Desde que Silicon Valley (en California, EEUU) se convirtiera en el epicentro de la innovación mundial, no resulta extraño encontrar rankings de liderazgo empresarial donde buena parte de los rostros no pasan de los 40 años. Y con el desarrollo de tecnologías disruptivas como la IA Generativa, dicha tendencia va en alza.
No en vano, el último informe de la CEOE sobre emprendimiento en España indica que el 20 % de los jóvenes menores de 30 años ha emprendido una actividad empresarial por su cuenta. También que nueve de cada diez jóvenes emprendedores volverían a elegir ser empresario.
Hoy, recogemos algunos de los nombres que han pasado a engrosar ese listado de personas menores de 35 a las que seguir la pista en los meses venideros. Se presume de todos ellos y ellas que marcarán tendencia.
María González Manso
La española María González Manso, consejera delegada y cofundadora de Tucuvi, se alzaba en 2024 con uno de los tres galardones concedidos por la décima edición del Premio Europeo a las Mujeres Innovadoras en la categoría de joven promesa. Tucuvi es una plataforma de inteligencia artificial diseñada para mejorar la atención telefónica a las personas mayores de forma más empática.
Álvaro García de Tiedra y Carlos Soriano
Cofundadores de la firma de trajes a medida Bund, se sitúan al frente del que se considera el mayor atelier de España ahora mismo, con ubicaciones en Madrid, Sevilla, Málaga y Barcelona. No en vano, sus diseños pueden verse, por ejemplo, en la alfombra roja de los Premios Goya. Durante su primer año de actividad, en 2022, superaron el millón de euros de facturación.
Belén Hinojar y Carmen Huidobro
Estas comunicadoras han logrado centrar el debate de las nuevas generaciones sobre la crisis climática gracias a la cuenta de Instagram Clima Bar. Desde hace cuatro años sacan punta a la información climática con desparpajo y mucha empatía, ampliando su radio de alcance gracias a su colaboración en programas como El Intermedio.
Daniel Gómez-Bravo y Juan Garrido
Los fundadores de Bread Free, que elabora harina de trigo sin gluten, suponen un soplo de aire fresco para aquellas personas celíacas que buscan aumentar la variedad y calidad, y reducir el gasto, en productos sin gluten. Su apuesta por el uso combinado de biotecnología, IA y subproductos de la industria agroalimentaria les ha valido varios reconocimientos en los últimos años.
Alfonso Medela y Andy Aguilar
Su startup, Legit.Health, llevaba a cabo hace apenas unos meses su última ampliación de capital, en la que han tomado parte Mutua Madrileña o Wayra. Estos dos emprendedores han desarrollado una aplicación para móviles que, basada en inteligencia artificial, es capaz de reconocer decenas de patologías dermatológicas a través del análisis de imágenes. El objetivo es prestar asistencia a personal sanitario de todo el mundo en cuestiones dermatológicas.
Julen y Amaia Rodríguez
Cofundadores de Gravity Wave, que desde 2019 recogen el plástico de los mares y puertos, con ayuda de miles de pescadores, para transformarlo en materiales reciclados que den lugar a productos usables y duraderos. Llevan a sus espaldas más de 897.000 kg de plástico recuperado y 317.000 kg de plástico revalorizado en materiales y productos gracias a la ayuda de las 150 empresas que se suman a su iniciativa. Amaia recibía el pasado año el premio internacional Cartier’s Women Initiative.
Antonio Espinosa de los Monteros
Cofundador y CEO de la empresa social AUARA y de LIUX, startup española que apuesta por la innovación en el coche eléctrico, Espinosa ha sido seleccionado entre los 15 mejores emprendedores del año por One Young World, organización sin ánimo de lucro que identifica, conecta y promueve a jóvenes líderes de todo el mundo con el fin de impulsar un cambio sostenible a nivel global.
Emilio Froján
El CEO y fundador de Velca Motor se ha hecho con el 10 % de la cuota de mercado en España de las motos eléctricas en un tiempo récord. De hecho, la suya es la segunda marca más vendida del país. Este joven empresario, que representa el liderazgo del talento TIC en español, quiere ahora dar el salto al escenario internacional. Su apuesta decidida le ha valido varios reconocimientos dentro y fuera de nuestras fronteras.
Natalia Bayona
No es nacida en España, sino residente, y está a punto de alcanzar los 40, pero merece la pena destacar el papel de la Directora Ejecutiva de Turismo de las Naciones Unidas más joven en acceder a este cargo y una de las personas más influyentes en América Latina que reside en nuestro país. Con el modelo turístico en tela de juicio por su impacto en nuestra sociedad y medioambiente, combine seguir la pista a Bayona, una de las Jóvenes Líderes Mundiales más prometedores de 2024 según el Foro Económico Mundial por su impulso en favor de la salud pública, el desarrollo económico, la tecnología o la sostenibilidad.






