Los grandes cambios tecnológicos siempre se materializan antes que las normas que los regulan, lo que habitualmente genera tensiones en todos los ámbitos, incluido el laboral. Ya ha ocurrido con las redes sociales, las criptomonedas o el teletrabajo. El metaverso está llamado a ser el principal protagonista de la próxima gran disrupción, pero se trata de un fenómeno que de momento genera más incógnitas que certezas…
Transformación digital
Nueve de cada diez empresas españolas sufrió al menos un ciberataque en 2021. Y es que cada vez cobra más importancia la correcta gestión y cesión de los datos personales en la era del comercio electrónico, el big data e internet. La transformación digital acelerada de nuestro tejido empresarial también nos recuerda el valor del cumplimiento legal –compliance– de las empresas en este ámbito. Natalia Núñez López, del área de Cumplimiento de Mutualidad de la Abogacía, nos guía en este proceso.
En 2022 se espera que el gasto en comercio electrónico global aumente un 60% y ronde los 13 mil millones de euros, por lo que las empresas tendrán que acelerar su transformación digital con el fin de continuar estableciendo conexiones y servicios eficaces con sus clientes. Baufest analiza las tendencias tecnológicas que reinarán durante 2022.
Transformación | Tomàs Font: «El no crecimiento es la mayor causa de mortalidad en las empresas»
En los momentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento, solía decir Albert Einstein. Y no le faltaba razón, son las situaciones que nos ponen a prueba, las que agudizan nuestro ingenio y nos impulsan a redefinir las compañías. Una transformación que no sólo nos permite hacer crecer el negocio, sino dotarlo de una mayor resiliencia de cara al futuro.
Guía para directivos | La digitalización afecta a las raíces de los procesos internos de la organización y es el CEO quien debe asumir el liderazgo, ya que es quien mejor conoce las oportunidades y riesgos de su negocio, y la necesidad imperiosa de adaptarse o morir. Y es que la clave para situarse a la vanguardia y establecer bases sólidas para su futura competitividad reside en asumir una actitud proactiva de liderazgo de la digitalización.
El pasado 15 de septiembre se cumplió el décimo aniversario de la llegada a España de Amazon a través de su filial Amazon.es. Aunque hoy parece imposible imaginar unas ventas online en las que la compañía de Jeff Bezos no sea la principal protagonista, lo cierto es que el ecommerce español ya existía mucho antes de Amazon, y avanzaba con paso firme y decidido hacia una consolidación que la pandemia del Covid-19 ha terminado de precipitar.
Vicente de los Ríos: “La reinvención no es lo que se hace a partir de ese momento, sino lo que has hecho antes”
Vicente de los Ríos, experto en transformación digital y autor de Empresa Sana, ha reflexionado sobre cómo reinventarse para lograr empresas saludables, prósperas y longevas en el ecosistema laboral actual en una nueva edición de Desayunos Canal CEO.
Los avances tecnológicos de los últimos años -y sobre todo, de los últimos meses- representan una oportunidad de oro para la función financiera de cualquier organización. Por ello, deben de aprovecharse al máximo a fin de sacar el máximo partido a este área. Digitalizar los procesos financieros es una maniobra necesaria en la transformación digital que se viene gestando desde hace ya unos años.
España se prepara para dejar atrás los estragos provocados por la pandemia y edificar en tiempo récord un nuevo modelo económico más sostenible y competitivo. Ha llegado la hora de que los líderes de todos los ámbitos tomen el mando de la transformación Next Generation.
Juan Carlos Cubeiro: «El liderazgo no se improvisa»
El autor y experto internacional en talento, transformación y liderazgo, Juan Carlos Cubeiro, analizó en el quinto Desayuno Canal CEO del año cómo operan las organizaciones Tecno Talento Céntricas y cuales son las dinámicas más utilizadas para multiplicar el valor de su mayor activo a través de la tecnología. El encuentro, celebrado en el auditorio de la Universidad La Salle-URL, en formato presencial y en streaming para más de 200 directivos, contó con el apoyo de Northgate Renting Flexible, Nacex y Number16 School.
Contra quienes conciben la digitalización como una adquisición desbocada de tecnología, lo primero que requiere en realidad es cambiar por dentro las organizaciones. Nos habla de cómo abordar este proceso con éxito Juan Zamora, CEO de Signaturit.
La pandemia ha cambiado para siempre la organización en el trabajo. Flexibilidad y conciliación (86%), formación (52%) y para impulsar la diversidad de género (41%) son las acciones más impulsadas durante este periodo según se extrae del primer barómetro de AdQualis Human Results, consultora pionera en la búsqueda de ejecutivos en España.
Desde que Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, recogió bajo el término Cuarta Revolución Industriallos nuevos modelos de negocio basados en data surgidos en las décadas anteriores, se ha otorgado mucha importancia a las tecnologías asociadas a la digitalización, pero muy poco a la materia prima que han de procesar todas esas herramientas: el dato.
Cada vez es más evidente que las consecuencias tanto de la digitalización, robotización y la eclosión de los datos se dejarán sentir en todos los sectores. En cinco años, la Inteligencia Artificial, el análisis de datos o la tecnología en la nube cambiarán con fuerza el paisaje de las empresas.
Digitalizarse es un paso imprescindible para ganarse el presente. Ya no hablamos de futuro: el cambio está aquí, ahora. ¿Es posible en un mundo 4.0 un liderazgo que no tenga al frente a un líder digital? Entrevistamos a Félix Gil, CEO de Integra Tecnología, y nos lo cuenta.
Luis Pardo, CEO de España y Portugal de Sage reflexiona sobre la digitalización de las PYMES en España. La pandemia ha sido aprovechada por siete de cada diez empresas españolas para impulsar su transformación digital, pensando en la digitalización como una inversión necesaria y no como un coste o proyecto más, ¿pero sucede lo mismo si ponemos el foco en las PYMES?
¿Qué efecto tiene la tecnología en la transformación de las empresas? Pep Aragonés, CEO de Wolters Kluwers, reflexiona desde su obra «No me líes» sobre mantener el foco de la creación de valor sin que la transformación digital deshumanice las empresas.
Félix Gil: «Toda persona es capaz de aprender a ser digital, lo que tiene que tener es actitud para ello»
La digitalización no es una opción: ¿Queremos seguir en el mercado? Si es así, deberemos culminar el proceso de transformación digital de la organización con un último paso: cultivar el humanismo digital.