Liderar con voz propia en el entorno digital: un nexo más allá de la autenticidad, la valentía y el propósito

por | Abr 7, 2025

¿Puede un CEO generar comunidad desde un post de LinkedIn? ¿Es posible inspirar y destacarse en una red social con ADN corporativo? Esa fue la propuesta del evento de Good Rebels y LinkedIn España, que contó con la colaboración de Canal CEO.

El pasado 4 de abril se celebró el encuentro “El futuro de la comunicación digital corporativa: Líderes influyentes y Cultura de la Conexión”, que reunió a referentes como Carmen Moreno (TDES), Amanda Palazón (Grupo IMm), Óscar Herencia (MetLife) y Javier Tabernero (Canon Iberia), moderados por Inés Aguilar.  Además, la jornada incluyó también una ponencia con datos clave de Kennet Malmcrona (LinkedIn).

Y no fue solo una jornada de charlas. Como dijo Juan Luis Polo, presidente de Good Rebels:  “¿Lo valioso de acudir a un evento? Cuando junto a lo que te inspira en el escenario, sumas lo que se comparte entre bambalinas, en las pausas del café o en una mirada que dice ‘yo también estoy en esto’.”

Un liderazgo que habla en primera persona

Amanda Palazón lo tiene claro: “Tener paciencia y ser generosos, porque es rentable.” No solo se refería a negocios, sino a una nueva forma de liderar: una que comparte aprendizajes, que se expone sin miedo y que entiende LinkedIn como una herramienta de valor. “Confiar en quien sabe, y poner el punto de vista en lo que enriquece. Pero sobre todo relajarse y confiar, porque LinkedIn es una magnífica herramienta”, animó a quienes aún dudan de dar el paso.

Por su parte, Javier Tabernero —quien forma parte del Top 50 de CEOs más influyentes de España— apuntó a la importancia del trabajo colectivo: “Trabajé junto a mi equipo por un bien común”, y añadió que liderar en redes “es una oportunidad para mostrar propósito y conectar con empleados, clientes y potenciales aliados.”

Para Carmen Moreno, el impacto va más allá de los likes: “Lo interesante no es solo crear valor, sino también crear comunidad.” Su enfoque pone el foco en medir conversaciones reales, mensajes privados, nuevos seguidores… porque ahí está la señal de que un líder está generando impacto.

“En el liderazgo, cuando tú te abres a compartir ideas y aprendizajes, sirve de altavoz para llegar a otros CEOs pero también a toda la plantilla.” Carmen Moreno

Las redes como espejo de autenticidad

Óscar Herencia fue directo: “Si te expones, tiene que ser auténtico. Lo tienes que escribir tú.” Defendió una comunicación donde la coherencia y la honestidad no se negocian. “No vas a ser perfecto el primer día”, confesó, “pero hay que aprovechar las oportunidades y no tener miedo. Tomarlo como cualquier otro proyecto.”

En su opinión, hablar solo de marca es quedarse corto: hay que hablar de ideas, de experiencias, de reflexiones… porque ese es el contenido que conecta de verdad. “Si llega mi marca personal, significa que todos lo estamos haciendo bien.”

Y es que en un contexto donde el 82% de los consumidores quiere que las marcas tengan voz en temas sociales (dato de LinkedIn), el liderazgo no puede ser silencioso ni neutro. Tiene que ser humano.

El broche lo puso Kennet Malmcrona, Head of Sales de LinkedIn, con una ponencia que puso cifras a lo que muchos líderes ya intuyen: LinkedIn no para de crecer, y la Generación Z es el grupo demográfico que más rápido se suma a la plataforma (+13,6%).

Según Malmcrona, “las redes no son un escaparate: son una oportunidad para amplificar, conectar y construir reputación desde la autenticidad.”No es menor el reto, pero tampoco lo es el impacto: cuando los líderes comunican bien, toda la organización gana. Es lo que se conoce como advocacy corporativo: poner la voz del líder al servicio de la marca, del equipo y de la cultura.

Influencia que inspira

La jornada dejó más preguntas que respuestas, y eso fue parte de su magia. ¿Estamos construyendo marcas que inspiran o solo que informan? ¿Queremos atraer talento… o conectar con personas? ¿Nuestros liderazgos son memorables o simplemente eficientes?

El consenso entre los ponentes fue claro: liderar hoy también implica comunicar bien. Y no se trata de vender, sino de contar. De ser generoso con el conocimiento, compartir lo que se aprende, y construir relaciones desde lo humano.

“Buscar una voz propia que haga la diferencia”, decía Carmen. Y eso, en tiempos de algoritmos, puede ser el gesto más auténtico de todos.

“Liderar es también comunicar. Compartir puntos de vista propios y relevantes es una forma poderosa de generar confianza.” Juan Luis Polo

Flor Medeot
Flor Medeot

Te puede interesar