Laura Martín | 15 de septiembre de 2014
Elevó la banca española a la cúspide a través de su entidad y convirtió el Banco Santander en un referente mundial. De familia de banqueros, Emilio Botín fue capaz de crear a partir de un pequeño prestamista local uno de los mayores bancos de la eurozona.
Licenciado en Derecho y Economía por la Universidad de Deusto, a los 24 años ingresó en el Banco Santander, donde ocupó los puestos de apoderado de los servicios centrales y de subdirector general. Heredero de la entidad, su abuelo y su padre fueron también presidentes del Banco Santander.
Su trayectoria como banquero está marcada por numerosos éxitos, Botín fue nombrado presidente del Banco Santander en 1986 y su gestión se caracterizó por ser absolutamente personalista, más propia de la de una empresa familiar.
[pullquote]El Banco Santander es el tercer banco del mundo por beneficios y su fortuna alcanzaba los 1.100 millones de dólares.[/pullquote]
Llevo a cabo una política de compra muy agresiva, su estrategia se basó en fusiones y adquisiciones desarrolladas tanto en el mercado nacional como su expansión en la banca internacional. Adquirió Banesto, absorbió el Central Hispano y, fuera de España, se hizo con el Abbey, compra que en 2004 supuso la primera gran compra de una empresa española en el mercado británico, y el estadounidense Sovereign Bank.
Actualmente está considerado el tercer banco del mundo por beneficios y según la revista Forbes su fortuna alcanzaba los 1.100 millones de dólares (846 millones de euros) en 2011.
Labor filantrópica
Fue el promotor de la Fundación Emilio Botín creada en 1964, con el objetivo principal de contribuir a las necesidades y el desarrollo de Cantabria. Según el criterio de Botín, la fundación estaba centrada en obras de beneficencia, ayudas para estudios y organización de conciertos, conferencias y exposiciones de ámbito regional.
Su labor como mecenas de la cultura, la educación y el deporte se han transmitido a través de sus diferentes obras sociales. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Universia o las becas y talleres impulsados por el banquero son una muestra del legado, no sólo financiero, que deja en nuestro país.
[pullquote]Su labor como mecenas de la cultura, la educación y el deporte se han transmitido a través de sus diferentes obras sociales.[/pullquote]
Comprometido con el deporte
Fan absoluto de Fernando Alonso, siguió su trayectoria desde que el piloto estuvo en la escudería de Mclaren Mercedes de la que el Banco Santander era el encargado de su patrocinio. Curiosamente, cuando la entidad firmó un nuevo patrocinio con Ferrari, pocos días después, se confirmaría también el cambio de escudería de Alonso.
«Me atrevería a decir que hoy el Banco Santander es a la banca lo que Ferrari es a la Fórmula 1: un símbolo de tradición, éxito y fortaleza. La Fórmula 1 se ha puesto al rojo vivo», expresaba Botín en la presentación del contrato.
Causas judiciales
Para Emilio Botín no todo ha sido un camino de rosas, ya que debido a su gestión en el Banco Santander también se han derivado diferentes casos judiciales.
Fue procesado por delito fiscal por el asunto de las cesiones de crédito del Santander, también fue investigado por apropiación indebida y administración desleal. Todos estos casos fueron finalmente archivados.
Su heredera: la 1ª mujer que preside un banco español
Ana Patricia Botín ha sido nombrada por unanimidad nueva presidenta del Banco Santander, en la reunión el consejo de administración. Se ha convertido tras la muerte de su padre, en la primera mujer que preside un gran banco en España.
[pullquote]La celebración de la primera junta de accionistas del Santander presidida por Ana Botín cerrará la compra del 100% de su filial brasileña.[/pullquote]
Con una excelente formación y experiencia en el sector bancario, Ana Botín da su gran salto a la presidencia del Banco Santander con un nuevo proyecto entre manos, su expansión en Brasil.
La celebración de la primera junta de accionistas del Santander presidida por Ana Botín cerró ayer la compra del 100% de su filial brasileña.
Adiós a otro gran magnate español: Isidoro Álvarez
Isidoro Álvarez, otro de los gigantes empresariales españoles, fundador y presidente de El Corte Inglés, falleció hace unos días justo a la misma edad que Emilio Botín.
Isidoro, discreto y muy reservado supo aprovechar las oportunidades del mercado y se mantuvo al pie del cañón hasta sus últimos días. Considerado uno de los personajes más poderosos e influyentes consiguió una facturación millonaria año tras año hasta la llegada de la crisis.
Ambos fueron símbolos del desarrollo económico en España, que lograron convertir pequeños negocios en grandes referentes de la marca España del siglo pasado.