Rosa Carabel (Eroski): “La responsabilidad social sin rentabilidad económica es muy complicada”

por | Oct 13, 2025

CEO Rebels | En 2022, Rosa Carabel tomó las riendas de Grupo Eroski. Después de casi tres años de gestión, la marca, de modelo cooperativo, presenta sólidos resultados y un firme compromiso social. En 2024 invirtió cerca de 26 millones de euros en proyectos sociales.

good rebels

¿Cómo el estilo de liderazgo que desea adoptar un CEO puede influir en el propósito social de una empresa? ¿Hasta qué punto un líder es responsable de la RSC empresarial o de su apuesta por la innovación como motor de cambio? Rosa Carabel, CEO de Eroski, nos ofrece algunas claves en una entrevista conducida por Juan Luis Polo, presidente y fundador de Good Rebels, agencia independiente que ofrece soluciones 360º para crear experiencias digitales que conectan marcas y personas combinando datos, diseño, creatividad y tecnología.

“Si nosotros no fuéramos una cooperativa, si no tuviésemos el compromiso y la implicación de todas esas personas, hoy no estaríamos aquí”, Carabel.

La responsabilidad social como ADN corporativo

“Realmente no hemos hecho más que reafirmarnos en nuestro modelo socioempresarial”, explica Carabel respecto a la última reconfiguración estratégica de la firma, que tuvo lugar en 2023. 

Un modelo, el de esta empresa de alimentación (que ha destacado en las últimas décadas por haber conectado con su clientela desde un punto de vista emocional, desde el arraigo a la tierra y la cercanía a la comunidad local), que atesora la misión de generar un resultado económico sostenible para enriquecer el entorno, para dar satisfacción a las personas y a los consumidores, y para fomentar hábitos de alimentación saludable. 

“La rentabilidad económica es perfectamente compatible con la responsabilidad social, es más, te diría que la responsabilidad social sin rentabilidad económica es muy complicada”, explica Carabel respecto a esa misión y estrategia empresarial que define a Eroski.

“La responsabilidad social forma parte del ADN corporativo”, Carabel.

Esta frase clarifica el tipo de liderazgo que aborda la actual CEO del grupo: “Mi principal foco en todo este tiempo ha sido contribuir a esa misión, sobre todo poniendo foco en el resultado, porque es la mejor manera de dar respuesta a ese propósito que tenemos como organización, que tenemos como cooperativa”, indica.

Eroski es un grupo empresarial con 27.600 personas, 9.000 de las cuales son socias, propietarias de la cooperativa, y para todas, la responsabilidad social forma parte del ADN corporativo: “Está en nuestro propósito, forma parte de nuestros valores, incluso en los momentos en los que hemos tenido más dificultades económicas, más dificultades financieras, que sabes que las hemos tenido, nunca hemos dejado de lado nuestra responsabilidad social”, subraya Carabel.

“La captación y la retención de talento en nuestro sector ha dejado de ser únicamente un activo fundamental, va a ser un reto estratégico”, Carabel.

Las claves para la atracción de talento 

“La captación y la retención de talento en nuestro sector ha dejado de ser únicamente un activo fundamental, va a ser un reto estratégico”, señala esta CEO. Porque además de necesitar captar talento tecnológico, también se tiene la necesidad de incorporar perfiles capaces de dar respuesta en los puntos de venta: “Necesitamos pescateros, necesitamos carniceros, necesitamos fruteros, necesitamos cajeros, y no existe una formación relacionada con el comercio, que me parece que es un debe que tenemos con la sociedad”, señala Carabel.

Atraer todos estos perfiles necesita el ofrecimiento de un proyecto atractivo y que sea, además, de largo recorrido. Eso es lo que, al menos, busca Eroski: consolidarse como la apuesta profesional de miles de personas cualificadas. “Nosotros tenemos muy poca rotación, nuestra vida profesional es muy larga porque lo que buscamos es potenciar nuestro proyecto, hacerlo crecer”, informa Carabel.

“En Eroski, las oportunidades de desarrollo y de disfrutar de lo que se hace son muy relevantes”, Carabel.

Para ello, este grupo empresarial acude a varias soluciones estratégicas: una de ellas es el desarrollo profesional y la formación, que Eroski ofrece a lo largo de toda la carrera profesional acorde a los deseos, ambiciones…, de cada persona, y otra, los propios valores que caracterizan al grupo, la cooperación, la gestión participativa, la autonomía en el trabajo, y que, en palabras de su CEO, “proporcionan una forma de estar o una forma de desarrollo que puede ser muy diferente (…), creo que en Eroski las oportunidades de desarrollo y de disfrutar de lo que se hace son muy relevantes”.

A estas claves, Carabel suma una relación muy cercana desde las posiciones de liderazgo, “de mucha humildad, de mucha transparencia, de mucha honestidad”. 

La apuesta tecnología y las nuevas tendencias

Eroski también ha consolidado la apuesta por la introducción de la IA, concretamente la creación de un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial Generativa aplicada al servicio de supermercado online y que ha mejorado ostensiblemente la experiencia de la clientela.

Lo ha hecho a pesar de que el comercio online en el sector de la alimentación representa tan solo el 3 % del tamaño de mercado, una cifra menor a la que encontramos en otros mercados europeos, donde la cuota asciende al 8 o incluso 10 %, y que podrá deberse a razones puramente culturales y por la importancia que concedemos al producto fresco.  La razón de tal apuesta: la necesidad de responder a las tendencias emergentes, “como a las soluciones culinarias o la comida preparada, en sus diferentes formatos, que es creciente y cada vez tiene más espacio en nuestros supermercados”, señala. 

La respuesta del consumidor a ese asistente virtual en el e-commerce de Eroski ha sido buena, ha sido positiva. “Al final, lo que nos permite ese asistente virtual es dar un servicio durante mucho más tiempo al consumidor que es usuario de nuestra tienda online”, opina Carabel, algo prioritario en un retail de alimentación que se considera multicanal y multiformato.

“A las tendencias tenemos que darle respuesta y renovación también, como a las soluciones culinarias o la comida preparada, en sus diferentes formatos, que es creciente y cada vez tiene más espacio en nuestros supermercados; estamos todos apostando por ello”, Carabel.

Eroski prevé una inversión de unos 100 millones de euros hasta 2026 con el foco puesto en tres aspectos fundamentales: la mejora, la actualización y la renovación de prácticamente todos los sistemas de información para una correcta gestión de los datos; la digitalización y robotización de procesos en busca de una mayor eficiencia, y la incorporación de herramientas de analítica avanzada e IA para ser más competitivos y tomar mejores decisiones estratégicas. “Entendemos que esto es algo transversal a la organización y, por lo tanto, tiene que desplegarse de forma transversal”, aduce Carabel.

 El encaje de la sostenibilidad

“Nuestros valores hablan de responsabilidad económica, social y medioambiental”, enfatiza Carabel. No en vano, Eroski ha sido una empresa pionera en el desarrollo de proyectos y estrategias relacionadas con la sostenibilidad ambiental: desde la apuesta por el producto de proximidad y el diseño de envases cada vez más sostenibles para la marca propia a la mejora de la reciclabilidad de los mismos, que actualmente se encuentra en un 68 %, la reducción de huella de carbón, etc. “Nos centramos, a lo mejor, en el plástico, porque es muy visible, pero alrededor de este hay 360 grados de temas a vigilar”, indica.

“Nuestro primer ecoplan tiene más de 30 años; cuando nadie hablaba de sostenibilidad, nosotros hablábamos de sostenibilidad”, Carabel.

Flor Medeot
Flor Medeot

Te puede interesar