Juan Carlos Rondeau (Mapfre): “Nuestros empleados no ven los ODS como algo lejano, sino que los ven en su día a día”

por | Dic 1, 2024

El compromiso de MAPFRE con el cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS de Naciones Unidas dirige todas sus acciones. De hecho, la compañía, presente en casi 40 países con más de 30.000 personas empleadas, ha diseñado una estrategia basada en varias líneas de actuación con el fin de facilitar la consecución de dichos objetivos. De todas ellas nos ha hablado, largo y tendido, Juan Carlos Rondeau Martínez, director Corporativo de Personas y Organización en MAPFRE.

El compromiso de MAPFRE con el empleo

Cada minuto que  inviertes en MAPFRE cobra sentido. Esta frase sintetiza la política de empleabilidad de la empresa. No en vano, se ha convertido en slogan de la marca empleadora de la compañía. Y es que, en el grupo asegurador, el concepto de empleabilidad, muy arraigado en la cultura corporativa, resulta fundamental. “Ponemos los medios para que las personas puedan evolucionar y desarrollarse, para saber que no se van a descolgar y que van a seguir aportando valor dentro de la empresa”, nos explica Rondeau Martínez.

Las cifras parecen coherentes respecto al mensaje: el 66 % de las promociones en la compañía son de carácter interno, el 16 % de las personas se mueven cada año, se han contabilizado 85.000 acciones de autodesarrollo y el 97 % del empleo es fijo. Además, MAPFRE cuenta actualmente con más de 1.000 personas becadas a nivel internacional.

La apuesta parece clara, por el talento interno, por el desarrollo continuo, por el crecimiento profesional y por el empleo joven.

“El empleo es uno de los temas más importantes en este entorno de incertidumbre, donde parece que la tecnología nos va a sustituir a todos, y la realidad es que es todo lo contrario”, Rondeau.

La importancia de la inclusión y la diversidad

“Creemos en una sociedad igualitaria y justa, es un tema de creencias muy profundas que nos permite tener 81 nacionalidades y trabajar con cinco generaciones”, subraya Rondeau Martínez. Esta multiculturalidad suma a MAPFRE una amplia perspectiva que enriquece sus servicios a una gran diversidad de clientes. Tal y como señala este director corporativo de Personas y Organización, “esto enriquece; creemos en la igualdad de oportunidades”.

Y de nuevo, los datos: cerca del 3,5 % de las personas empleadas en MAPFRE presenta algún tipo de discapacidad, el grupo tiene además 250 programas de sensibilización, integración y mejora de calidad de vida, encaminados a poner en valor la aportación de estas personas, neutralizar sesgos inconscientes y acompañar a sus familias. Además, las encuestas de satisfacción al respecto consiguen una puntuación del 8,3 sobre 10.

Por otro lado, si atendemos a la igualdad de género, el 54% del equipo está formado por mujeres y la brecha entre estas y los hombres se ha reducido a un 0,9 % (el compromiso es que se mantenga en +1/-1%). Existe paridad en el consejo de administración de MAPFRE S.A. y en las diferentes sociedades, el grupo cuenta con un 34% de mujeres consejeras y un 43% en puestos de responsabilidad.

“(En lo generacional) abordamos tres grandes líneas de trabajo: flexibilidad, acompañamiento hacia la jubilación y enriquecimiento del talento a través de programas como el mentoring inverso”.

La importancia del propósito

“El voluntariado encarna nuestro sentido de propósito”, explica este líder en gestión de personal dentro de la organización. De hecho, cerca de un 23 % de los empleados y empleadas de MAPFRE son voluntarios de diversos proyectos sociales o que tienen que ver con la nutrición, la salud, la educación…

Esta estrategia permite alinear los valores que encarnan los y las profesionales con aquellos que desea poner de manifiesto la empresa. Supone así un motivo de orgullo de pertenencia al grupo y de satisfacción y realización personal, lo cual potencia la capacidad de engagement y de atraer talento joven y comprometido por parte del grupo empresarial.

“Nos sentimos muy orgullosos (de nuestro voluntariado) y es un gran atractivo para el talento”.

MAPFRE frente a los desafíos de la década….

La visión del liderazgo: “Llevamos a cabo un refuerzo del liderazgo, del papel del líder acompañando al empleado para garantizar el desarrollo de las personas a través de un buen entorno, de darles autonomía, confianza, delegación, bienestar… Al líder se le mide por el bienestar que posibilita en sus empleados (…) Tenemos  actualmente 4.500 líderes, y el 64 % de los empleados valoran al líder con una puntuación entre 9 y 10”.

Postura frente a la IA: “En MAPFRE, la inteligencia eres tú, la IA es un potenciador de nuestros comportamientos y de nuestros valores y formas de trabajar, y un habilitador de muchas cosas, entre otras, de la colaboración (…). Nos tiene que permitir comunicar, colaborar, acceder a la información, a la gestión del conocimiento”.

El reto de cara a 2025: “En nuestro plan estratégico vamos a fomentar más nuestra cultura. Nos sentimos muy orgullosos pero hay que aterrizar esta convicción en el día a día de la organización; aumentar el sentido de orgullo de pertenencia para atraer a más talento”.

 

Raquel Santos
Raquel Santos

Te puede interesar