Consejo de Dirección, Consejo de Administración, Accionistas, Empleados… Tomar decisiones desde la cúspide de una organización no es nada sencillo. Deben atenderse las necesidades de cada uno de los Stakeholders, con su agenda, objetivos e intereses, pero la decisión última pertenece únicamente al CEO. Y ante la elección, está solo. O eso al menos era así hasta hace poco…
Cerrando una mañana de ponencias e inspiración, el Summit Canal CEO culminó con una mesa redonda que abordaba algunas de las alternativas al alcance de los directivos con mayor responsabilidad para tejer redes de confianza. Grupos de apoyo que permiten ampliar la perspectiva y acercarnos al acierto empresarial.
La mesa estaba compuesta por:
- Juan Cortes, CEO Grupo Emperador, licenciado en Administración & Dirección de Empresas, IESE PGD y auditor de cuentas (ROAC), con más de 25 años de experiencia en M&A.
- Juan Ramón Plana, Fundador de Presidentex. Su experiencia laboral se inició en Wagon-lits Viajes y continuó en el Patronato de Turismo de Madrid, Madrid Convention Bureau y Paradores de Turismo. Vinculado ya al mundo de la publicidad, fue director comercial de Telemadrid, antes de incorporarse a la Asociación Española de Anunciantes.
- Jorge Vilches, Partner de REF. Ejecutivo Senior con 30 años de experiencia, de los cuales los últimos 20+ ocupando posiciones de dirección en la industria de Viajes, como Senior Vice President Air Line of Business en Sabre, Chief Commercial Officer (CCO) de Alitalia en Roma. En 2014 fue nombrado Presidente y CEO del Grupo Pullmantur
Inteligencia colectiva de líderes extraordinarios
REF aspira a convertirse a corto plano en la primera la principal Comunidad Global de Inteligencia Colectiva de líderes empresariales de primer nivel. Fundada hace 30 años en Estados Unidos, esta organización global a través de sus Foros, diseña y reúne a consejos asesores de alto nivel en un clima de absoluta confianza y confidencialidad. Cada foro está formado por directivos en activo de empresas que no suponen un conflicto de intereses, para debatir aquellas cuestiones que preocupan a uno de sus miembros.
Poder acceder a la sabiduría que surge de la Inteligencia Colectiva de Líderes empresariales con trayectorias extraordinarias, mejora el proceso de toma de decisiones, acelera el crecimiento personal, profesional y empresarial y establece relaciones significativas entre sus miembros.
La experiencia es un grado
Por su parte, Presidentex ofrece un servicio de consultoría express. Con el objetivo de ofrecer a estos directivos un asesoramiento independiente al más alto nivel que les ayude a tomar decisiones estratégicas, hace dos años se constituyó Presidentex, un proyecto de emprendimiento sénior de conocimiento circular al servicio de empresas y emprendedores, avalado por los más de 200 años de trayectoria que acumulan sus socios. Su filosofía se basa en cinco pilares: experiencia, talento demostrado, creatividad, reconocimiento e independencia.
“El mayor desafío de las empresas suele ser el futuro de sus estrategias, partiendo del laberinto en el que suelen estar inmersas, debido a que el día a día les impide tener una perspectiva imparcial de los cambios de todo tipo que se producen constantemente en los mercados. La visión desapasionada, independiente e imparcial que les proporcionamos les ayuda a verse a sí mismas desde una enfoque más clarificador para tomar las decisiones adecuadas sobre el rumbo del negocio”, explica Agustín Medina, uno de los cuatro socios de Presidentex.
Le acompañan en este reto Francisco José González, Fernando Herrero y Juan Ramón Plana. Todos ellos acumulan una reconocida experiencia en gestión, estrategia y resolución de conflictos en el sector del Marketing, con un profundo conocimiento en áreas como la creatividad, el management, el consumidor final y los mercados locales y multinacionales. Han ocupado puestos de máxima responsabilidad, tanto a nivel de empresa privada como de organismos colectivos y asociaciones (los cuatro son expresidentes de importantes organizaciones del sector, de ahí el nombre del proyecto), así como de universidades y escuelas de negocios.