Propósito, coherencia, colaboración, ejemplaridad… Con el cambio climático amenazando la estabilidad de nuestras economías y sociedades, la estrategia de ESG en materia de sostenibilidad y la apuesta por la innovación y la transformación se convierten en palancas de cambio (y de continuidad) dentro de las organizaciones, eso sí, siempre que la apuesta sea sincera, honesta.
Con motivo del 30 aniversario de Nacex, la empresa de logística y Canal CEO se han unido para impulsar un desayuno centrado en uno de los ejes que explican el gran desarollo de la logística y sectores estratégicos en nuestro país en la última década: la sostenibilidad. Un criterio empresarial, pero igualmente aplicable al liderazgo.
Porque, ¿qué implica hoy desarrollar una actividad empresarial o liderar en base a dichos criterios? ¿Cómo se convierte la sostenibilidad en una ventaja competitiva capaz de afrontar los desafíos de la presente década? De todo ello conversaron el pasado viernes en la sede de Nacex Jaime de Jaraíz, presidente y CEO de LG España, quien encabeza desde hace años una transformación profunda basada en la tecnología, la circularidad y el compromiso ambiental de la compañía y que, entre otras cosas, le ha valido el Premio DUX 2025 en la categoría de Sostenibilidad, y Antonio Espinosa de los Monteros, CEO de Liux y fundador de Auara, dos proyectos que han demostrado que el futuro también puede ser regenerativo y rentable.
La sostenibilidad como propósito real
Jaime de Jaraíz se ha consolidado como un referente en sostenibilidad empresarial en España, a pesar de que llegase a ella “de casualidad”. Bajo su liderazgo, LG ha impulsado el movimiento Smart Green, una iniciativa que busca combatir el cambio climático mediante la regeneración de ecosistemas. Para Jaraíz, la sostenibilidad, como la ética, deben llevarse dentro: “Les hemos pedido a las universidad que enseñen a los futuros líderes del país lo que es la verdadera sostenibilidad. También hemos hablado con los headhunters para que apliquen criterios de sostenibilidad la hora de seleccionar directivos. Porque hasta que no crean en ella con convencimiento, esto no cambiará”.
“Yo entiendo la sostenibilidad igual que la ética; todo el mundo quiere subirse a ese tren y hacerlo público, pero la sostenibilidad, como la ética, se lleva dentro”, Jaraíz.
El CEO de LIUX y Auara, que ha revolucionado la movilidad sostenible desarrollando el primer coche de Europa basado en fibras vegetales, puntualiza que los valores se demuestran en los entornos hostiles: “Cuando tienes viento de cola, es muy fácil sostenerlo, pero solo hay verdad cuando estás dispuesto a sostenerlo en contra de la sociedad, cuando te duele. Para mi es una cuestión de amor, si amas a las personas, tienes que amar al planeta, es un regalo”.
“Cuando tienes viento de cola, es muy fácil sostenerlo, pero solo hay verdad cuando estás dispuesto a sostenerlo en contra de la sociedad”, Espinosa de los Monteros.
Galardonado en 2024 con el Premio Princesa de Girona por su capacidad de generar impacto real desde modelos de negocio con propósito, De los Monteros señala que no cree en las normativas, pero sí en el propósito, en el tiempo consciente que una persona dedica al trabajo, el legado. “Las empresas son herramientas de impacto brutales (…), son una herramienta de transformación social increíble”, señala.
La importancia de la colaboración y el ejemplo
Jaraíz, que ha impulsado además la promoción de políticas contra la obsolescencia programada, participa con frecuencia en foros y conferencias para lograr un futuro más verde. Este CEO señala que una de las claves para avanzar en este camino hacia la sostenibilidad es hablar con otras personas, con otros directivos, sobre cómo abordar el proceso de cambio: “Lo que te da riqueza es estar con otras personas, mi padre siempre decía que cuando más sabes, más consciente eres de que no sabes nada”.
“Si estás en una posición de decisión, debes transformarte a ti mismo para poder transformar lo demás”, Espinosa de los Monteros.
Por su parte, Antonio Espinosa de los Monteros pone el acento sobre el comportamiento ejemplarizante, indispensable en el nuevo liderazgo: “Las empresas son comunidades (…), tienen que ver con personas y con valores (…), si estás en una posición de decisión, debes transformarte a ti mismo para poder transformar lo demás”. Para este CEO, todo líder debería tratar de ejemplificar humildemente los valores que quiere alcanzar.
La posición de Europa frente a la sostenibilidad: situación y desafíos
Respecto a la posición que ocupan las empresas europeas en el camino hacia la transición verde, Jaraíz apuesta por la innovación en soluciones viables que consigan prevalecer en un mercado muy competitivo donde los precios marcan en buena medida los hábitos de consumo: “Los europeos somos los más preocupados por la sostenibilidad, pero los menos accionados al respecto. La gente está comprando en Shein o en empresas menos responsables porque es más barato. Creo que hay que buscar otro camino para parar lo inevitable. Todos en nuestro día a día hacemos cosas no saludables para el planeta, pero la solución no es parar la máquina. Si nos metemos en una cueva, ¿quién encontrará la solución?”.
“Los europeos somos los más preocupados por la sostenibilidad, pero los menos accionados al respecto”, Jaraíz. Antonio Espinosa de los Monteros, para quien la sostenibilidad significa un propósito vital (“Para mi es egoísmo puro, no trabajo por sacrificarme por un bien mayor, es la manera más egoísta de ser feliz”, explica), la única encuesta que vale es el mercado: “La mayoría queremos que pasen cosas buenas, ¿pero estás dispuesto a jugarte algo, a gastar tu tiempo y dinero para que pasen cosas buenas?”. Afortunadamente, tal y como señala, se están produciendo cambios al respecto, “una serie de cambios de hábitos que no cuestan esfuerzo y dinero”.