Daniel Jiménez y la teoría de la empresa cuántica

Sobre la naturaleza de las empresas se han elaborado todo tipo de metáforas y analogías a lo largo de la historia. Pero siempre hay alguna mente clarividente capaz de añadir alguna idea nueva entre tanta literatura. Por ejemplo, Daniel Jiménez, director de Vodafone Business, considera que las tres ramas en las que se divide la física (la clásica, la electromagnética y la cuántica) conviven también en el ámbito empresarial.

El Plan de Recuperación, en el que se enmarca el Kit digital pymes, tiene como objetivo central que las pymes y autónomos se beneficien de la financiación para poder hacer frente con más garantías a los nuevos retos de competitividad y productividad. Según el tamaño y necesidades de la empresa, se podrá optar a hasta 12.000 euros de bono digital. Si estás pensando en solicitarlo, no te pierdas esta guía elaborada por Wolters Kluwer.

Globant, compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios mediante soluciones tecnológicas innovadoras, ha publicado  su “2022 Trends Report”. El informe menciona cinco estrategias clave que, al ser combinadas con un enfoque centrado en el cliente y aprovechando tecnologías nuevas y emergentes, permitirán crear experiencias únicas que diferenciarán a las empresas de sus competidores.

¿Es posible medir con la misma eficacia e interactuar con los consumidores en el espacio físico y en el entorno digital? Bajo esta premisa, nace Neuromobile una plataforma multicanal para hacer una realidad el concepto figital y que aúna la enriquecedora venta física y el análisis de datos de la experiencia digital. Hablamos con su CEO, Raúl García.

La digitalización a pie de obra. Así es Plan Radar, la solución SaaS (Software como Servicio) para la documentación y comunicación en proyectos de construcción e inmobiliarios, y se utiliza para documentación de obras, gestión de defectos y tareas, certificación, mantenimiento, etcétera. Y lo más importante, permite ahorrar de media 7 horas a la semana. Hablamos con Enrique Criado, Country Manager de la compañía desde su llegada a nuestro país en 2020.

Durante el encuentro Catalunya 5.0, organizado por la agencia Comunicación y Más, el empresario catalán hizo un recorrido por la trayectoria de la empresa familiar BIC, desde sus orígenes hasta sus nuevas propuestas para un mundo cada vez más digital. Y, además, dibujó el futuro de una de las marcas más reconocidas del mercado, especialmente por sus bolígrafos sinónimo de calidad y excelente funcionalidad.

A finales del siglo XIX, el físico y matemático británico William Thomson Kelvin afirmaba que “Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre”. Esta máxima está más vigente que nunca en el siglo actual, en el que la gestión empresarial ha sufrido una transformación impulsada por dos claves: el desarrollo de la tecnología y el proceso de digitalización, y la adaptación obligada a la coyuntura económica. Por Ángel Luis Gilsanz, director de Personas y Organización de Watch&Act

Albert Triola (Oracle): “El bienestar también implica ayudar a definir el futuro y prepararnos para lo desconocido”

La pandemia vino a acelerar en más de una década los procesos de transformación digital de las compañías. Como consecuencia, la automatización prevista de casi la mitad de los puestos de trabajo impactará de forma directa en la salud de los propios empleados. ¿Qué es, pues, el bienestar en la era digital? La respuesta llega de la mano de Albert Triola, Director General de Oracle España.

Guía para directivos | La digitalización afecta a las raíces de los procesos internos de la organización y es el CEO quien debe asumir el liderazgo, ya que es quien mejor conoce las oportunidades y riesgos de su negocio, y la necesidad imperiosa de adaptarse o morir. Y es que la clave para situarse a la vanguardia y establecer bases sólidas para su futura competitividad reside en asumir una actitud proactiva de liderazgo de la digitalización.

son muchas las empresas que, a pesar de haber creado un ecommerce, no están consiguiendo unas buenas conversiones.  Y es que, para conseguir cerrar una venta, es necesario implementar un conjunto de estrategia y acciones bien hiladas que permitan mejorar la conversión que se quiere conseguir. Te explicamos cómo darle la vuelta, si este es tu caso.

Los avances tecnológicos de los últimos años -y sobre todo, de los últimos meses- representan una oportunidad de oro para la función financiera de cualquier organización. Por ello,  deben de aprovecharse al máximo a fin de sacar el máximo partido a este área. Digitalizar los procesos financieros es una maniobra necesaria en la transformación digital que se viene gestando desde hace ya unos años.

Según un informe de KPMG de enero de 2019, la gastronomía, entendida en sentido amplio como una cadena de valor que incluye producción agrícola, distribución, turismo asociado y hostelería, supone 388.000 millones de euros de producción, equivalente al 33% del PIB. Cifras que se tambalean desde la pandemia, pero que iniciativas como BR Bars & Restaurants pretenden amortiguar a través de la digitalización y la mejora de la experiencia de usuario.

La integración de las nuevas tecnologías en el mundo del transporte no es algo que demandan solo los usuarios, sino que supone también un ahorro en tiempo para los trabajadores y la compañía. Ontruck, la startup de Íñígo Juantegui, cofundador de La Nevera Roja, pone en contacto a pequeñas empresas y transportistas de manera que estos no tengan que invertir tiempo en buscar clientes y comparar presupuestos. De esto y mucho más nos hablará en el Summit Canal CEO.