Tras más de 25 años de carrera en IBM, Morell cuenta con una amplia trayectoria en el sector de las Tecnologías de la Información y un profundo conocimiento del mercado español y europeo. Sin embargo, es su capacidad de anticipación y su apuesta estratégica por soluciones disruptivas lo que le llevan hasta lo más alto de nuestro TOP por el Futuro. Morell impulsa actualmente proyectos de transformación en la nube e inteligencia artificial decisivos para la competitividad de sus clientes en toda Europa.
Desde su posición de CEO de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, Horacio Morell potencia y promueve el avance de International Business Machines (IBM) en la carrera hacia el desarrollo informático, que continúa imparable. De hecho, hace poco conocíamos, a través de Expansión, que la corporación invertirá, bajo su liderazgo, 150.000 millones de dólares en Estados Unidos con el fin de apuntalar su dominio en la transformación tecnológica.
El objetivo de Morell es claro: que su compañía siga marcando el rumbo, y el ritmo, en el desarrollo e incorporación de soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades y expectativas de las empresas clientes, pero también del talento humano que atesora la organización. De hecho, Morell se ha declarado un líder humanista en tanto en cuanto atesora la convicción de que el cambio está en las personas, es decir, sucede por y para ellas, de ahí la necesidad de invertir en su bienestar. Una importante lección que sitúa a Morell a la vanguardia no solo tecnológica, sino en gestión de personas.
“Este es un reconocimiento colectivo, del que estoy orgulloso. El futuro es un trabajo en equipo, con un trato cercano, generoso, exigente, donde el objetivo es generar entornos donde haya dedicación y confianza”
Excepcional liderazgo y visión estratégica
Horacio Morell camina hacia la transformación digital y tecnológica con paso firme, comprometido con el avance de las empresas hacia el futuro.
Bajo su liderazgo, IBM ha lanzado proyectos estratégicos como la Región Cloud Multizona de IBM en Madrid y el Centro de Computación Cuántica IBM-Euskadi; soluciones que han impulsado la transformación digital en la región, facilitando a las empresas la adopción de tecnologías avanzadas como la nube híbrida y la inteligencia artificial. Además, promueve la innovación constante dentro de IBM, asegurando así que sus equipos se mantengan a la cabeza de las tecnologías emergentes y que sirvan de inspiración y guía a otras corporaciones hacia un futuro más eficiente y positivo.
No en vano, esa apuesta por la innovación y su profundo conocimiento de las industrias reguladas, como los servicios financieros, han sido esenciales para el desarrollo de estrategias de automatización basadas en inteligencia artificial, transformando por completo el sector. Ahora, con la vista puesta en la computación cuántica y el desarrollo de servidores de alto rendimiento, abre camino hacia un entorno tecnológico avanzado y seguro, así como hacia modelos de lenguaje propios.

De hecho, en abril de 2024, IBM firmó un acuerdo con el Gobierno de España y el Centro Nacional de Supercomputación para desarrollar modelos de lenguaje en español y lenguas cooficiales con el fin de promover una IA abierta, ética y responsable. Además, IBM inaugurará en 2025 un Centro de Computación Cuántica en San Sebastián, el primero en Europa con el IBM System Two, posicionando a España como líder en esta tecnología avanzada.
Estas últimas apuestas estratégicas afianzan un proceso de desarrollo que tiene como protagonista a nuestro país. Y es que, IBM viene realizando importantes inversiones en España, por ejemplo, con la adquisición de Bluetab en julio de 2021 y la integración de casi 800 profesionales especializados en datos, analítica avanzada y cloud con el fin de expandir sus capacidades y ofrecer servicios de consultoría de datos de alta calidad. O la inauguración, en julio de 2023, de la Región Cloud MultiZona en Madrid, su mayor inversión en España hasta la fecha a través de tres centros de datos interconectados en Alcobendas, Las Rozas y Madrid para proporcionar una nube más flexible y segura, especialmente para sectores regulados como el financiero.
IBM se convierte así en una de las corporaciones más capaces a nivel internacional en la resolución de problemas reales a través de soluciones tecnológicas de futuro..
Morell alinea sus convicciones personales con los objetivos estratégicos de la compañía: la creación de un entorno tecnológico avanzado y seguro mediante la implementación de soluciones de nube híbrida e inteligencia artificial, la promoción de la innovación constante y la colaboración con otras entidades para abordar desafíos globales.