Therese Jamaa: “No debes olvidar nunca de dónde vienes”

CEO Rebels | Su primera mochila para el cole se la puso a la espalda Cruz Roja. Refugiada, salida de un Líbano en guerra, Therese Jamaa es la Vicepresidenta de Huawei España. No puede haber rebeldía más grande que avanzar en un mundo incierto, mirando siempre hacia el futuro, pero no olvidando de dónde vienes.

Si has roto techos de cristal, cruzado fronteras y escalado a lo más alto de compañías internacionales, puede que pierdas el norte. Sin embargo, en este nuevo capítulo de la serie CEO Rebels, encontramos una emotiva lección de rebeldía: el futuro se construye sin olvidar tu pasado. 

Sonriente, pausada y serena. Therese Jamaa es un referente en el mundo “teleco”, una mujer que ha roto techos de cristal, que ha cruzado brechas tecnológicas y de género igual que ha recorrido kilómetros en busca de un mundo mejor.  De padre libanés y madre armenia, con ocho años huyó de su Beirut natal al inicio de la guerra del Líbano. Junto a su madre y sus tres hermanos pequeños, llegó en carguero hasta Chipre y luego cruzaron Europa. Tuvieron que pasar varios años hasta que su padre pudo reunirse con toda la familia en París. 

No te pierdas este interesante capítulo de la web serie CEO Rebels, conducida por Juan Luis Polo, presidente y fundador de Good Rebels. La agencia independiente que ofrece soluciones 360º para crear experiencias digitales que conectan marcas y personas combinando datos, diseño, creatividad y tecnología.

“Lo que hace nuestro carácter es una mezcla de todo: vivencias, experiencia y entorno. Son las cartas con las que podemos jugar. La vida es mezcla”

La diversidad como bandera

Jamaa habla ocho idiomas, ha trabajado en multitud de empresas internacionales desde SEMA Group-Schlumberger a Vodafone Global o Qualcomm Europe. Durante cinco años, fue la directora general de GMSA, la patronal que anualmente organiza el famoso Mobile Word Congress. De hecho, en ese periodo, tuvieron que decidir la suspensión del congreso en 2020 por la pandemia: “Las personas, primero”. 

Y ahí encontramos su primera lección de rebeldía empresarial: en el centro de todo, están las personas. “Lo que hace nuestro carácter es una mezcla de todo: vivencias, experiencia y entorno. Son las cartas con las que podemos jugar. La vida es mezcla. He tenido mucha suerte de estar rodeada de personas extraordinarias, entre ellas mi madre y hasta hoy. Somos lo que somos gracias a los que nos rodean: profesionalmente también”, asegura Jamaa. 

Hoy estoy aquí, pero mañana podrías estar en mi sitio y yo en el tuyo

Soñar el futuro desde la niñez

Con ocho años tuvo que tomar responsabilidades de adultos. Muchos lamentarían la situación, pero Jamaa prefiere sacar siempre la lectura positiva a las cosas: “Esto te obliga a aprender, te obliga a crecer, te sientes útil y empoderado, porque sabía que me necesitaban, y todo esto hace de ti lo que eres al final”, nos explica.  

Y, según nos comenta, en una empresa esa implicación tiene que funcionar de la misma manera: “Da igual que sea una organización grande, mediana, pequeña, internacional o local, lo importante son tus valores, en mi caso, quién eres como persona, lo que al final hace que quieran trabajar contigo. Claro que represento una empresa y tengo la suerte de representar a una gran empresa, pero me hace ilusión ver que la persona con la que trabajé hace 25 años está aquí y que quiera trabajar conmigo porque confió en mí un día y sabe que podemos hacer proyectos”, confiesa.

Da igual que sea una organización grande, mediana, pequeña, internacional o local, lo que importa son tus valores, quién eres como persona

Asegura que todos sus referentes son todas las personas que se han podido cruzar en su vida: “Siempre conocerás a personas en las que pensarás en un momento u otro”, asegura. Pero, sobre todo, siempre tiene en la cabeza la figura de su madre: “Es la inconformista número uno para mí. Ella quería una vida mejor para nosotros (…). Su lucha, cómo llegó a un país extraño con tres niños pequeños y trabajaba en todo lo que podía. Es mi modelo. Después de ver una situación tan complicada, pienso que no hay nada complicado”. 

El cambio social no es rebeldía: es necesario

En su paso por el Mobile World Congress, pudo llevar a cabo acciones para acercar a las niñas a las carreras STEM (las relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas). Es una apuesta que continúa desde su puesto en Huawei. Para ella, este es un punto prioritario y, aunque se han hecho muchas iniciativas, todavía queda mucho que hacer. 

“Reducir la brecha en las carreras STEM es nuestra prioridad. Acercar las niñas desde pequeñas a esas carreras, que las puedan considerar como una opción, que vean que no hay nada hoy que no está a su alcance…”, explica. “Es nuestro deber aportar ideas nuevas, desde las administraciones, desde las escuelas y desde las empresas privadas” y por ello, Huawei impulsa proyectos como TECH4ALL.

“Los proyectos que más éxito tienen son los que representan a la sociedad”

Comprometida con el cambio

La diversidad, además, es un potencial empresarial inimaginable: de género, de edad, de origen y también de capacidades diferentes. “Muchos estudios han demostrado que los proyectos que más éxito tienen son los que representan a la sociedad, los proyectos que toman en cuenta los usuarios finales, que son representativos de todos los géneros, orígenes, etc. Como empresas, somos un referente y tenemos que animar a las mujeres, a las niñas, a participar en este mundo”.  

Además, Therese Jamaa lucha por un mundo más justo más allá de los despachos de las tecnológicas. Es, “con mucho orgullo”, según nos comenta, vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja España y forma parte del patronato de TECSOS, la Fundación de Tecnologías Sociales. Incluso en la pandemia, salió a las calles para realizar trabajo de campo con la ONG. 

Todos los libaneses recordamos cómo bajo intensos bombardeos las ambulancias de la Cruz Roja iban a socorrer a los heridos en las aceras. Eran voluntarios. Para mí, siempre han tenido un sitio muy importante en nuestra llegada a Francia: cómo nos ayudaron a todo. En nuestro primer viaje estábamos solos y te dan los colchones, la ropa de invierno… ¡Me dieron mi primera mochila! Para mí, es muy importante Cruz Roja. No digo que les vaya a devolver lo que me dieron, porque nunca podré hacerlo, pero tiene mucho sentido”, concluye, cómo no, con su sonrisa perenne en la boca.

“Como empresas, somos un referente y tenemos que animar a las mujeres, a las niñas, a participar en este mundo”


Una iniciativa de Good Rebels, la agencia independiente que ofrece soluciones 360º para crear experiencias digitales que conectan marcas y personas combinando datos, diseño, creatividad y tecnología.