Raquel García Gordon, directora general de Dexcom España, que desarrolla sensores de glucosa para evitar hipoglucemias e hiperglucemias, conoce muy bien la sensación de ser la única mujer en un equipo de alta dirección. Los estereotipos están aún muy marcados, señala, aunque afortunadamente ve indicios de cambio: “Tenemos que seguir luchando, porque el cambio se va a imponer”.
El pasado 21 de febrero, Raquel participó, junto a otras líderes destacadas, en una nueva edición de Más Mujeres CEO en el Palacio de los Duques de Santoña, vivienda de Mariquita Hernández (1828-1894), emprendedora liberal con propósito social e impulsora del primer hospital pediátrico de la ciudad de Madrid.
“Tenemos que alinearnos con lo que realmente merece la pena”
Cuando la sociedad reclama el cambio
“En mi compañía, la única CEO soy yo, y cuando se habla de manejo de conflictos o de iniciativas para mejorar el ambiente laboral me miran a mi, y cuando se habla de mejorar resultados, siempre se mira a mis compañeros, que son hombres”. Con estas palabras, García Gordon resumía ese sentimiento que atraviesa a miles de mujeres en el mundo cuando alcanzan una posición elevada: que los roles de género siguen ahí y que una mujer, por norma general, tiene que hacerse valer frente a sus homólogos masculinos.
“Solos no vamos a cambiar nada, pero si todos luchamos por lo mismo, nos convertimos en un altavoz”, García.
Sin embargo, esta líder atisba ciertos cambios esperanzadores, y anima no solo a respaldarlos, sino a acelerarlos: “Tenemos que seguir luchando, porque esto se va a imponer, no se si lo veremos o no lo veremos, pero es una tendencia y es lo que la sociedad quiere”, señala respecto a la necesidad de construir compañías más diversas, inclusivas e igualitarias, alejadas de la polarización que suele palparse dentro de muchas organizaciones o de ciertas reticencias.
“No se trata solo de alcanzar objetivos, sino de hacerlo con conciencia, responsabilidad y con la certeza de que cada decisión puede transformar realidades”, García.
El éxito de las empresas bien alineadas
Lo cierto es que son muchas las organizaciones que se han dado cuenta de ello. Lo manifiestan numerosos estudios: las organizaciones más justas son más sostenibles en el tiempo, más productivas y competitividad. Y lo dicen los nuevos talentos, que valoran especialmente las ofertas de trabajo provenientes de empresas alineadas con estos valores.
De hecho, hoy en día, la capacidad de atraer nuevo talento es proporcional a la capacidad de crear una cultura organizativa fuertemente comprometida : “Cuando tu realmente unes la misión de la compañía con la misión de los empleados, todo funciona (…) Creo que parte de este nuevo liderazgo, que va a atraer talento, consiste en que todos tengamos las mismas oportunidades; tenemos que alinearnos en lo que realmente merece la pena”.
“Soy una firme defensora de que no hay resultados económicos si no hay un impacto positivo”, García.
Por eso, cuando le preguntamos a García sobre su visión del liderazgo, ella contesta que consiste en ser capaz de sostener tres fuerzas con equilibrio: propósito, personas e impacto, “asegurando que nuestra ambición se enraíce en valores sólidos y que el éxito se mida también en el bienestar que generamos en los demás y en nuestro entorno”, explica.
El objeto de Raquel García: tres elementos y una dirección
“Para mí, el liderazgo no es una cuestión de jerarquías, sino de la capacidad de unir. Por eso, cuando pienso en qué significa liderar, visualizo tres anillas entrelazadas. Cada una de ellas representa un pilar esencial: el propósito que nos guía, las personas con las que caminamos y el impacto que dejamos. Cada una de estas partes no puede funcionar sin las otras; por ello, necesitan un elemento que les dé sentido y dirección. La bisagra que las une es el liderazgo”.incrementan nuestras habilidades y nos ayudan a formar un criterio basado en información de calidad”, explica Sancho.
*Más Mujeres CEO es un evento impulsado por la Cámara de Comercio de Madrid y Media Plus EquMedia House of Communication para visibilizar el liderazgo femenino y su contribución al desarrollo empresarial, económico y social.