Sólo 11 mujeres entre los 200 CEOs mejor pagados de EE.UU.

Lucas Muñoz | Madrid

20 de junio 2014

Los estudios demuestran que a las mujeres en cargos ejecutivos se le paga menos que a los hombres. Sin embargo, dos de los estudios más integrales y respetados sobre las remuneraciones a ejecutivos encontraron poca evidencia de una diferencia entre directores ejecutivos varones y mujeres, después de tener en cuenta edad y años de experiencia. Aun así, la última lista anual de The Times revela que las mujeres ocupan tan solo un 4,9% de los cargos ejecutivos en las mil compañías estadounidenses más grandes.

Equilar,  una firma de datos sobre remuneraciones a ejecutivos, revisó las compañías con valores de mercado de mil millones de dólares o más para analizar si las indemnizaciones para ejecutivos están incontrolables y si son las responsables de la desigualdad económica de EE.UU. Para saber, en definitiva, cuáles de esos CEO han recibido mejor retribución después de abandonar su puesto de trabajo. Estos fueron los resultados.

La mujer con el mayor salario en la lista de Equilar nació hombre. Martine Rothblatt, nacida Martin Rothblatt, estuvo casado y tuvo 4 hijos, inició Sirius Satellite Radio, hoy SiriusXM, antes de someterse a una operación de cambio de sexo en 1994. Después de que a uno de sus hijos lo diagnosticaron con una enfermedad, fundó United Therapeutics en 1996 y ayudó a desarrollar un fármaco para tratarla. El año pasado, le pagaron 38 millones de dólares como remuneración, en su mayor parte con participaciones accionarias, lo que la colocó en el número 10 de la lista.

Mayer, con 24.9 millones de dólares, es considerada la segunda mujer mejor pagada, seguida por Carol Meyrowitz, quien ganó 20.7 millones de dólares como jefa de TJX Cos., dueña de T.J. Maxx, la tienda de descuento de ropa. Ambas también recibieron la mayor parte de la paga en acciones y opciones.  El año pasado, dos mujeres llegaron a ser directoras ejecutivas en un sector tradicionalmente menos femenino: los contratistas militares. Son Marillyn A. Hewson, en Lockheed Martin con 15.7 millones de dólares y Phebe Novakovic en General Dynamics con 18.8 millones de dólares.

Otra directora ejecutiva, Mary T. Barra de General Motors, aparece en las noticias porque su compañía tiene problemas por la seguridad de sus coches y su sueldo objetivo para este año es 14.4 millones de dólares. Muy pegada a esta cifra se sitúa  Irene Rosenfeld de Mondelez International, que fue parte de Kraft Foods, con 14 millones de dólares. Para finalizar se encuentra Indra Nooyi, de PepsiCo , con 13, 4 millones de dolares.

Esos estudios académicos, junto con las carreras de las mujeres en la lista, proporcionan una ventana a la comprensión del por qué la cantidad es tan tercamente baja y por qué parece ser fácil que las mujeres logren tener el mismo nivel de éxito que los hombres en ciertos sectores –más sorprendente, quizá, en el tecnológico– en términos de jerarquía y sueldo.