Las claves para un liderazgo visionario en tiempos inciertos

por | Mar 24, 2025

¿Cuando hablamos de tendencia, hablamos de futuro? Esa fue una de las preguntas que disparó esta VI edición, donde la estrategia, la incertidumbre y una visión innovadora se erigieron como claves para el futuro de las empresas.

En un mundo cada vez más globalizado y con constantes cambios, la necesidad de adaptación se ha convertido en la base del éxito empresarial. Esta fue una de las premisas clave abordadas en la VI edición del Think Tank, un evento que reunió a más de 15 directivos el viernes 21 de marzo en la Fundación Universidad Carlos III, para debatir sobre el liderazgo estratégico ante cualquier desafío a corto y largo plazo. Bajo la moderación de Noemí Boza, socia directora de Más Cuota, y con la participación destacada de Gabriel Weinstein, Managing Partner en Europa de Olivia, la jornada ofreció valiosas herramientas para entender cómo construir futuros sostenibles y liderar en un entorno complejo.

“El visionario mira lejos y encuentra potencialidades; el estratega marca el camino”, dijo Gabriel Weinstein.

¿Es la tendencia el futuro?

Una de las preguntas más reveladoras de la sesión fue si, al hablar de tendencias, realmente estamos hablando de futuro. Y la respuesta, como destacó Weinstein, no es tan sencilla como parece. Si bien las tendencias pueden ofrecer pistas sobre lo que está por venir, el futuro no puede preverse con certeza absoluta, especialmente en un entorno tan cambiante como el actual. Y el error más común es quedarse solo en la tendencia que se observa, y no elaborar sobre la tendencia que reemplazará la probable.

Las empresas de ayer se construían sobre pilares tradicionales de estabilidad y planificación, orientadas a los resultados pero sin previsión. Sin embargo, hoy en día, ese modelo ha quedado obsoleto. La adaptabilidad se ha convertido en la verdadera clave para enfrentar los retos del futuro.

Según Weinstein, las organizaciones que logren hacerlo serán las que sobrevivan y prosperen, mientras que aquellas que se aferren a viejos modelos de gestión probablemente quedarán atrás. Y es que sólo el 20% de las organizaciones se atreven a innovar por convencimiento, y no por verse empujadas por una crisis. Las empresas valientes capaces de desafiarse cuando todo marcha bien, son aquellas llamadas a anticiparse y liderar el futuro.

Si no está roto… rómpelo. Atreverse a generar conversaciones incómodas es clave para transformar la cultura y liderar en entornos inciertos.

La incertidumbre como aliado: clave para el liderazgo adaptativo

La incertidumbre es uno de los grandes dilemas de la gestión empresarial en la actualidad. Muchos directivos la perciben como un obstáculo, un factor que limita su capacidad de actuar de manera efectiva. Pero Weinstein lo tiene claro: la incertidumbre no debe verse como un enemigo, sino como un aliado. En lugar de intentar eliminarla, las empresas deben aprender a gestionarla y aprovecharla para impulsar el cambio y la innovación.

Una de las ideas clave que surgieron en el Think Tank es que, en tiempos de incertidumbre, no se trata de buscar certezas imposibles, sino de desarrollar claridad para tomar decisiones que no queden atrapadas por la presión del momento. Aquí es donde entra en juego la diferencia entre predecir y proyectar.

Mientras que predecir el futuro en un entorno tan volátil y cambiante es prácticamente imposible, proyectar es una herramienta mucho más eficaz. Proyectar implica crear distintos escenarios posibles, prepararse para diversas alternativas y estar listos para adaptarse a medida que surjan nuevos desafíos.

“Saber tomar decisiones y avanzar en momentos inciertos es la clave para cualquier compañía, hoy y en el futuro”, aseveró Weinstein.

En este sentido, el Think Tank ofreció un ejercicio práctico en el que los asistentes analizaron distintas perspectivas y escenarios de mundos ficcionales pero probables. A través de esta actividad, los participantes pudieron identificar cómo la incertidumbre puede ser un motor para la innovación y cómo se puede transformar en una ventaja competitiva, en lugar de una amenaza. Este enfoque estratégico permite a las empresas estar mejor preparadas para lo inesperado, lo cual es esencial en un contexto de cambio acelerado.

El futuro del liderazgo solo es posible con flexibilidad y agilidad

La adaptabilidad y la agilidad se presentan como los ingredientes esenciales para cualquier empresa que desee prosperar en un entorno de constante cambio. Es esa capacidad de diseñar estrategias flexibles, tomar decisiones con claridad y convertir la incertidumbre en una ventaja competitiva lo que permitirá que las empresas se enfrenten a nuevos desafíos y oportunidades.

La innovación y la capacidad de transformación serán, sin lugar a dudas, las principales características de las organizaciones que lograrán liderar el futuro; el liderazgo visionario no es solo una habilidad, sino una mentalidad que permite a las empresas no solo sobrevivir, sino crecer y prosperar.

“No buscar certezas, que es casi imposible, buscar claridad para la toma de decisiones y no ser esclavos de la coyuntura”, finalizó Weinstein.


Flor Medeot
Flor Medeot

Te puede interesar