Dux de la diversidad: Virginia Carcedo, Vicepresidenta ejecutiva de las asociaciones Inserta Empleo e Inserta Innovación

por | Jun 2, 2025

Diversidad cultural, nuevas aspiraciones generacionales, el peso cada vez mayor de la tecnología disruptiva…, propiciar espacios empáticos, de interconexión emocional con las personas es, hoy en día, más importante que nunca. Porque las nuevas organizaciones serán plurales, diversas, o no serán. Virginia Carcedo hace tiempo que constató esta realidad, por eso atesora décadas a sus espaldas en favor de los derechos de las personas con discapacidad y de la inclusión social y la igualdad en entornos laborales.

“El liderazgo femenino incluye el valor de lo diferente y el valor de lo singular”, explicaba Virginia Carcedo durante su participación, el pasado 7 de noviembre, en el primer encuentro Más Mujeres CEO organizado en el Ateneo de Madrid. Una frase que toma especial relevancia de boca de una mujer que conoce muy bien los vericuetos de ese camino, el que transita por el espinoso valle de lo diferente. Porque serlo no siempre resulta sencillo, y lo que a unas personas les fortalece a otras, simplemente, puede tumbarlas.

Por eso, resulta un placer y gratamente reconfortante encontrar a quienes, como Carcedo, han sabido nadar a contracorriente haciendo de la singularidad un valor inestimable y de la equidad, la inclusión y la justicia social una meta plausible. Virginia Carcedo, Secretaria General de Fundación Once, es sin duda un ejemplo no solo de liderazgo humanista y de puesta en valor de la diversidad.

“Quiero dar las gracias al jurado, a Canal CEO y a toda persona que se compromete con la diversidad en este mundo que habitamos. La verdad que hoy he pensando en contarle una historia, la del barco de Teseo, porque la diversidad, cuando se vive de verdad, no es una pieza decorativa, la diversidad reemplaza, transforma, produce nuevas voces, nuevas formas de pensar. No lo tomo como un logro personal, sino como un logro colectivo, porque la diversidad se construye entre todos. Gracias por hacerme parte de este viaje”.

Un liderazgo llamado al éxito

Optimista, luchadora, Carcedo se aleja de la autocomplacencia y el conformismo en la construcción de un modelo de liderazgo llamado a potenciar a las personas, tengan estas discapacidad, sean migrantes o vivan en un entorno rural, porque el talento es talento, “no tiene ni género ni discapacidad”, opina Carcedo.

No en vano, su idea del liderazgo se asienta en la necesidad de crear ambientes inclusivos, friendly con la diversidad, que den pie al desarrollo de las capacidades, de los caracteres y de nuevos modelos de liderazgo.

Esta mujer abraza la singularidad, pone en valor la belleza de lo diferente, la ventaja de lo desigual y la capacidad de los modelos de cultura inclusiva de alto rendimiento para remar a favor de un bien común y mayor. “Es la cultura la que hace que una organización avance o retroceda”, explica Carcedo.

Singularidad y bienestar emocional

En una década donde el bienestar emocional ha centrado todos los debates en torno a la gestión de personas en el seno empresarial, la inclusión juega un papel fundamental. Inclusión desde un punto de vista integral, de personas de distintas nacionalidades, con distintas culturas o formación. 

Porque hoy en día, la sostenibilidad empresarial está ligada al concepto de pluralidad e, inevitablemente, a una cultura de la diversidad. “No se trata de que la inclusión genere un espacio buenista, sino un espacio que atraiga talento sin sesgos”, señala Carcero y añade: “hay muchas diversidades dentro de las diversidades”, y esta realidad exige adaptación y resiliencia.

De hecho, esta directiva pone el foco sobre las limitaciones de adoptar una mirada demasiado encorsetada, incluso occidentalizada, a la hora de gestionar el talento en las organizaciones. Carcedo tiene esa capacidad de vislumbrar los retos más acuciantes incluso antes de que se nos presenten: “El talento, que antes lo tenias al lado, ahora lo vas a tener más lejos, un talento distribuido, y tendrás un problema de culturalidad importante que tendrás que manejar”. 

Virginia Carcedo ha trabajado y trabaja incansablemente para entender y abordar las necesidades de las personas con discapacidad, promoviendo programas

que no solo buscan su inclusión laboral, sino también su bienestar general. Esto incluye iniciativas como el plan No te Rindas Nunca, que ofrece formación y empleo a jóvenes con discapacidad, o como sus múltiples contribuciones al debate en torno a la importancia de desarrollar tecnologías de manera ética y transparente, asegurando que dichas soluciones beneficien a todos los miembros de la sociedad por igual.

Liderazgo que influye en la mejora de la  sociedad

No en vano, Caracedo ha sido reconocida como una de las mujeres más influyentes en España por su liderazgo en la inclusión y la diversidad; participa como ponente en numerosas conferencias y seminarios, abogando por la gestión de la diversidad y los derechos de las personas con discapacidad, y ha desarrollado programas de capacitación en herramientas de IA para personas con discapacidad, como el proyecto TándEM, en colaboración con el SEPE.

También ha tomado parte en el desarrollo y mejora de normativas y estrategias nacionales e internacionales para la inclusión laboral y social de personas con

discapacidad. Un ejemplo de ello es su contribución en el diseño y promoción de la Estrategia Española de Discapacidad 2022-2030, que establece un marco de acción para garantizar derechos, accesibilidad y oportunidades laborales para este colectivo.

Carcedo ha asumido la responsabilidad de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Esto se manifiesta en su liderazgo de programas como Por Talento, que busca combatir la discriminación y promover la inclusión sociolaboral en en entornos de trabajo seguros y equitativos.

Raquel Santos
Raquel Santos

Te puede interesar