Arantxa Sasiambarrena, CEO de Noaway, impulsa una nueva generación de líderes comprometidos con la transformación consciente y la sostenibilidad empresarial.
La sostenibilidad ha dejado de ser un complemento para convertirse en un eje estratégico en las empresas. Así lo asegura Arantxa Sasiambarrena, CEO de Noaway, una organización que impulsa la formación de líderes conscientes, capaces de transformar sus empresas desde dentro. En conversación con ella, queda claro que el liderazgo del futuro exige una nueva mirada: sistémica, humana y profundamente conectada con el propósito.
Según un estudio de Gartner (2024), el 69% de los CEOs ya reconocen la sostenibilidad como un factor clave en sus estrategias. Sin embargo, Sasiambarrena advierte que aún queda camino por recorrer: “No basta con hablar de sostenibilidad, hay que integrarla en la estrategia y en el liderazgo diario”. Para la líder de Noaway, los CEOs más transformadores en España están entendiendo que sostenibilidad y rentabilidad no solo no se excluyen, sino que se refuerzan mutuamente. “El liderazgo de verdad implica propósito, valentía para hacer preguntas incómodas y capacidad de movilizar el ecosistema en torno a un bien mayor”, asegura.
“La sostenibilidad ya no es un extra. Es la nueva forma de hacer empresa.”
Formación con impacto
En ese marco nace el programa Leader Sapiens, la apuesta de Noaway para formar a los líderes del presente. Este innovador itinerario formativo combina una visión sistémica con una perspectiva profundamente humanista. “La transformación sostenible que el mundo necesita empieza en las personas”, afirma Sasiambarrena, destacando que el liderazgo consciente parte del entendimiento de que el activo más importante de cualquier organización son las personas.
La visión sistémica, por su parte, ayuda a los líderes a comprender la complejidad del entorno empresarial actual: cómo cada decisión impacta en múltiples niveles y cómo anticiparse a los cambios. Este enfoque se complementa con un temario actualizado que integra sostenibilidad, tecnología, retos globales y transformación personal. Cursos como CEOs en la Era de la Sostenibilidad y el Propósito o Equipos Directivos para la Transformación Responsable están diseñados para enfrentar desafíos como la desinformación, la ciberseguridad o la geo-estrategia desde una mirada holística.
El modelo educativo de Noaway rompe con la formación tradicional. “Incluimos experiencias transformadoras, como visitar un hotel de Ilunion para entender su impacto social desde dentro. En una de estas jornadas hicimos una merienda a ciegas, literalmente, para despertar nuestros sentidos y comprender de verdad el papel que puede jugar una empresa en la inclusión”, relata Sasiambarrena.
Más allá del discurso: contra el ‘leadership washing’
Uno de los grandes peligros que identifica la CEO de Noaway es el llamado leadership washing: aparentar modernidad y sostenibilidad sin una implementación real. “El liderazgo auténtico debe basarse en hechos, no en palabras”, sentencia. Según ella, en España se observan dos caminos: las empresas que integran la sostenibilidad desde la coherencia y el ejemplo, y aquellas que simplemente simulan adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. “Estas últimas arriesgan no solo su reputación, sino también su futuro”, advierte.
Para combatir esta tendencia, Noaway apuesta por formar líderes que formen a otros líderes. Su claustro docente está compuesto por más de 100 personas: altos directivos, emprendedores disruptivos y expertos internacionales, todos con un fuerte compromiso con la transformación real. “Esta comunidad de sabios contemporáneos es el alma de nuestros programas. Y lo más poderoso es que todos han vivido en carne propia las transformaciones que enseñan”.
“Transformar las empresas es, hoy más que nunca, transformar el mundo.”
Herramientas para transformar desde dentro
La metodología de Noaway parte de la práctica. Las herramientas que se entregan a los participantes están diseñadas para aplicarse directamente a sus realidades empresariales. Se abordan temas como la integración del propósito en el negocio, la construcción de estrategias responsables, la innovación con impacto y el desarrollo de culturas organizacionales conscientes. “No queremos líderes que solo reflexionen. Queremos líderes que actúen”, enfatiza Sasiambarrena.
Además de las herramientas estratégicas, Noaway entrena habilidades de liderazgo como la gestión del cambio y la inspiración de otros agentes de transformación dentro de los equipos. Y todo esto, en un entorno de aprendizaje experiencial, conectado con los retos reales del mercado.
El poder de la emoción
Una de las claves del enfoque de Noaway es la inteligencia emocional. En sus programas, la comunicación afectiva y el propósito se trabajan como elementos transformadores. “Hoy sabemos que liderar con emociones no es una debilidad, sino una ventaja competitiva”, explica Sasiambarrena. A través de sesiones con expertos y desafíos reales, los participantes aprenden a conectar con sus equipos desde lo humano, a inspirar desde el ejemplo y a liderar con empatía.
La CEO de Noaway concluye con un mensaje claro para quienes buscan evolucionar como líderes: “El momento es ahora. Todo empieza por revisar cómo entendemos el liderazgo y cuál es el impacto que generamos. Nadie puede obtener resultados distintos haciendo siempre lo mismo. Este camino te invita a mirar desde otro lugar. Y eso, siempre, es revelador.”