El Atlético de Madrid sumó este fin de semana la undécima Liga de su historia. Es la tercera que conquista con la rúbrica de Diego Pablo ‘el Cholo’ Simeone, dos como entrenador y una como jugador. No es de extrañar, por ello, que el ‘cholismo’ se haya convertido ya en una de las principiales señas de identidad del equipo madrileño. Pero, ¿en qué consiste esta filosofía y qué enseñanzas pueden extraer de ella quienes ejercen el liderazgo en el mundo de la empresa?
equipo
¿Es la eficiencia individual lo que hace que un equipo funcione? Las dudas de Google impulsaron un estudio para analizar los parámetros de las conductas y dinámicas de sus grupos de trabajo.
Promover un entorno con demasiado control mina la confianza y el desarrollo de los equipos.
¿Tiene consecuencias negativas un empleado descontento? Un estudio de Iron Mountain asegura que la información sensible corre peligro con ellos.
Una cultura de puertas abiertas fomenta la confianza. Así lo vemos en la entrevista que hemos mantenido con José Boada, presidente de Pelayo.
La aparición de las nuevas tecnologías está provocando un cambio en nuestra forma de vivir y trabajar. Hablamos de ello con el director general de Alcatel-Lucent Empresas para España y Portugal, Jean Clovis Pichon, quien tiene claro que la nube es la mejor opción.
El presidente de TALENT Great Team, Ignacio Bernabé, explica la importancia del talento para construir organizaciones competentes así como otros aspectos muy interesantes que influyen positivamente en la creación de un equipo de trabajo.
Los caballeros de la Mesa Redonda forman una mítica leyenda de la que extraer ideas de liderazgo.
Se acercaba el día de la carrera de regatas cuando alguien eliminó los ingredientes necesarios para ganar
Pascal decía que el azar favorece a las mentes preparadas. Sin esfuerzo no hay resultados y la imaginación surge con las ganas por mejorar.
La CEO de Ideas4all defiende que la felicidad es saber estar tranquilo con uno mismo tratando de lograr un equilibrio armónico con todo lo que te rodea.
¿Por qué seguimos aplicando antiguas fórmulas cuando el contexto actual reclama un nuevo paradigma?