Creer para crear, inspirar para actuar. Bajo estos dos axiomas más de un centenar de directivos se reunieron para reflexionar sobre el futuro del nuevo liderazgo en la tercera edición del Summit Canal CEO, celebrada el pasado 24 de noviembre en la sede madrileña de Deusto Business School. Una mañana frenética de ponencias, mesas redondas y entrevistas asentada en los valores esenciales para despertar un nuevo management transformador y comprometido.
REVIVE EL SUMMIT: ACCEDE A TODAS LAS PONENCIAS
A través de este encuentro pudimos inspirarnos hacia una nueva forma de liderazgo que está redefiniendo a la empresa española. Nuevos modelos de negocios que surgen para hacer frente a un mundo mucho más incierto, globalizado y transformador.
Este encuentro fue posible gracias al impulso de Equmedia, Ford, NACEX, Deusto Business School, Agicap, Círculo UnLimited, Club de la Excelencia en Gestión, Wolters Kluwer y Wellat.
“El liderazgo si no es humanista, no es liderazgo”, Juan Carlos Cubeiro Villar, Premio Nacional de Management

Cinco aprendizajes para un nuevo liderazgo
Algunos de las sabias lecciones que nos ha dejado esta nueva edición de Summit Canal CEO son:
1- Los líderes tienen que ser como las jirafas
Necesitamos nuevos líderes humanistas que dirijan con cabeza y corazón. Por eso, deben parecerse a las jirafas. Y sí, estas leyendo bien. Según explicaba Marta Aguilar Barrón, directora corporativa de Deusto Business School en Madrid, en el arranque del Summit Canal CEO, “seamos como las jirafas, que tienen la visión alta y el corazón grande para bombear, con fuerza, esa energía necesaria que une la cabeza con el corazón”.
2 – Aplica el método PIER en tu empresa
El método PIER es una nueva forma de trabajo creada por el experto en talento, coaching y liderazgo Juan Carlos Cubeiro Villar. Hace referencia a las siglas productividad, innovación, excelencia y rentabilidad y Juan Carlos Cubeiro contaba que con este modelo “se puede resolver esta crisis”.

3 – Redefine el éxito empresarial y personal
Para ello, Angel Bonet afirmaba que, en la empresa, en vez de pensar en el qué vamos a conseguir con ello o el cuanto es fundamental buscar el cómo lo vamos a alcanzar. “Y para mí el gran motor de todo esto es la empresa. Las nuevas tecnologías pueden ayudar en este gran cambio” detallaba el experto.
4 – Las oportunidades no se pierden, las aprovechan otros
Y así lo hizo saber a los ponentes Loida Primo, empresaria y conferenciante, que contaba que en este futuro de cambio es importante decidir si ser protagonista o víctima. “No se puede tener éxito con otras personas si no has pagado el precio del éxito con uno mismo” era la frase que acompañaba al discurso de Loida Primo extraída de Stephen Covey.
5 – El liderazgo curioso nos hace mejores líderes
De ello vino a hablarnos Teresa Viejo, escritora y periodista, que explicaba que la curiosidad y la voluntad de aprender son las dos primeras fortalezas humanas y que genera menos conflictividad laboral y apertura creativa del equipo.
Participaron en este encuentro:
- Marta Aguilar Barrón,Directora Corporativa Deusto Business School Madrid.
- Ángel Bonet, Presidente de UnLimited, Cecilia Boned, Presidenta del grupo BNP Paribas en España y Enrique Ordieres, Presidente de CINFA.
- Alfonso Jiménez de Exec Avenue, Eduardo Martín Cardona Consejero en Alares y Adolfo Pellicer, CEO de Workday.
- La empresaria vasca y conferenciante, Loida Primo.
- La comunicadora y creadora del Instituto de la Curiosidad, Teresa Viejo.
- El Premio Nacional de Management, Juan Carlos Cubeiro.
- Alfredo Carreras Fundador de Wellat
- Mónica Quintana y David Alayon TOP 10 futuristas en España y autores de Upgrade.
- Manel Orihuela, Director General de Nacex.
- Ignacio Babé, CEO de Club Excelencia en Gestión.
- Conducido por Noemí Boza, Socia Directora de Más Cuota y Más Diversity.