Todos los días, pero especialmente el 8 de marzo, reivindicamos los derechos de las mujeres en todo el mundo, exigimos la igualdad real de género, repudiamos la violencia contras las mujeres y ponemos en valor la trayectoria de aquellas que aprovechan sus habilidades para hacer de esta una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria.
Hoy, 8M de 2025, llamamos la atención sobre cinco nombres femeninos, por la transformación que lideran, silenciosa y necesaria.
Cinco mujeres que abordan, cada una desde proyectos muy diversos, tres desafíos de vital importancia en nuestro país durante la presente década: la revitalización del mundo rural y el apoyo a la mujer en ese espacio, la preservación del medioambiente y la lucha contra el cambio climático a través de la tecnología, y la apuesta por una longevidad segura desde el punto de vista económico y más saludable.
Carmen Lence, CEO del Grupo Leche Río

Carmen Lence siempre ha apostado por la empresa familiar como agente de innovación y de cambio. De hecho, ha convertido la suya en uno de los diez mayores grupos de producción láctea de nuestro país. Su apuesta por el medio rural y por las mujeres es firme. De hecho, aprovecha numerosos foros para advertir sobre los peligros de la despoblación y para poner en valor las oportunidades que brinda a las personas jóvenes el mundo rural.
En esta entrevista concedida a José Luis Polo en CEO Rebels, donde señalaba que “nos sentimos una empresa activista en el sentido de llamar la atención sobre la importancia que tiene el medio y, por supuesto, la mujer rural”, Lence mostraba su lado más reivindicativo. “Hablamos mucho de multinacionales, yo soy la primera que admiro a las multinacionales, me encanta la profesionalización que tienen, sus procesos, pero no tienen el apego a la tierra que tiene una empresa familiar, ni la fuerza para luchar contra las adversidades del que siente que su país es su legado”, explicaba Lence.
Nuria y Beatriz, fundadoras de Komvida Kombucha

Beatriz Magro y Nuria Morales lanzaron, en 2017, una marca que ya es líder en producción y distribución de kombucha en España: Komvida. Y lo hicieron desde un pequeño municipio extremeño, Fregenal de la Sierra, donde conservan su base de operaciones y una plantilla de más de un centenar de personas, el 75% mujeres del ámbito rural.
“Cuando empezamos Komvida teníamos varias cosas claras, y una de ellas era que queríamos crear una empresa con impacto social. Dentro de los objetivos de la empresa está el fomentar el empleo rural femenino. Nosotras somos mujeres de pueblo que, lejos de esa imagen que tiene todo el mundo en la cabeza, representamos a una gran parte de la población rural, activa y capacitada, que, además, está limitada a nivel profesional por su propio entorno socioeconómico. Es por esto que queríamos cambiar nuestra situación”, explicaban en una entrevista concedida en 2023 a Mas mujeres a seguir tras ser elegidas ganadoras de los X Premios MAS en la categoría de Emprendimiento.
Rebeca Minguela, fundadora y CEO de Clarity AI

Goldman Sachs reconocía a la fundadora y CEO de Clarity AI, Rebeca Minguela, como una de las Emprendedoras Más Excepcionales de 2022. Lo hacía en su Cumbre de Constructores e Innovadores de Healdsburg, California, EEUU. La creadora de la plataforma pionera en datos de sostenibilidad basada en IA, que utiliza el aprendizaje automático y los macrodatos para ofrecer información medioambiental y social a inversores, organizaciones y consumidores, se sitúa al frente de una organización que se puso en marcha en 2017 y ya cuenta con oficinas en Norteamérica, Europa y Oriente Medio; su red de clientes gestiona decenas de billones en activos.
El propósito de Clarity AI es que “cualquier persona pueda invertir, comprar, comer o vivir de manera sostenible”, un objetivo de naturaleza global, tal y como apuntó Minguela en dicho evento y que alcanza gracias al trabajo de múltiples equipos donde la diversidad de perfiles (habilidades, conocimientos, etc.) es una característica inherente al trabajo diario.
Lupina Iturriaga, Fintonic

La que fuera CEO de una de las fintech más populares de nuestro país, Fintonic, se sitúa ahora al frente de un nuevo proyecto: SeniorExpert. Lupina Iturriaga se ha hecho un nombre propio en el panorama emprendedor femenino, en el que se siente como pez en el agua. Un nombre que crece en popularidad, ahora de la mano de un proyecto que trata de cubrir las necesidades de un colectivo cada vez mayor y en mejor disposición para disfrutar y consumir: las personas mayores de 65 años. Lupina es experta en detectar necesidades y tendencias. Y en ejecutar ideas de negocio con un propósito claro, en este caso, ayudar a las personas seniors a consolidar una planificación financiera adecuada de cara a su jubilación y garantizar así el bienestar económico.