La virtud de la Grecia clásica era partir de los fundamentos para lograr los objetivos deseados. Se trata de encontrar en la esencia la guía que debe marcar nuestro camino para alcanzar el éxito. Adaptado al management contemporáneo, los valores, como alma de la cultura corporativa, determinan y conducen nuestras decisiones empresariales.
Esta semana, desde Más Cuota hemos acompañado al comité directivo de Tándem Grupo, en la definición de los valores corporativos que orientarán su cultura empresarial con el objetivo de alinear a sus líderes y marcar la hoja de ruta estratégica.
Claves para aplicar en el negocio
La sesión aportó una serie de aprendizajes estratégicos que son la guía para generar una cultura corporativa exitosa:
1. Valores como pilares fundamentales:
Los valores son la base sobre la cual se construyen proyectos exitosos. Destacamos la importancia de tener valores compartidos, lo que facilita la cohesión y el compromiso dentro del equipo. Estos valores no solo deben ser solo definidos, sino vividos y ejemplificados por la dirección.
2. Diferenciar entre valores deseados y valores declarados:
Los valores declarados son los que una empresa comunica públicamente y que guían su estrategia, mientras que los valores deseados son aquellos a los que aspira pero aún no ha alcanzado completamente. Identificar y cerrar la brecha entre ellos mediante evaluaciones, formación, liderazgo ejemplar y comunicación abierta fortalece la cultura corporativa, mejorando la experiencia del cliente y el rendimiento empresarial.
3. Simplicidad y enfoque:
A la hora de definir los valores, menos es más. La simplicidad ayuda a que los valores sean comprendidos y adoptados por todos los miembros del equipo. En Tandem Grupo, utilizamos la TRIADA griega (verdad, belleza y bondad) como punto de partida, simplificando y contemporizando estos conceptos para su aplicación en el entorno empresarial.
4. Diagnóstico y reflexión:
Es crucial identificar los valores reales y deseados dentro del equipo. En la sesión con Tandem Grupo, realizamos un diagnóstico que permitió al equipo reflexionar sobre sus valores personales y cómo estos se alinean con los valores del grupo. Este ejercicio reveló 10 valores clave que serán catalizadores para el trabajo en equipo.
5. Definición de valores CORE:
A través de un debate constructivo, redujimos los valores identificados a un conjunto CORE, esencial para el crecimiento sostenible de la empresa.
6. Implementación y seguimiento:
Los valores deben ser aplicados en todas las decisiones empresariales y en cada interacción.
Los valores esenciales de todo negocio:
Algunos estudios sugieren que toda organización debe incluir tres tipos de valores esenciales: valores de negocio, personales y de comportamientos éticos.
- Los valores de negocio están relacionados con prácticas y objetivos comerciales, como la integridad y la excelencia.
- Los valores personales incluyen características individuales como la honestidad y la responsabilidad, que afectan la satisfacción y el compromiso laboral.
- Los valores de comportamiento se refieren a cómo se espera que los empleados interactúen y se comporten en el entorno laboral, promoviendo la cooperación y el respeto mutuo
Más Cuota: Cómo podemos ayudar a tu organización
Nuestro enfoque va más allá de definir valores; desde Más Cuota trabajamos contigo para integrarlos en la cultura corporativa de tu empresa, asegurando que se reflejen en cada aspecto del negocio. Al igual que con Tándem Grupo, podemos ayudarte a:
- Realizar un diagnóstico profundo de los valores actuales y deseados.
- Facilitar sesiones de reflexión y debate para definir un conjunto CORE de valores.
- Asegurar la implementación efectiva de estos valores a través de estrategias de seguimiento y análisis continuo.
Una cultura corporativa bien definida y compartida es fundamental para el éxito de una compañía en cualquier sector, pero en la restauración se vuelve imperativo si queremos que nuestra propuesta de valor llegue hasta el cliente de manera sólida y consistente. No solo mejora su experiencia de los usuarios, sino que también impulsa la rentabilidad y la sostenibilidad del negocio.