¿Aprovechamos realmente la riqueza de la diversidad? José Ángel Preciados Fernández, CEO de ILUNION Hotels y Premio DUX en diversidad de Canal CEO, ha brindado algunas respuestas a una de las preguntas más frecuentes sobre gestión empresarial durante el último año. Lo ha hecho en el marco de la última edición de los Desayunos Canal CEO de 2024, haciendo gala de esa honestidad que le caracteriza.
El encuentro, que tuvo lugar el pasado jueves 12 de diciembre impulsado por Más Cuota, ILUNION Hotels, NACEX, Refruiting y Number 16 School, contó además con las intervenciones de Carmen Capote, CEO de 24 Onzas by Carmen Capote, y Noemi Boza, socia directora de Más Cuota y autora de Por qué lo llaman liderazgo cuando quieren decir comunicación. Palabra y confitería de autor se unieron para dar vida a una singular cata a ciegas para despertar las cinco bombón skills, generosidad, humildad, valentía, curiosidad y flexibilidad, recogidos en el libro de Boza. Porque, por una vez, para abrir los ojos a un nuevo liderazgo, más humano, era necesario cerrarlos.
Un Desayuno Canal CEO para despertar la esencia del liderazgo.
Un faro de la diversidad en el ámbito del management
Crear plantillas inclusivas y diversas significa responder a las necesidades sociales. Pero también a las empresariales en su camino hacia una mayor competitividad y desarrollo. Por esa razón, la diversidad se ha convertido en una palanca de cambio para aquellos líderes humanistas que persiguen la transformación.
“Somos una compañía con mucho coraje, que afrontamos los miedos encarándolos”, Preciados.
El reto reside, sin embargo, en extender esta respuesta a los desafíos actuales por todas y cada una de las empresas de nuestro tejido económico. Porque como señala el CEO de ILUNION Hotels, compañía hotelera donde las personas con discapacidad representan el 40 % de la plantilla, “intentar liderar la inclusión de las personas con discapacidad debería ser un objetivo común”.
No en vano, José Ángel Preciados se ha convertido en una voz autorizada sobre diversidad en el ámbito empresarial. El éxito de la estrategia de integración que ha impulsado en la cadena hotelera que dirige le concede dicha distinción. Su voz es la de un profesional que ha comprobado in situ como la diversidad es sinónimo de riqueza, de innovación, de éxito. “Cuando una compañía es más diversa, es más rica, es más innovadora, yo creo que es más eficiente incluso, se aprende mucho más”, explicaba este CEO.
“Hay organizaciones que aún no han cambiado el chip y siguen discriminando”. Preciados.

Sin embargo, no siempre fue así. Preciados rememoraba su carrera profesional y explicaba cómo, al inicio de esta, su ambición profesional, muy individualista, le llevó a cometer algunos errores y ha sacrificar ciertos elementos importantes.
Afortunadamente, esa faceta ‘taker’ se disipó, dejando lugar a un liderazgo que tiene mucho que ver con el bien común y la ambición colectiva. Preciados se convirtió así en ese líder bombón, término acuñado por Noemí Boza en su libro para designar a esos y esas profesionales que alcanzan el éxito de la mano de la empatía, la resiliencia y la humildad. “Cuando tienes un propósito vinculado en dejar un legado, te cambia todo”, subrayaba Preciados.
“El mundo no es para unos y no para otros. El mundo es para todos”
En ILUNION Hotels, la palabra diversidad se escribe con mayúsculas. Y no solo por la alta presencia en la plantilla de personas con algún tipo de discapacidad, sino de colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social, por ejemplo, profesionales que proceden de países en conflicto o que han huido de una guerra. “La diversidad para nosotros es una palanca que nos permite incluso ser más eficientes en muchos casos, pero sobre todo se enriquece muchísimo la cultura de la organización”, explicaba Preciados, quien se refiere a la vulnerabilidad como la sexta dimensión de la diversidad.
De hecho, el evento estuvo amenizado con una cata a ciegas de bombones a cargo de Carmen Capote, cocinera, emprendedora y responsable del obrador 24Onzas, que preparó seis bombones a fin de representar las seis dimensiones de esa diversidad.

“Contratamos lo que no se ve, lo que no busca nadie, lo que normalmente se rechaza y ni está en los procesos de selección”, Preciados.
Lograr que la diversidad sea real y exitosa requiere, sin embargo, de dos elementos claves. En primer lugar, una cultura organizacional sólida y muy cohesionada. “Todo el mundo (en ILUNION Hotels) está alineado con conseguir un propósito, que es incluir”, explicaba el CEO de la compañía: “Este propósito lo tenemos grabado, viene de arriba, viene del grupo”.
Y en segundo lugar, una estrategia definida que comienza por la revolución de los procesos de selección de personal y prosigue con el desarrollo de planes de carrera personalizados. “Nosotros contratamos a las personas por su actitud, no por el desempeño; contratamos a las personas por la pasión que puedan tener, por el compromiso con nosotros, y dejamos detrás la experiencia, dejamos atrás las competencias…, eso ya se lo daremos”, señalaba Preciados para insistir después en que “el mundo es para todos”.


















