La mejor política económica de un país es la del Trabajo, con la igualdad salarial en el centro. Así de contundente se muestra Mireia Del Pozo, presidenta del Centro de Estudios de las Mujeres de Europa.
igualdad
Desde hace dos meses, Lorena Heras es Marketing Manager de Aguas y Otras Bebidas Hijos de Rivera. Una profesional que se define una convencida del trabajo en equipo y de las empresas que ponen alma en cada proyecto.
La presencia de la mujer en los comités ejecutivos de las empresas del IBEX 35 es de poco más del 18%, 79 sobre un total de 431 personas, en recuento de este órgano de poder empresarial efectivo que incluye a presidentas y consejeras delegadas. Pese a la evidente desigualdad, el dato es visto con optimismo por la progresión al alza de los últimos años, si bien el recorrido parece aún largo hasta alcanzar ese 30% recomendado por el Código de Buen Gobierno de la CNMV para un ya lejano 2020.
España se prepara para dejar atrás los estragos provocados por la pandemia y edificar en tiempo récord un nuevo modelo económico más sostenible y competitivo. Ha llegado la hora de que los líderes de todos los ámbitos tomen el mando de la transformación Next Generation.
El talento es necesario para que las empresas sorteen sus dificultades y avancen. Pero, ¿es posible que el talento crezca si se deja atrás a las mujeres? Mercé Brey analiza cómo la Covid19 ha afectado a las mujeres trabajadores.
Una de las grandes transformaciones que nos trajo el siglo XX fue la incorporación de la mujer en el ámbito laboral, hecho que se ha consolidado en el siglo XXI. Aunque todavía queda algo de camino por recorrer, las viejas creencias y esquemas con los que se etiquetaba a la mujer en la empresa se están adaptando al nuevo paradigma. Te proponemos un viaje por algunos de los hitos evolutivos más interesantes sobre la mujer y el trabajo.
Ante las críticas, que se vienen produciendo desde hace tiempo y que han aumentado a raíz de las normativas sobre igualdad, los grupos se han esforzado por incorporar mujeres a sus cuadros directivos y a sus consejos de administración. Pero la realidad no permite lograr un equilibrio, como ocurre por ejemplo en las listas electorales. Algunos datos son determinantes.