Cuando un sapiens le habla a un neandertal: lecciones de liderazgo desde la evolución de la conciencia

por | Sep 11, 2025

¿Qué puede aprender hoy un alto directivo de un diálogo entre un sapiens y un neandertal sobre la conciencia, la memoria y el misterio de nuestro cerebro? Mucho más de lo que parece. En La conciencia contada por un sapiens a un neandertal (Alfaguara, 2024), Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga retoman la travesía iniciada en sus libros anteriores para explorar, con humor, sabiduría y ciencia, las raíces de lo que somos: un cerebro encerrado en un “cuarto oscuro” que construye el mundo interior que llamamos realidad.

El cerebro como enigma y oportunidad

Arsuaga sintetiza el desafío central del libro: “El cerebro vive en un cuarto oscuro […] todo lo que percibimos del exterior llega por los sentidos; construimos una maqueta del mundo que nos sirve para sobrevivir”. (Fuente: entrevista en El Confidencial, 27/01/2024). En otras palabras, un líder debe reconocer que siempre trabaja con modelos limitados, interpretaciones incompletas, y, sin embargo, confiables. La consciencia del límite, lejos de paralizar, empodera: permite liderar con humildad, sin pretender certidumbre donde solo hay complejidad.

Además, asumir que nuestro cerebro interpreta más que registra permite a los líderes revisar sus sesgos, ampliar sus marcos mentales y entrenar la flexibilidad cognitiva. Arsuaga insiste en que el cerebro no fue diseñado para la verdad, sino para la supervivencia, y por tanto, muchas veces distorsiona, simplifica o exagera la realidad. Comprender esto lleva al directivo a adoptar una actitud más crítica y más colaborativa. Cuestionar lo obvio, contrastar puntos de vista y fomentar entornos donde la diversidad cognitiva sea un activo se convierte en una ventaja competitiva en contextos inciertos.

De cada pregunta nace una nueva visión

“Lo que a mí me pone son las preguntas, y este libro está lleno de ellas”, afirma Arsuaga en una entrevista con Infobae (06/05/2024). Este despertar a la duda consciente es un aprendizaje poderoso para un CEO: no se trata tanto de acertar siempre, sino de detectar preguntas nuevas, relevantes, incluso incómodas, capaces de redirigir estrategias y equipos.

En ese sentido, la cultura de la pregunta no solo estimula la curiosidad, sino que abre la puerta a nuevas formas de liderazgo. Los líderes que cultivan la indagación constante son capaces de anticiparse a cambios estructurales, fomentar el aprendizaje organizacional y activar conversaciones significativas con sus equipos. La pregunta adecuada en el momento justo puede ser la chispa de una innovación transformadora o la clave para desactivar una crisis latente. Como en el libro, la evolución no surge de certezas, sino de la capacidad de replantear lo que damos por hecho.

Más humanos, menos normalidad

En un evento celebrado en la Universidad de Salamanca, Millás advirtió: “La universidad crea personas normales; huid de esa normalidad” (Fuente: El País, 14/03/2024). Para un líder humanista, esa llamada es clave. Inspirar a un equipo no implica conformismo, sino desafiar juntos lo habitual, abrir espacio a lo inesperado y cultivar la inteligencia que no encaja en plantillas predefinidas.

Directrices estratégicas surgidas de la conciencia evolutiva:

  • Reconoce la limitación de tu percepción: como el cerebro que construye modelos del mundo, todo líder debe cuestionar su intuición y validar con otras miradas.
  • Valora las preguntas tanto como las respuestas: abrir un espacio para interrogantes estratégicos impulsa innovación sostenible.
  • Encuentra valor en lo extraño: abrazar la “no-normalidad” del equipo puede ser el camino más sólido hacia la transformación genuina.

Este libro no ofrece fórmulas cerradas ni recetas de autoayuda para ejecutivos en apuros. Ofrece, más bien, un espejo profundo en el que mirar(se) desde otra perspectiva: la de la evolución de la conciencia como mapa inacabado. Como resume el propio Juan Luis Arsuaga: “Nos creemos muy listos porque tenemos conciencia, pero lo importante no es tenerla, sino saber qué hacer con ella”.

CanalCeo
CanalCeo

Te puede interesar