El miércoles 29 de mayo la Universidad Camilo José Cela, Campus Castellana, acogerá el XXXI Foro Anual del Club Excelencia en Gestión. En él, explorarán el liderazgo desde una visión integral en el contexto de la Gestión 5.0, o gestión del futuro, como clave para construir las organizaciones que escribirán las nuevas reglas y códigos del management empresarial.
Como avance a esta cita imprescindible para líderes inspiradores, entrevistamos a Ignacio Babé, Director General del Club Excelencia en Gestión. Si aún no has reservado tu plaza o deseas conocer su completo programa, no dudes en consultar la web oficial del evento.
“Deben ser líderes menos solitarios y más participativos, que trabajen con jerarquías organizacionales más planas, Ignacio Babé, Director General del Club Excelencia en Gestión
Canal CEO: ¿Cómo ha ido evolucionando el líder del s. XXI? ¿Hacia dónde debe ir?
Ignacio Babé, Director General del Club Excelencia en Gestión: El líder no es un ser asocial o que vive al margen de la sociedad, por tanto, su evolución es paralela a la que ha ido haciendo la sociedad, las tecnologías y lógicamente las necesidades de empresas y organizaciones. Igual que la gestión ha evolucionado en los últimos 30 años, de sistemas basados en la industria a sistemas basados en el conocimiento, la tecnología, la innovación, la sostenibilidad y así ha ido evolucionando el liderazgo de las empresas más sobresalientes.
Deben ser líderes menos solitarios y más participativos, que trabajen con jerarquías organizacionales más planas (estructuras horizontales), tratando de sacar lo mejor de las personas más que haciendo crecer su poder, con valores morales claros y una ética que les haga equilibrar las necesidades de los 5 grupos de interés principales, en cada organización.
Canal CEO: Los líderes del presente, ¿están dispuestos a reaprender para mejorar la sostenibilidad de sus organizaciones y adaptarse más fácilmente a los cambios sociales y tecnológicos que van surgiendo?
Ignacio Babé, Director General del Club Excelencia en Gestión: Sí, creo que es fácil visualizar cómo en todas las organizaciones bien gestionadas, los líderes tienen esa capacidad de seguir aprendiendo lo que se necesita para entender a los clientes, a los accionistas, a los empleados y colaboradores. Y para ello aprenden sobre nuevas tecnologías o sobre redes sociales. Hoy numerosos líderes empresariales se expresan a través de las redes sociales para ganar cercanía y manifestar sus valores, haciendo accesibles sus opiniones, aficiones, lecturas, etc. a todos sus grupos de interés. Esto a principios del siglo XXI era impensable.
Los líderes de las grandes empresas, en España, salvo contadas excepciones, eran tremendamente herméticos. Hoy son abiertos e interactúan públicamente con la sociedad a través de las redes sociales y de otros medios.
Canal CEO: En cuanto a los líderes del futuro, ¿qué aspectos deben tenerse en cuenta en su formación para que las organizaciones del mañana sean más eficaces y eficientes a través de su liderazgo?
Ignacio Babé, Director General del Club Excelencia en Gestión: Lo cierto es que van cambiando las modas de gestión, los enfoques y las aproximaciones a la gestión, pero no cambia la esencia de la gestión: realizar tareas de manera eficaz y eficiente, coordinadas en toda la organización, para lograr los objetivos organizacionales y personales, tratando de desarrollar un entorno dinámico y competitivo, buscando la sostenibilidad económica y contribuyendo a mejorar la sociedad.
Esos líderes del futuro, que tendrán que mantener la esencia de la gestión para tener éxito, lo harán combinando cada vez mejor, las nuevas tecnologías, la innovación, la gestión del talento, el desarrollo del ecosistema de su empresa, el equilibrio entre los grupos de interés y algunas otras consideraciones como, por ejemplo, gestionar a personas de la generación llamada “silver”, con los jóvenes incorporados al mundo laboral de forma más reciente. Tendrán que ser capaces de manejar la actual polarización política y social que se está estableciendo en occidente. Deberán conocer hacía dónde van las tendencias en la sociedad, en la gestión, en el consumo para ofrecer soluciones únicas a sus clientes o consumidores.

Ignacio Babé
Canal CEO: El XXXI Foro del Club Excelencia en Gestión se va a centrar en el liderazgo de las personas, pero también de las organizaciones. ¿Qué requisitos debe cumplir una organización para ser líder? ¿Es sólo una cuestión de números?
Ignacio Babé, Director General del Club Excelencia en Gestión: Una organización líder actualmente no es la que más volumen de ingresos es capaz de generar, pero, indudablemente, ese es un factor a tener en cuenta para algunos sectores. Hay otros factores que influyen en la caracterización de una empresa líder como su capacidad de innovación, su integración con su entorno social más próximo, su capacidad para representar a la sociedad, su reputación, el valor de su marca, el orgullo con que su “gente” habla de la organización a su familia y sus círculos sociales, su capacidad para regenerar el medio ambiente, en donde se necesite, su capacidad de generar efecto “wow” con sentido (sorpresas buenas), adelantarse a la competencia y a sus clientes,…
Son muchos factores y vamos a tener a ponentes de primer nivel en la mayoría de ellos en nuestro Foro Anual del próximo 29 de mayo que nos van a hacer ver cuáles son, de verdad, las empresas líderes.
Algo parecido ocurre con las personas líderes. No son las que más seguidores tienen en redes sociales, aunque es un factor a considerar, como hay que tener en cuenta otros como la capacidad de seguir aprendiendo, de delegar y hacer sentirse importantes a otros, de tener humildad y buscar siempre la mejora continua, de reconocer y saber decir a tiempo lo importante a cada persona, etc.
Canal CEO: ¿Qué objetivos se marca el Club con este nuevo Foro? ¿Qué conocimientos quiere impulsar y qué acciones quiere promover?
Ignacio Babé, Director General del Club Excelencia en Gestión: Como cada año buscamos seguir…
- siendo influyentes en el pensamiento de gestión avanzada, de la comunidad económica española
- innovando en la forma de presentarnos
- concentrando el contenido de valor en sólo una mañana
- dando visibilidad a nuestros socios y a nuestra marca, Club Excelencia en Gestión
- reuniendo a representantes de nuestro ecosistema y compartir con ellos conocimientos, experiencias, charlas de café y risas, si es posible
- facilitando el acceso a nuestros servicios y soluciones a nuevos clientes
Canal CEO: ¿Cómo encaja ese nuevo líder en la Gestión 5.0 o gestión del futuro que el Club lleva diseñando y enriqueciendo desde el pasado año?
La Gestión 5.0 o gestión del futuro necesita de un nuevo líder con las características descritas anteriormente.
Ese líder para el futuro tiene mucho que ver con los elementos de la Gestión 5.0 que ya hemos ido descubriendo: las alianzas y el ecosistema, la innovación y la tecnología, las personas y el talento pero también con nuevas tendencias que estamos explorando.








