A un inconformista no le detiene ninguna frontera, ni física, ni económica, ni cultural. Marisa Palacios lleva la diversidad por bandera y, aunque el viento sople en contra, hay que seguir navegando.
Ha trabajado en diversos países, ha gestionado equipos de edades y culturas diferentes y, por si fuera poco, desvela periódicamente los entresijos del marketing en su blog personal. Hablamos con Marisa Palacios sobre una forma de hacer empresa que no conoce fronteras.
Es un interesante nuevo capítulo de la web serie CEO Rebels, conducida por Juan Luis Polo, presidente y fundador de Good Rebels. La agencia independiente que ofrece soluciones 360º para crear experiencias digitales que conectan marcas y personas combinando datos, diseño, creatividad y tecnología.
“Para mí, trabajar en el extranjero marca un antes y un después desde el punto de vista profesional. Es como si pasaras de trabajar en dos dimensiones a trabajar en tres”. Marisa Palacios, Directora General de Bioscience
La diversidad como marca de liderazgo
Marisa Palacios (General Manager Bioscience) no dudó en coger la maleta e irse 12 años a trabajar en el extranjero, convirtiéndose en la primera mujer española en ejercer como directora ejecutiva en países con una cultura económica tan diferente a la nuestra como Suiza y Alemania. Ahora, desde Madrid, sigue ondeando la bandera de la diversidad y, sobre todo, del inconformismo.
“Tuve la fortuna de ser la primera mujer española en varios de los trabajos, tanto en Suiza como en Alemania, que además tenía que tomar determinadas decisiones (…). Pero luego, cuando volví aquí, también tuve que romper un poco los moldes. Podría contar que somos 20 empleados y 10 son de nacionalidades diferentes. Tenemos un rango de edades de 25 años, desde sus primeras facetas laborales a personas que están al final de su carrera profesional. Esos son decisiones que, si yo no hubiera estado en el extranjero, nunca hubiera tomado”, nos explica.
Y su receta da muy buenos resultados. En el fondo, la diversidad es una ventaja competitiva: “Hoy estamos aquí, pero vía online podemos hablar con cualquier parte del mundo, ya no hace falta ir de viaje en persona. El mundo en el que vivimos, y también el empresarial, es muy rápido. Ser diverso también te ayuda a adaptarte mejor, porque, en vez de afrontar una oportunidad o un problema de un modo, lo afrontamos de 10, 12 o 15 puntos de vista diferentes”.
Desafiar constantemente el status quo
Pero solo con obtener buenas cifras no es suficiente: “Desde un punto de vista directivo, ser rebelde es no conformarte. Tengo buenos resultados, tengo buena cuota de mercado (…), pero aun así sigo desafiando el status quo. La rebeldía al final provoca relevancia. Vivimos en un mundo muy complicado, muy competitivo, y la rebeldía te hace ser diferente”.
“Vivimos en un mundo muy complicado, muy competitivo, y la rebeldía te hace ser diferente”.
“Quizás en momentos de crisis o de incertidumbre, uno puede ser un poco más cauto o conservador, pero aun así hay que ser rebelde desde el punto de vista de no conformarse. Yo sé a dónde quiero llegar, porque todos queremos que nuestra cuota de mercado crezca, que los empleados sean felices… El camino más o menos lo tenemos claro; lo difícil es ese barco en el que llegas. Diseñarlo, adaptarlo y hacerlo adecuado implica ser rebelde, porque, si no, te conformas. Además, vivimos en un mundo que cambia constantemente, y las cosas que valían hace un año se van quedando obsoletas”, asegura.
“Para ser insustituibles hay que ser siempre diferentes”. Coco Chanel
Marisa Palacios reconoce no ser muy mitómana y sentir admiración por cualquier colaborador capaz de superarse, pero entre sus referentes figura Coco Chanel, por su “ruptura disruptiva”. Precisamente, la mítica frase “In order to be irreplaceable one must always be different” (“Para ser insustituibles hay que ser diferentes”) es la elegida por nuestra protagonista para presentar su blog: Desafíos del Marketing.
En esta bitácora desvela las últimas tendencias del marketing y su forma de ver el mundo empresarial. “Hoy el prestigio y la reputación de cada persona circula por ámbitos mucho más amplios que en los momentos en que Chanel levantó su imperio. Resulta difícil, e incluso perjudicial, desaparecer, esconderse en el anonimato. Todos tenemos una marca personal que desarrollar y defender y que determina nuestra vida diaria mucho más de lo que creemos”, podemos leer en uno de sus post.
“Ten siempre una cosa en cuenta: puedes adaptarte, pero no falsificar tu autenticidad. Esa es tu esencia. Es perfume imborrable que deja tu marca personal”
No podemos por menos de preguntarle por qué es tan importante una marca personal para un CEO: “Indudablemente te ayuda a ser diferente. No es el único elemento, pero sí es un elemento bastante potente y algo diferenciador. Luego la marca personal tiene otros elementos que hay que trabajar”, explica.
Para Marisa Palacios, todo “depende de cómo quieras inspirar a tu equipo. Puedes llegar y decir ‘yo soy el jefe y, como soy el jefe, tienes que hacer lo que te digo’. O puedes decir ‘efectivamente soy el jefe, pero además trato de tener esa marca personal o hacer esas cosas para que, sin que yo te diga nada, sepas que yo estoy a cargo’. Valgo, no solo por ser el jefe, sino porque inspiro”.
Good Rebels ofrece soluciones 360ª para crear experiencias digitales que conectan marcas y personas combinando datos, diseño, creatividad y tecnología.