Cuando liderar con arte significa sumar

por | Jun 9, 2025

Nunca el arte o la creatividad habían tenido un peso tan decisivo en la estrategia empresarial de organizaciones cuya actividad se aleja, en principio, de los cánones visuales y de generar emoción como intencionalidad.

El 29 de mayo tuvo lugar en el Teatro Barceló de Madrid la gala de entrega de los Premios DUX 2025. Una cita que dejó momentos emocionantes, discursos icónicos y reflexiones inspiradoras, como las que protagonizaron la mesa redonda Lo que nos hace humanos gracias a la participación de María Alfonso, Cofundadora de Paris/64; Ruth Santana, directora creativa de Mediaplus Equmedia, y Pilar García de la Puebla, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de BMW Group España.

El peso del arte para sobrevivir

“Creo que el pensamiento creativo y artístico no es que sea algo que complemente, sino que es algo vital para sobrevivir en la sociedad del siglo XXI”. Con esta frase, De la Puebla puso el foco, durante su intervención, sobre una de las grandes palancas de cambio hoy en día para las organizaciones. Creatividad, arte, innovación…, forman parte del vocabulario empresarial y de ese nuevo liderazgo que trata de apuntalar la sostenibilidad de sus empresas, independientemente del sector del que estemos hablando, sea la moda o el motor.

“¿Dónde queda la innovación, la creatividad? En nuestro caso, somos una marca de bolsos, una marca de moda, la creatividad es esencial… Y es una de las facultades más importantes que valoro en las personas, que sean capaces de salir de lo común, de ir más allá, de no conformarse, de buscar la experiencia en el arte, en la creatividad, en la innovación…”, señalaba Alfonso, cuya marca acaba de lanzar una edición limitada NFT con certificado digital de uno de sus modelos de bolsos, Mini Lumière, gracias a la implementación del Pasaporte Digital de Producto Europeo (DPP).

“La inteligencia artificial no sustituye por ahora los procesos humanos, sobre todo porque la inteligencia artificial no tiene alma”, Santana.

“Yo creo que hoy en día las compañías no conciben liderar solamente, centrándose en la eficiencia, ahora el liderazgo es inspiración. Y los propósitos, que antes estaban en un segundo plano, se ponen en un primer plano” señalaba De la Puebla respecto a la importancia de pensar, de una manera distinta, sobre cómo aportar valores, también a los públicos a los que nos dirigimos, algo que tiene mucho que ver con la creatividad.

Ruth Santana también lo tiene claro: “Creo que hoy en día muchas compañías están creando y están innovando por el arte, o por lo menos queriendo mostrar cómo el arte puede aportar valor a una marca, pues el arte y la creatividad, sobre todo la creatividad, es lo que hace que una marca sea diferente de otra”, subrayaba.  

“Inspirar, emocionar y comunicar. Son tres facetas que me parecen muy importantes para liderar siendo ejemplo. Que las personas que forman parte de tu equipo sientan admiración hacia el líder y hacia el proyecto es lo que realmente les va a hacer estar muy comprometidos”, Alfonso.

El arte es el factor diferencial. Esa fue una de las grandes lecturas que sacaron los asistentes a la gala de los Premios DUX 2025. Así pues, la inversión en creatividad, en innovación…, es inversión en el futuro. Y cada CEO que se enfrente cada día a la resolución de problemas, debería aportar esa dosis de creatividad y de innovación para poder resolverlo. 

“Creo que es muy importante liderar con arte. Para mí es liderar un propósito. Y con colaboración, cooperación. Porque liderar no es trabajar solo, es sumar”. De la Puebla

Es decir, la creatividad, el arte, forman parte del proceso de desarrollo empresarial También de la naturaleza humana, de ahí que, como explicaba De la Puebla, el CEO tenga una función fundamental, pero también lo es elegir a las personas adecuadas, que sean capaces de aportar ese valor y esa mirada distinta a la predecible (…). Esa parte hoy por hoy no la podemos suplir con las máquinas. Esa es la parte de creatividad hace que una pieza viva”.

“Liderar con arte es liderar con valentía. Porque arriesgarse a innovar, a crear nuevos escenarios…, es ir por nuevos senderos donde, normalmente, están los éxitos”, Santana.

Pintura y fianzas: una alianza estratégica de futuro

La apuesta de BMW Group España por el arte es sin duda un claro ejemplo de cómo este puede calar y transformar incluso las organizaciones con actividades, a priori, menos creativas. En apenas un mes se celebra el 40 aniversario del premio BMW de pintura, que es ya un mito y una plataforma clave para visibilizar nuevas formas de expresión desde la cultura contemporánea y desde el arte digital. No en vano, desde hace más de 100 años, el grupo BMW ha conectado la ingeniería, la tecnología y el diseño con emoción. Eso es algo que forma parte del ADN de la empresa, que permea en todos sus colaboradores, y que incluso contribuye al patrimonio cultural del país.

“El arte es una forma de entender las cosas de otra manera, que es una manera de dar voz a miradas que en principio no se contemplan, con lo cual es una forma de cuestionarse. Y eso siempre es bueno, porque te hace avanzar y te hace progresar. El arte te hace evolucionar”, señalaba la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de BMW Group España.

Raquel Santos
Raquel Santos

Te puede interesar