Más de 40 directivos y profesionales se reunieron el viernes 27 en Noaway para una nueva edición de los desayunos Canal CEO.
Impulsado por AGM Abogados, Noaway, IOON Technologies y Refruiting, el encuentro giró en torno al liderazgo humanista de la mano de Javier Fernández Aguado, máximo referente de habla hispana en esta materia, entrevistado por Noemí Boza, editora de Canal CEO y autora de “Por qué lo llaman comunicación cuando quieren decir liderazgo”.
Marcar la diferencia
La mañana comenzó con esa mezcla de expectación e intimidad que solo generan los encuentros que prometen conversación profunda. Y Javier Fernández Aguado no decepcionó. Su mirada sobre la gestión de personas se apoya en valores que, aunque antiguos, reclaman un lugar de urgencia en los modelos de trabajo actuales: ética, prudencia, sentido y servicio.
Frente a un público atento y participativo, el experto invitó a revisar con honestidad las motivaciones que guían hoy a los líderes. Recordó que el éxito económico no puede ser la única brújula, ni el corto plazo la única ventana desde la que mirar. Los líderes —defendió— están llamados a sostener la coherencia en tiempos de contradicción.
En ese sentido, si hay una habilidad que Aguado considera imprescindible para cualquier directivo es la escucha. Pero no una escucha pasiva o condescendiente, sino una escucha real, que abra posibilidades y mejore las decisiones. Escuchar al cliente, al equipo, al mercado, a los expertos y a la sociedad. Escuchar para entender y no solo para responder.
La gestión intergeneracional, la paciencia en los liderazgos intermedios y el equilibrio entre experiencia y visión de futuro fueron otros puntos que surgieron durante la charla, siempre con la persona como eje de toda transformación.
“Cuando vendemos productos o servicios, es lógico que tengamos una sana ambición; el problema está cuando la ambición pierde el norte y se convierte en codicia. Ahí comienza la corrupción del ser humano”.
Liderar pensando en los demás
El liderazgo humanista, como recalcó Fernández Aguado, no es una corriente blanda, ni un accesorio reputacional, es un ejercicio de valentía. Exige anteponer el bien común, tomar decisiones conscientes y recordar que la influencia del líder siempre deja huella, para bien o para mal.
“Vivir no consiste en perdurar, pero sí en ayudar a los demás”.
La prudencia fue otro de los conceptos protagonistas de la conversación. Una virtud que, lejos de ser un freno, actúa como un principio estratégico que cuida tanto de las personas como del proyecto empresarial. “La prudencia no es un capricho. Sin prudencia andamos perdidos, a nivel personal y corporativo. Hay decisiones imprudentes porque solo se piensa en ‘mi resultado inmediato’”, afirmó.
También habló de la confianza como el sostén de toda relación profesional sólida. Una confianza que se construye —recordó— con hechos y coherencia, y que se desvanece en cuanto aparecen la mentira o la opacidad.
“La confianza es lo que da fe a tu palabra. Hay que alejarse de los que mienten, son muy peligrosos”.
Canal CEO se reinventa: un nuevo formato videopodcast
Este año, Canal CEO dio un paso adelante con su nuevo formato videopodcast, diseñado para acercar la conversación sobre liderazgo a un público más amplio. La sesión con Javier Fernández Aguado, segunda de esta etapa, demostró cómo las experiencias multimedia pueden ser un verdadero impulso de inspiración, enseñando y motivando a la vez.
Las sesiones anteriores y futuras de Desayunos CEO, como la protagonizada por Igor González de Galdeano, ex ciclista profesional y CEO de Kirolife y la de hoy, por Javier Fernández Aguado, estarán próximamente disponibles en Spotify y YouTube.

























