Reinventarse, una obra sobre las segundas oportunidades y adaptación ante situaciones de cambio disruptivo, supuso todo un revulsivo durante la crisis que golpeó España durante 2008. Ahora, su mensaje vuelve a estar de actualidad. Revisitamos sus páginas y aprendizajes de la mano de su autor, el médico especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, Mario Alonso Puig.
inteligencia emocional
Fernando es un hombre duro, curtido en mil batallas, ha vivido muchas crisis en el trabajo, y cuando ve venir la del coronavirus, llama a sus directores generales a un vídeo comité y les pone las pilas para que nadie deje caer la guardia, no escucha a nadie, tan solo quiere inspirar fortaleza. De esto hay que salir reforzados.
Uno de los principales problemas a los que se enfrenta cualquier líder empresarial es la denominada Enfermedad del […]
Cada poco tiempo surge en la sociedad un debate relacionado con la formación de los jóvenes que acceden al mercado laboral. Pero, ¿qué hay de sus mayores? ¿Están suficientemente formados para la era digital?
José Manuel Velasco: «La gente quiere que se le escuche y sentirse escuchada»
José Manuel Velasco, presidente de la Global Alliance for Public Relations and Communication Management, ha analizado un modelo de liderazgo basado en la creación de valor a través de la comunicación en el Desayuno Canal CEO.
Liderazgo positivo: ¿Qué debe preocupar a los líderes?
¿Cuál debería ser la máxima preocupación de un líder? Hablamos con Conrado Briceño, Presidente de la Universidad Europea, sobre las bases del liderazgo positivo.
Analizamos una serie de términos que están estrechamente relacionados con el bienestar emocional y la psicología positiva que tienen gran influencia en el ámbito laboral.
En cuanto nació el concepto de Inteligencia Emocional, se pudieron observar sus aplicaciones al mundo laboral, sobre todo hablando de líderes. Sentirnos mejor en tantos aspectos de nuestra vida es mucho más sencillo de lo que podríamos pensar.
El método MOL, es una fórmula que permite encaminar al directivo en una profunda reflexión sobre las decisiones que tengan que tomar en su trabajo.
Los líderes han cambiado de táctica. Se ha pasado de la crítica negativa pero constructiva a resaltar lo positivo y la cultura de las felicitaciones. ¿Cuál va más con su tipo de liderazgo?
Los grandes líderes inspiran. Seguimos a aquellos que lideran, no por ellos sino por nosotros mismos. Son los que empiezan preguntándose el por qué hacen las cosas y no el qué quieren conseguir.
Íñigo Pirfano, reflexiona sobre liderazgo y motivación en la empresa. Además, habla de la cohesión de equipos con comparaciones con su experiencia como director de orquesta.
¿Mostrarse vulnerable es un síntoma de debilidad?¿Hace avanzar a quienes nos rodean? David Asensio reflexiona sobre la utilidad de este sentimiento.
La inteligencia y la capacidad de aprendizaje se hallan en los dos hemisferios cerebrales. El izquierdo ejecuta las funciones lógicas o matemáticas y el derecho controla las acciones emocionales. Pero ambos están conectados, dando lugar a la inteligencia emocional.
Nuestra mente contiene diez personajes: el pasional, el vendedor, el empático, el agresivo, el vividor, el juez, el creativo, el metódico, el cobarde y el héroe. Un libro que detalla las características de cada uno de ellos y explica la misión que tenemos en la vida, la de ser nosotros mismos.
La empatía nos permite leer emocionalmente a los demás, una capacidad que se entiende perfectamente en el largometraje de James L. Brooks. La conversación entre sus protagonistas propicia un vínculo inquebrantable, un ejemplo de cómo estrechar lazos entre las personas utilizando las emociones.
¿Sabes cómo manejar las emociones perjudiciales? Ese control te permitirá acceder a una vida más serena y cargada de optimismo.
Es una de las voces más autorizadas para hablar de comunicación y nos recuerda, entre otras cosas, que la preparación del mensaje es clave y que nunca hay que improvisar. Interesantisimas declaraciones de Campo Vidal a Canal CEO