con su CEO, Ignacio Pérez Dolset, sobre el presente y futuro de la innovación en España.