El 85% de los trabajos considerados “de futuro” aún no se han desarrollado. Lo que sí queda claro es que el nexo común de todos ellos los conecta a la transformación digital.
Guillem Ferrer, CEO de Bitlab, y Miguel Portillo, director general de Page Executive, conversan acerca de lo que este cambio de registro supone para las empresas, tanto en el ámbito de formación, como en el nuevo perfil de C-Level. ¿Qué habilidades y aptitudes lleva aparejado este paradigma al rol profesional de directivo? ¿Cuáles son las claves para que la empresa pueda estar al mismo ritmo o, incluso, adelantarse a los cambios que se viven fuera?
Como director general de Page Executive, la división Executive de Page Group, Miguel Portillo conoce extensamente la gama de soluciones de gestión de búsqueda, selección y talento sénior. Por su parte, Guillem Ferrer, al frente de Bitlab, es un experto en un modelo de educación que está revolucionando el sector tecnológico con una formación a profesionales y empresas en blockchain y tecnologías de la Web3.
A la vanguardia, ambos, en las tendencias que se viven en la empresa, se reúnen y comparten sus proyectos y visión de futuro con Canal CEO.
“Hay una auténtica guerra por el talento, hay escasez de profesionales y estos demandan unas reglas de juego más estrictas a sus empleadores” Miguel Portillo, director general de Page Executive
Formación, in crescendo
Guillem Ferrer, CEO de la startup que ha irrumpido con fuerza con un modelo educativo que revoluciona el sector tecnológico, pone encima de la mesa la importancia de adecuar la formación (tanto a nivel empresa, como profesional) a los nuevos requerimientos que conlleva la transformación digital en la que estamos inmersos. Una cuestión para la que, a juicio de Miguel Portillo, “la formación es clave. Debe responder a las demandas de este entorno tan frenético, tan cambiante. Por ello, la formación debe asegurar una réplica a la globalización, por un lado, y, por otro, adaptarse a las necesidades del profesional. Por ello, debe ser continua y planificada”. Pero, ante esta irrupción, ¿va in crescendo la demanda de perfiles tecnológicos? Para Miguel Portillo, “el mercado laboral está en máximos. La parte tecnológica es la que más ha crecido en este año 2022. Hay una auténtica guerra por el talento, hay escasez de profesionales y estos demandan unas reglas de juego más estrictas a sus empleadores”.
“Las trasformaciones deben estar lideradas por el CEO”, Miguel Portillo director general de Page Executive
¿Qué habilidades y aptitudes debe desarrollar el C-Level en este nuevo escenario?
En un entorno BANI (frágil, ansioso, no lineal e incomprensible), la formación y la capacidad de adaptación juegan un papel esencial en el ámbito directivo. Si bien, para Guillem Ferrer, existen unas líneas comunes que debe sustentar el C-Level: “Tiene que tener una actitud empática, positiva. Obviamente, experiencia profesional dirigiendo equipos, que te lo da el tiempo. Todo ello, sin olvidar que debe estar a la vanguardia de lo que está ocurriendo fuera, para trasmitir ese mensaje, esas oportunidades en base al mercado, para que sus empleados las conozcan y las implementen”.
Una visión compartida por Miguel Portillo, que avanza las cualidades del perfil directivo, con estos denominadores comunes:
Conjugar y dar su mejor versión en un entorno cambiante. Ser camaleónico.
Equilibrio entre el corto plazo y la transformación a largo plazo.
Este profesional debe tener el dato y saber interpretarlo para la correcta toma de decisiones.
Protagonizar un liderazgo inspiracional basado en el ejemplo.
Persona humilde, con valor y valores. Con ética, con compromiso.
-Ambas partes -empleado y empleador- buscan propósito, valores, un liderazgo humanista que trasciende a la empresa y se centra en la persona y en el impacto de su organización.
“Los directivos deben estar a la vanguardia de lo que está ocurriendo fuera, para trasmitir ese mensaje, esas oportunidades en base al mercado, para que sus empleados las conozcan y las implementen” Guillem Ferrer, CEO de Bitlab
Salario emocional, el nuevo must empresarial
En términos de retribución, la parte monetaria tiene un peso importante. Sin embargo, en los últimos años, estamos asistiendo a la irrupción de otros valores que juegan a caballo ganador. “Para fidelizar y atraer talento -asegura el director general de Page Executive- es importante saber crear una empresa para cada empleado. Es decir, saber qué expectativas y qué demanda cada profesional en cada momento de su vida. Si quieren tener una relación a largo plazo, empresa y empleado, van a pasar muchas cosas y momentos juntos”. Una concepción que es compartida por Guillem Ferrer, quién pone énfasis en que ha quedado atrás el concepto de establecer como prioridad, exclusivamente, la parte económica: “el profesional busca la conciliación familiar, sentirse persona, no un número más en la organización”.
“La clave es la flexibilidad: la combinación entre procesos claros, asentados, que sean al mismo tiempo flexibles para poderse adaptar a los cambios” Guillem Ferrer, CEO de Bitlab
Highlights del encuentro entre Guillem Ferrer (CEO Bitlab) y Miguel Portillo (Director General de Page Executive)
¿Adaptarse o morir?
Todos tenemos en mente empresas que fueron un auténtico boom en un momento determinado y, sin embargo, la falta de competencias para adaptarse convirtió el éxito en fracaso. ¿Qué papel juega esa capacidad de adaptación al nuevo entorno para que la empresa no sólo se mantenga, si no que crezca en este mercado incierto? ¿Cómo se puede adelantar a los cambios que se viven fuera? Miguel Portillo es explícito en su respuesta: el equipo humano. “El que tiene el mejor equipo humano a nivel de talento, compromiso y motivación es el que gana”. Para ello, es necesario lo que los candidatos demandan: compañías con propósito que tengan el equilibrio fijado en estas 3 ámbitos concretos.
1.- Equipo humano talentoso, comprometido, resistente y polivalente. Debe prevalecer un liderazgo inspiracional que se base en el ejemplo, valiente y empoderando a la persona.
2.- Que tenga una cultura organizativa diversa, ágil, flexible y comprometida.
3.- Los recursos tecnológicos y procesos deben ser eficientes, eficaces. Que sepan obtener el dato y tratarlo adecuadamente para la toma de decisiones. Todo ello, enfocado en la mejora de la productividad.
“Las trasformaciones deben estar lideradas por el CEO” matiza Miguel Portillo. Una idea que, a juicio de Guillem Ferrer, se debe concretar en un aspecto vital: “Los C-Levels deben dar las directrices. Es obligación de los cargos de responsabilidad dar esas nuevas visiones”.
Para lograr apuntar hacia el éxito, señala el CEO de Bitlab, es primordial contar con un equipo comprometido y ser flexibles. “La clave es la flexibilidad -concluye Guillem Ferrer- la combinación entre procesos claros, asentados, que sean al mismo tiempo flexibles para poderse adaptar a los cambios”.