Marta Muñiz Ferrer (Schiller International University): “Para fomentar el liderazgo hay que generar entornos de confianza”

Marta Muñiz Ferrer, presidente y CEO de Schiller International University, aborda todas estas cuestiones en #CEOforum, espacio de diálogo de la Escuela de Liderazgo y Buen Gobierno de Mutualidad de la Abogacía.

El COVID se ha convertido en el meteorito que acabó con un modelo de dirección que llevaba ya muchos años luchando contra la extinción: es el fin de los “liderosaurios”, CEOS ajenos a las tecnologías y que nunca habían apostado sinceramente por la diversidad y la sostenibilidad. Sin embargo, en este mundo disruptivo, otros directivos se han visto reforzados. Son las aves que han podido remontar el vuelo mientras que otros compañeros no sobrevivían al cambio. ¿Cuál es su secreto?

En primicia para Canal CEO, Jordi Alemany presentará en el próximo Desayuno Canal CEO su último libro, “Liderazgo Imperfecto”. Una obra que desmonta falsos mitos, absurdos estereotipos y obsoletos paradigmas sobre el liderazgo a través de reflexiones, referencias, historias o ejemplos para entender los atributos, valores, aptitudes y actitudes del líder de esta nueva era.

Ser líder nunca ha sido fácil, pero tras el nuevo estudio elaborado por Edelman que analiza las relaciones de las instituciones con la ciudadanía, los CEOs amplían sus funciones y serán figuras clave en la reconstrucción de la confianza perdida durante la pandemia. Para ser decisivos, tendrán que aportar ese valor de seguridad y certeza para diferenciarse y crear un ambiente lo más seguro posible con sus grupos de interés.

Hasta hace poco, la microgestión era el estilo de liderazgo que imperaba en muchas empresas.  La pandemia, a través del teletrabajo y de concentrar la actividad presencial en lo imprescindible nos ha llevado, entre otras cosas, a fomentar la autonomía de los colaboradores y los equipos. Unos colaboradores más autónomos se traducen en empresas más exitosas, ágiles, resilientes y centradas en el cliente.