Ana Plaza,Consejera independiente: “En las situaciones más exigentes emergen las cualidades del líder”

En #CEOforum, espacio de diálogo de Mutualidad de la Abogacía, Ana Plaza aborda con José María Palomares, Director de la Escuela de Liderazgo y Buen Gobierno de Mutualidad de la Abogacía, aspectos clave que han marcado su carrera, desde diversas perspectivas.

Marta Muñiz Ferrer (Schiller International University): “Para fomentar el liderazgo hay que generar entornos de confianza”

Marta Muñiz Ferrer, presidente y CEO de Schiller International University, aborda todas estas cuestiones en #CEOforum, espacio de diálogo de la Escuela de Liderazgo y Buen Gobierno de Mutualidad de la Abogacía.

José María Palomares (Mutualidad de la Abogacía): “Liderar es hacer crecer a la gente”

El nuevo desafío al que se enfrentan las organizaciones ya no solo consiste en ser rentable. La nueva era que vivimos exige a las empresas una razón de ser que las compromete con la sociedad en la que vive y cree unos valores con todos sus stakeholders. Precisamente de ello hablamos en el Desayuno Canal CEO celebrado en La Salle-URL con José María Palomares, Subdirector General de Negocio de Mutualidad de la Abogacía

Fernando Ariza: “El gran reto es cómo articular una sociedad envejecida”

En el Desayuno Canal CEO del 29 de mayo hablamos con Fernando Ariza, Director General Adjunto de Mutualidad de la Abogacía, de los retos y oportunidades que presenta la nueva longevidad. Una reflexión a modo de guía esencial para conseguir una vida mucho más larga, más inteligente y más feliz.

Comunicar para merecer la confianza del mercado y los inversores. Descubre a qué compromete el principio de información y transparencia del buen gobierno corporativo. Las empresas deben ofrecer información a los accionistas, al mercado y a la sociedad, para poder ser supervisadas, pero también para merecer la confianza de los inversores y usuarios.

La presencia de la mujer en los comités ejecutivos de las empresas del IBEX 35 es de poco más del 18%, 79 sobre un total de 431 personas, en recuento de este órgano de poder empresarial efectivo que incluye a presidentas y consejeras delegadas. Pese a la evidente desigualdad, el dato es visto con optimismo por la progresión al alza de los últimos años, si bien el recorrido parece aún largo hasta alcanzar ese 30% recomendado por el Código de Buen Gobierno de la CNMV para un ya lejano 2020.

¿Qué impacto ha tenido la pandemia del covid sobre el ahorro? ¿Por qué la educación financiera es una palanca de crecimiento económico? ¿Qué pautas de ahorro e inversión nos diferencian del resto de países europeos? A estas y otras cuestiones responde Laura Núñez-Letamendia, directora del Observatorio del Ahorro Familiar –promovido por Fundación Mutualidad Abogacía y la Fundación IE.