Transformación digital para directivos: el driver para generar nuevos modelos de negocio

por | Jun 12, 2023

¿Cuáles son los errores más comunes que alejan a las organizaciones del proceso de transformación digital? ¿Estamos inexorablemente abocados a aceptar que la Inteligencia Artificial es capaz de dar mejores respuestas que la inteligencia emocional? ¿Qué cambios lleva implícitos la metamorfosis de los nuevos modelos de negocio?

Alejandro de Zunzunegui, en su obra “Transformación digital para directivos”, da las claves, con una visión humanista y constructiva, a los interrogantes que se abren en esta nueva era en la que impera un concepto clave: la Inteligencia Artificial y la integración de las herramientas tecnológicas.

Personas, metodología, transformación… la nueva entrega de LID Editorial es toda una invitación a reflexionar sobre estos conceptos. Pero no solo eso: abre la oportunidad al líder de la organización de tomar las decisiones oportunas para abordar la transformación digital desde el prisma que brinda el autor. Para ello, nada mejor que analizar los errores más comunes y las claves que han podido hacer que las compañías realicen este proceso con éxito.

“Todavía el ser humano tiene muchas cosas que decir a la Inteligencia Artificial y no al revés” Alejandro de Zunzunegui, CEO de Ninety Days

Alejandro de Zunzunegui, uno de los expertos participantes del evento “La Rebelión Humana. El valor de hacer las preguntas correctas en la era de la IA” ha estado detrás de los procesos de transformación y gestión del cambio de marcas de referencia.

CEO de Ninety Days, Digital Transformation for Growth, ha participado activamente en la transformación de BUPA Europe & Latin America (Sanitas en España), a la que se incorporó como director general de Transformación Digital en 2014 y de la que fue nombrado Chief Marketing, Digital & Transformation Officer en 2018.

Una experiencia y visión estratégica que han sido vitales para lanzar su reciente obra: “Transformación digital para directivos”. Esta comprometida propuesta de soluciones a los problemas que surgen en el proceso emprendido por las organizaciones genera una visión práctica de los beneficios de realizar este cambio de manera óptima.

Estamos inmersos en una etapa en la que adaptarse a un entorno profesional protagonizado por la irrupción de herramientas tecnológicas genera incertidumbre.

Una situación que sugiere reflexionar profundamente sobre el impacto en el nuevo liderazgo. Para Alejandro de Zunzunegui, es interesante, en primer lugar, partir de una consideración: “todavía el ser humano tiene muchas cosas que decir a la Inteligencia Artificial y no al revés”.
Este experto reivindica, ante lo artificial, valores muy humanos: “hay muchas respuestas que necesitan muchísima sensibilidad, pasión, conocer el momento, el entorno de la persona que tienes delante…Y a eso la Inteligencia Artificial está lejos de llegar”.

Metodologías ágiles para evitar errores comunes en el proceso de transformación digital

“Muchas compañías -cuando se enfrentan al reto de la transformación digital- lo hacen desde las áreas de Tecnología de Sistemas, cuando se debería abordar desde Negocio. Debe ser este segmento el que lidere este proceso, y las áreas de Tecnología de Sistemas acompañarlo y dar soporte. Este es uno de los desaciertos más habituales que, para Alejandro de Zunzunegui, se producen en el proceso de transformación digital. Pero no es el único: otro error habitual es caer en la “solo- digitalización”: decidir que todo lo analógico pasará a realizarse en digital, sin plantearse el rediseño del proceso”.

“Tenemos que ser conscientes de que debemos utilizar la Inteligencia Artificial para aquello que nos aporte valor a la misión de la organización, a los usuarios” Alejandro de Zunzunegui, CEO de Ninety Days

“Acelerar” el cambio desde dentro de la organización

¿Cuáles son, entonces, los ejes sobre los que se vertebra el cambio que conduce a la transformación digital? ¿Cómo puede el directivo hacer frente a esta transición y abordarla con éxito? Uno de los desafíos se encuentra en cambiar la manera de trabajar. “Las metodologías ágiles nacen por una necesidad -puntualiza Alejandro- son las mejores para poder acometer este proceso de transformación” . Sin embargo, hay errores persistentes y que Alejandro de Zunzunegui señala, precisamente, para que las organizaciones sean conscientes de la importancia de atajarlos con un objetivo: que los cambios organizativos se realicen de manera eficaz: “Muchas empresas siguen organizadas de la misma manera, y esto no va ligado a la transformación digital. Además, son escasas las compañías que cambian su modelo de gobierno” precisa el autor.

“Las compañías no necesitan personas más inteligentes, sino equipos más sabios” Alejandro de Zunzunegui, CEO de Ninety Days

Inteligencia emocional: el valor intangible de potenciar buenos equipos

Puesto que las personas se convierten en el eje central de este proceso, ¿qué debe hacer el directivo para adaptar la organización a las nuevas necesidades del usuario en el ecosistema digital? Alejandro pone énfasis en un aspecto muy concreto: la formación e inteligencia emocional.

“Hay pocas empresas -matiza- que invierten seriamente en formación, si bien la oferta es muy buena. Además – continúa- se advierte poca inversión en el desarrollo de inteligencia emocional en las organizaciones. Las compañías no necesitan personas más listas, si no equipos más sabios, y esto está estrechamente relacionado con la inteligencia emocional”.

Todo directivo que desea emprender, o está en el camino de hacerlo, un proceso de transformación digital dispone en la obra de Alejandro de Zunzunegui de un aliado. El experto aporta una visión clara y humanista de un proceso que está a la orden día. Para ello, lejos de centrarse en las cualidades que la tecnología aporta, otorga al CEO una óptica más profunda, en la que los errores más comunes y las reflexiones ante problemas que puedan surgir se convierten en la propuesta más eficaz para culminar este cambio de paradigma con éxito.

Irene Santos
Irene Santos

Te puede interesar